
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lanzó su convocatoria para renovar sus estructuras de dirección (consejos distritales, estatales y sus comités ejecutivos, hasta el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional). Todo ello ocurrirá entre el mes de octubre y el mes de noviembre del presente año. A Michoacán le corresponde llevar a cabo su elección de consejeros y coordinadores distritales en día 25 de octubre en las doce cabeceras distritales federales del estado, donde los afiliados o aquellos que aparezcan en el padrón (puede ser y así será que varios afiliados no estén en el padrón, pues ya lo hemos corroborado) podrán ejercer su derecho a votar y ser electos en una jornada que se antoja democrática y justa. Puede ser y creo que así será al menos para aquellos que logren acreditarse como miembros del partido el día de las asambleas distritales.
De esta forma Morena se prepara para enfrentar la elección de 2018, donde participará por segunda ocasión con Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Presidencia de la República. En juego de nuevo estarán dos proyectos de país, dos visiones de construcción de la vida nacional y dos maneras de relacionarse e insertarse en la aldea global. Por una parte estará la maquinaria del Estado, con sus aliados naturales de clase (dígase de los medios fácticos, los ricos más poderosos, la clase política de derecha y centro derecha [PAN, PRI]), y sus colaboracionistas y comparsas (PRD, PVEM, Nueva Alianza, Encuentro Social, etcétera), un sector muy amplio de la Iglesia (el más conservador) y los intereses foráneos que también juegan su papel (habría que recordar el papel de Aznar, del Partido Popular de España, interviniendo en favor de Felipe Calderón) con su política económica de privatizaciones, flexibilización laboral, dominio del mercado, fortalecimiento de los monopolios (nacionales y extranjeros), destrucción del hábitat, de la vida social tradicional comunitaria y de las expectativas de millones de personas que viven en la indigencia y en la pobreza y para los cuales no hay esperanza, al menos en este modelo de agresivo desarrollo capitalista destructor, violento y salvaje. Por otra parte estará la apuesta histórica progresista representada por las agrupaciones sociales de izquierda, los movimientos alternativos y Morena, que plantean un cambio radical de derrota del dominio del mercado y la implantación de un modelo de economía social con presencia empresarial, éticamente responsable, donde sean las personas lo más importante, en franca cooperación internacional con los pueblos y en defensa de la vida y el derecho que todos tenemos a vivir con libertad, con decoro y mesura.
En esta apuesta juega un papel de primer orden la organización ciudadana que viene históricamente luchando por un cambio y que ha padecido en ello la represión y la muerte de muchos de sus compañeros de utopía. Esta organización es fundamental para alcanzar el triunfo en las elecciones de 2018, pues sin ella el Estado burgués mexicano y su clase política serán mucho más difíciles de vencer, diría que casi imposible. Ya lo han demostrado en elecciones anteriores. Evidencias hay muchas.
A los militantes de Morena y a aquellos que están comprometidos con la transformación de México y la derrota de quienes nos desgobiernan, nos toca realizar esta tarea, y por eso es tan importante el actual proceso de renovación de sus estructuras de dirección política. A los militantes de Morena en la entidad nos toca atender esta actividad en los 113 municipios y ante un cúmulo de organizaciones sociales, civiles y aquellos ciudadanos que, sin partido, reclaman una vida distinta y mucho mejor.
La renovación de su Consejo y su Comité Ejecutivo Estatal son pieza angular para el logro de este propósito político de tan alta envergadura. No debe haber errores, titubeos ni debilidades en la designación de quienes deberán conducir al partido por los próximos tres años en la entidad y que serán los responsables de acompañar a AMLO en su camino a la Presidencia por tercera ocasión. Los militantes deberán elegir con conocimiento de causa, bien informados y poniendo esta tarea central por encima de cualquier otro interés, sea cual sea, a los coordinadores distritales y consejeros estatales, que deberán convertirse en los elementos que conducirán a Morena hacia su estructuración y pleno crecimiento, hasta convertirse en la esperanza de los michoacanos y en un factor relevante en la vida social y política de la entidad.
Lo alcanzado a nivel nacional en las pasadas elecciones fue extraordinario pero no podemos decir lo mismo de lo que se logró en Michoacán, donde apenas se rebasó el cuatro por ciento del total de la votación, lo que nos hace ver la necesidad de que los militantes actuemos con plena responsabilidad de lo que somos y lo que debemos ser ante la magnitud de las tareas que tenemos por delante. El objetivo estratégico es demasiado alto como para que nos quememos en infiernitos poniendo frente a los demás otro tipo de intereses o nuestra incapacidad e inexperiencia política. Es menester que observemos con detenimiento a nuestros compañeros de lucha y decidamos bien para que las cosas vayan mucho mejor. Actuemos unitariamente, dejemos nuestras bajezas y debilidades humanas que todos tenemos y accionemos responsablemente con nuestro proyecto de partido, con AMLO, con nuestro partido Morena, con Michoacán, que nos necesita y, sobre todo con México, que nos lo demanda.
Hagamos de los eventos de este proceso de renovación partidaria una fiesta de la unidad y la democracia, y ante los ciudadanos y nuestros adversarios y enemigos demos un mensaje claro de lo que pretendemos ser y hacer. Este 25 de octubre elijamos con responsabilidad y compromiso con el destino de los michoacanos. ¡Morena va!
La penumbra al final del tunel
Los golpistas de siempre están de vuelta en Bolivia con la complicidad de la OEA
La rebelión de las bases, hacia la renovación del Comité Ejecutivo Seccional
La elección distrital de Morena
El MDM: A 30 años del congreso extraordinario del SNTE, (13 y 14 de octubre de 1989)
El MDM: hacia el congreso extraordinario del 13 y 14 de octubre de 1989
La ausencia de democracia y el sistema electoral
La práctica docente y el docente comprometido
La práctica docente, el docente comprometido y la nueva escuela mexicana (parte l).
Militantes e interesados en el camino de renovación de la dirigencia de Morena estatal
La llegada de Leonel al CEN de Morena, sus circunstancias y sus consecuencias
¿Quiénes dividen y nos alejan del partido que queremos?
Otra vez ganó Morena, pero gracias al presidente
Las retenciones de salario y las arbitrariedades de la autoridad
La unificación de los trabajadores de la educación
Luchar por las reivindicaciones de las bases
La gestoría democrática, una tarea permanente del magisterio
El proyecto político sindical, un balance necesario
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular