
Los michoacanos observaron en Fausto Vallejo y el regreso del PRI la alternativa a los efímeros gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy. Fausto ofreció muchas cosas. Habló y habló y, finalmente, acabó en el fondo de la desgracia. No sólo nada hizo para cambiar las cosas sino, por el contrario, aumentó las deudas del gobierno y agravó el poder de maniobra del gobierno hasta llegar casi al colapso. En su también efímero gobierno, Jesús Reyna cayó preso acusado de tener nexos con el narcotráfico. Es una verdad a gritos que el triunfo de Fausto fue posible sólo porque el cártel de Los Caballeros Templarios operó en su favor.
Fausto intentó controlar a sus trabajadores e impedir que usaran los recursos legales con que cuentan para defender sus derechos laborales y exigir mejoras a los salarios y las prestaciones. Los trabajadores del STASPE acabaron divorciándose del gobierno al que encumbraron y dándole la espalda a quien hizo con ellos lo mismo.
En términos generales: el gobierno de Fausto fue un fracaso y acabó desdibujándose, para dar paso, ante su inutilidad, a un gobierno de facto, elegido por el gobierno central de Peña Nieto, quien envió un comisionado que fungió unas veces de gobernador y otras también, enviando al gobierno de Fausto a la nada, para finalmente acabar renunciando por motivos de salud, ante la aprehensión de su hijo por la PGR, acusado de lo mismo que se acusó a Jesús Reyna García.
La ciudadanía cayó en la desesperanza y la rabia. Pues aunque el PAN no ha gobernado la entidad, mientras fue presidente Felipe Calderón Hinojosa, a los michoacanos, a quienes se les ofreció el bienestar, les endilgó una guerra cruenta que afectó la gobernabilidad, aumentó la violencia y el crimen, y deterioró aún más las condiciones de vida de toda la población. Ahora, como hace tres años, su hermana María Luisa Cocoa intenta ser gobernadora, con la intención de levantar la alicaída situación del grupo político de su hermano en el PAN.
De igual forma repite en sus intenciones Silvano Aureoles. Candidato de dudosa legitimidad, es ubicado como el caballo negro de Peña Nieto en la contienda, al ser artífice de la aprobación de las reformas estructurales que el capital exigía y que sin chistar y sin simulaciones, no sólo las aprobó, sino que empujó en el Congreso para que así fuera. Sus devaneos con el PRI han sido muchos. Para documentarlo basta su declaración de la semana anterior en donde acusó a las fuerzas movilizadas que exigen respeto a los derechos humanos y justicia en el caso de Ayotzinapa, de tratar de desestabilizar a Peña Nieto. Evidente ha sido el derroche de recursos de este personaje en la entidad desde que firmó con la dirigencia nacional de su partido, el PRD, el Pacto por México. Se cree que esto ha sido el resultado de este acuerdo y la aprobación de la reformas, sobre todo la Laboral y Energética.
Por otra parte el PRI, con todo el descrédito que se ganó en los últimos tres años, intenta regresar de la mano de una figura del pleistoceno, cuya virtud ha sido su cercanía con Peña Nieto, al cual le debe su designación como candidato, de la misma manera que le debe la actual senaduría. Aunque hay que reconocer que proviene de una familia de políticos priistas de abolengo, los cuales se han destacado por usar el poder para su beneficio, es un hecho que sin el dedo señalador de Peña, no hubiera alcanzado nunca la candidatura. De esta manera, el PRI se la juega con su último dinosaurio local en una contienda en donde lo menos que se espera es que la gente no salga a votar ante este desangelado panorama en donde reina la simulación, el chantaje, los moches y el cinismo.
Ante este vil panorama en donde los ciudadanos no encuentran alternativas viables y a contracorriente del desastre y la desolación política, está la esperanza que significa Morena, el partido que encabeza Martí Batres, su presidente nacional y que tiene como a su dirigente natural al licenciado Andrés Manuel López Obrador (AMLO): este partido que por primera vez irrumpe en el escenario electoral nacional, cuenta con un proyecto de nación sólido y contrapuesto a lo que son ahora los partidos tradicionales. Bajo la égida de un código de ética que se sostiene por sus principios, se busca erradicar la corrupción y la impunidad, a partir de lograr la organización ciudadana que lo haga posible. Su slogan lo dice todo: Sólo el pueblo puede salvar al pueblo y es verdad. Sin el pueblo organizado, informado y actuante no habrá cambio social y político en México. Morena se sitúa como la esperanza para quienes la habían perdido. Morena no pretende burlarse de los ciudadanos manipulando o comprando sus conciencias mediante la dádiva, que se toma a causa de la pobreza que los partidos de siempre han creado y que bien administran y, las promesas de bienestar falsas de toda falsedad que nos endilgan por todos los medios posibles, para mantenerse en el poder y continuar administrando la pobreza de la mayoría y la riqueza de unos cuantos. Michoacán tendrá elecciones en junio y el pueblo tiene la oportunidad de cambiar la historia. Que nuestro voto sea por el cambio, que sea por Morena.
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular
El derecho social a decidir y las perversiones de la Suprema Corte de (in) Justicia de la Nación
El narcoestado y la descomposición social y humana en México
¿Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa?
En honor a los caídos en Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965
¿De qué tipo de fervor patrio estamos hablando?
El año de la evaluación, el año que estamos en peligro
Germán Martínez, el despreciable estúpido y los panistas de la Vela Perpetua
Corrupción en el gobierno y su clase económica ¿Cuál de ellos cerrará la puerta?
La contrarreforma energética: regresa 74 años después el petróleo a sus antiguos dueños
2015: El festín electoral que viene
Relevos en SEE, vaticinios de una encrucijada con más de lo mismo
AMLO, el político opositor más importante de México
Fausto: el gobernador que nunca fue
Mentirosos Primero: La manipulación de la conciencia
Fin al abuso, otra vertiente de la estrategia en contra de los maestros
Los trabajadores de la educación vs la LGSPD: miedo, incertidumbre y soledad
Entre el temor, la incertidumbre y la soledad: los trabajadores ante la implementación de la Reforma
Día del Maestro: la precarización sin precedente de la labor del maestro
La situación de los trabajadores en 2014 peor que 1886
Día del Niño: entre la pobreza, la marginación y la violencia