
La sorpresiva llegada de Salvador Jara Guerrero a la gubernatura del estado ha dado pie para una serie de cuestionamientos, unos de apoyo y otros de reprobación, sin faltar desde luego el grupo de escépticos que prefieren otorgar el beneficio de la duda, y esperar procesos y resultados. Ante la importancia del evento no es casual que haya todo tipo de reacciones, sin embargo, hay dos elementos que provocan un ruido ensordecedor, primero, que la asunción del ex rector nicolaita es una maniobra fatal para el priismo estatal y, segunda, que una vez más el gobernador quedará a las órdenes indiscutibles del centro y no de los propios michoacanos.
En el primer punto diremos que llama la atención que de toda una baraja de gente con trayectoria en el partido tricolor no hubiera uno con la experiencia y jerarquía para ostentar la responsabilidad que dejara Fausto Vallejo Figueroa, con mayor razón por las causas oscuras que enturbiaron su renuncia. Son varias las suspicacias que se dieron al respecto: ¿Significa que no existe en el Revolucionario Institucional ninguna persona proba que sea digna de confianza? ¿No será raro que en aras de la unidad, los priistas se hayan quedado tan tranquilos a pesar de su molestia y desacuerdos? ¿Por qué con la mano en la cintura se nombra un sustituto del Ejecutivo estatal que no tiene filiación tricolor en nombre de la famosa reconciliación, cuando por norma correspondía al PRI asumir cabalmente el reemplazo?
Las interrogantes expuestas, entre otras muchas que habrá, no dejan bien parados a los apaleados priistas, tanto que incluso se les puede acusar de tibios y débiles, además de que el precedente puede ser un golpe demasiado fuerte rumbo a la próxima contienda electoral, porque ante la sociedad , si ya estaban dañados por los sobresaltos de la administración vallejista- reynista, ante la exhibición ya expuesta, quedarán aún más debilitados, dejando el camino libre para que el PAN y el PRD tomen como bandera electoral dicha experiencia, aunque, también tendría que verse porque al respaldar, vía diputados locales, con la intromisión federal su calidad moral también queda por los suelos, sobre todo que el poder económico, político y de comunicación social recae completito en el súper comisionado Castillo.
Con relación al segundo apartado al que nos referimos en el primer párrafo, es oportuno señalar que el arribo de Salvador Jara al Solio de Ocampo, fue más sorprendente que la derrota de Uruguay y de Italia ante Costa Rica, en el Mundial de Futbol brasileño, de plano se sacó la lotería sin comprar boleto, tal y como lo expresara Cristóbal Arias Solís en la conferencia de prensa que convocara la organización civil Poder Ciudadano, que es con mucho el primer grupo de tintes políticos que tuvo la osadía de levantar la voz ante dicha imposición. Seamos claros, muy pocos se tragarán el anzuelo de la famosa personalidad de Jara Guerrero como reconciliador y buenos oficios políticos para tomar las riendas michoacanas, porque de todos es conocido que varios conflictos en la UMSNH quedaron pendientes o se estancaron por la actitud cerrada del entonces rector.
La denuncia que hizo Poder Ciudadano de Michoacán fue para advertir que, no obstante las justificaciones infantiles de los diputados locales, el nombramiento, al que nos estamos refiriendo, viene directamente de Los Pinos, con sucursal en el Estado de México, con toda la intención de allanar el camino rumbo a la sucesión para favorecer, no a los priistas locales sino a cierto alfil del comisionado Castillo.
Es evidente que los hilos del gobierno local no se mueven en nuestras tierras, ya hace tiempo que existen prácticamente secretarios paralelos en casi todas las dependencias porque el pulpo gubernamental tiene muy claras sus intenciones y tal pareciera que los michoacanos estamos muy conformes con la pérdida de soberanía y autonomía que, en aras de la lucha contra la inseguridad, han sido devastadas.
El grupo Poder Ciudadano, quien tiene entre sus filas a personas como Alfonso Fernández Cano, Antonio Soto Sánchez, Julio Santoyo Hernández, Jesús Díaz Acevedo, Jesús Bugarini, Alfonso Solórzano Fraga y Cristóbal Arias Solís, entre otros; denunciaron en una carta pública los atropellos políticos y de alcance social que se viven en la entidad, de un parte de la misiva rescatamos literalmente lo siguiente:
En Michoacán los poderes en los que se deposita la soberanía han sido barridos y subordinados por el poder centralizado de la Federación. El plan para rescatar a Michoacán de la inseguridad, de la inviabilidad financiera y la ingobernabilidad, está siguiendo el camino incorrecto del autoritarismo y la imposición, aprovechando el desprestigio y la pusilanimidad de las élites de la clase política estatal. Antes que concluir con la destrucción de los grupos criminales y obtener logros en el desarrollo integral de la entidad, la intervención federal, por medio del comisionado Castillo, está destruyendo la libertad, la independencia y la soberanía de nuestro estado. La intervención federal en estas condiciones está ahondando la crisis en lugar de solucionarla: está enterrando nuestras instituciones. Hasta aquí la referencia.
Sabemos que cada grupo político busca figurar en la toma de decisiones y en la palestra del poder, no somos ciegos a ello, pero es un hecho que lo apuntalado por el equipo de Arias Solís tiene mucho de verdad, más allá de ciertas especulaciones que pudieron verter en la misiva. Lo importante ahora será ver la reacción de la ciudadanía en general, de la clase política estatal y sobre todo del actuar del gobernador Jara Guerrero, quien deberá demostrar con hechos que su imposición rendirá frutos buenos para Michoacán, que seleccionará libremente los mejores perfiles para designar a sus colaboradores principales (la designación de Jaime Darío como secretario de Gobierno fue atinada), que presentará un plan de trabajo integral que sirva como punta de lanza para promover el desarrollo económico y social, y que actúe con verdadero humanismo tal y como fue su promesa al asumir su cuestionada posición; si no trabaja en esa línea, demostrando autonomía y sapiencia, entonces quedará claro que los gritos que hablan de imposición no fueron expuestos al vacío. No todo está perdido, pero será complicado rescatar a nuestro estado de las garras de un todopoderoso, que tiene su propio virrey, su equipo de operadores y que tiene su imperio en Los Pinos. Al nuevo gobernador le presentamos una de las frases célebres de José María Gasalla \"Atrévete a ser diferente. A ser tú mismo. A mantener tus principios. A no dejarte llevar de la conveniencia. Con carácter. Y a partir de ahí, serás una persona de confianza\".
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total
Elecciones: de lo imaginario a la realidad
ENUF, Medalla Michoacán al Mérito Docente
La enseñanza de las ciencias en crisis
Compra del voto electoral sociedad que pierde
Las encuestas políticas ¿Una farsa?
ENUF ¡Benemérita y Centenaria!
Asentamientos irregulares reflejo de la realidad
Primaria Juan Ortiz Murillo Violencia injustificada
Sergio Román Marín Adiós a un gran comunicador
Gubernatura todos, en pos de ella
Dignificar la enfermería, humano y necesario
Wilfrido Lázaro Crítico y proyectivo
20 de noviembre Sin festejo tradicional
Demanda justa Exigencia extralimitada
Caso Ayotzinapa, arman el ajedrez
Día de Muertos Ventana de Michoacán
Michoacán, ¿un paraíso frustrado?
La mujer en la sociedad mexicana
Ayotzinapa ¿Más terror sobre el terror?
Silvano Aureoles Más fuerte que nunca
Futbol Grupo Salinas, el culpable
Niños migrantes Niños sin futuro
Videoescándalos ¿Investigación judicial o desquite criminal?