
Debemos reconocer que para nuestros artículos de opinión, en ciertas ocasiones nos ganan aquellos temas de impacto social y que la gente tiene más en boga por ser de enorme relevancia, por tener toque sensacionalista o porque a determinados colonos o citadinos les parece más urgente; no obstante, que ahora hay varios de esos temas, Vivilladas desea hacer un alto para comentar uno de los mejores aciertos de la administración de Wilfrido Lázaro Medina y de parte de su equipo de colaboradores, nos referimos a lo bien atendidos y adornados que están los principales jardines de la capital michoacana, es justo hacer un reconocimiento a ello, tan justo como el señalar, en su momento, algunos de sus desaciertos.
Morelia es famosa, positivamente, por sus canteras rosas, su arte en cuanto a dulcería de todo tipo, así como por su atractivo cultural que en los últimos gobiernos ha sido fortalecido, al grado que se le considera como la segunda ciudad del país, después de la Ciudad de México, en realizar todo tipo de eventos en esa tesitura; incluso hoy también se ha impulsado el deporte en diferentes disciplinas; pero ya es hora de que se le valore por la hermosura de sus jardines, mismos que los han convertido en espacios temáticos, según la época del año que vivamos.
Observamos que se está rompiendo con la tradición de sólo darles mantenimiento, con arreglos a las jardineras, podadas a los árboles o plantas, cierta mano de pintura, que era lo más común o cuando mucho, algunas que otras nochebuenas en época decembrina; incluso, por lo regular tenían las fuentes apagadas y por lo tanto, el atractivo por el juego de sus aguas quedaba a deber y se contemplaban con cierta melancolía. Ahora la mayoría de sus históricas fuentes como la de Villalongín, Las Tarascas, la del Ángel, del Soldado, entre algunas otras, se embellecen no sólo con el preciado líquido sino incluso con luces de matices distintos y eso resalta su belleza, belleza que puede ser admirada por su majestuosidad, su sencillez o por la nostalgia que inspiran a los morelianos.
Las fechas de trascendencia no pasan en vano para la Dirección de Parques y Jardines, de ahí que en diciembre, en Semana Santa, en la celebración de los fieles difuntos y hasta el Día de San Valentín tienen toques ex profeso que han llamado la atención y se convierten en atractivo principal de la ciudad, sobre todo en la vida nocturna, situación que ha redituado en atraer más visitantes, destacando las del Centro Histórico, donde el jardín dedicado a Morelos y la Plaza de Armas se distinguen sobremanera.
En épocas normales como la actual, se pueden observar un conjunto de flores guindas y amarillas, principalmente, que hacen atractivos los mencionados jardines, son disfraces que los visten de manera elegante y con un toque de distinción, seduciendo a la vista de cualquier paseante. Insistimos, no siempre ha sido así, de tal forma que gracias a ello nos atrevemos a resaltar dichos ornatos.
Ojalá que el Ayuntamiento moreliano, a través de las dependencias participantes, donde la Dirección de Alumbrado Público juega un papel preponderante, continúen con sus acciones de embellecimiento y atención a tan significativos espacios, que sigan utilizando los recursos y la imaginación para hacer que Morelia se vista con tan bellos toques florales y todo tipo de alegorías, en ocasiones sencillos y en otras suntuosos, para que la capital purépecha rescate algo de la imagen, que por situaciones de inseguridad o de movimientos sociales, ha perdido. Si en cierta ocasión José María Morelos presumió El lugar donde yo nací, fue el jardín de la Nueva España, ojalá que hoy esa expresión pudieran replicarla todos los morelianos que tuvieron la fortuna de nacer en este suelo tan rico en historia y tan lleno de virtudes, virtudes que en muchas ocasiones pasan desapercibidas ante la estricta mirada de la costumbre o la rutina, o ante la indiferente mirada del hastío o el desconsuelo.
Por último recordemos una frase de Luisa Isabel Álvarez de Toledo: \"El día que desaparezcan las flores de plástico, ya habremos dado un gran paso adelante en la cultura\". O tengamos presente ésta de José Martí: \"La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes\". Ambos mensajes son igualmente admirables.
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total
Elecciones: de lo imaginario a la realidad
ENUF, Medalla Michoacán al Mérito Docente
La enseñanza de las ciencias en crisis
Compra del voto electoral sociedad que pierde
Las encuestas políticas ¿Una farsa?
ENUF ¡Benemérita y Centenaria!
Asentamientos irregulares reflejo de la realidad
Primaria Juan Ortiz Murillo Violencia injustificada
Sergio Román Marín Adiós a un gran comunicador
Gubernatura todos, en pos de ella
Dignificar la enfermería, humano y necesario
Wilfrido Lázaro Crítico y proyectivo
20 de noviembre Sin festejo tradicional
Demanda justa Exigencia extralimitada
Caso Ayotzinapa, arman el ajedrez
Día de Muertos Ventana de Michoacán
Michoacán, ¿un paraíso frustrado?
La mujer en la sociedad mexicana
Ayotzinapa ¿Más terror sobre el terror?
Silvano Aureoles Más fuerte que nunca
Futbol Grupo Salinas, el culpable
Niños migrantes Niños sin futuro
Videoescándalos ¿Investigación judicial o desquite criminal?