
Ahora sólo queremos terminar diciéndoles que para honrar y respetar la sangre de nuestros caídos no basta con sólo recordar, extrañar, llorar ni rezar, sino que debemos seguir el ejemplo y continuar la tarea que nos dejaron, hacer en la práctica el cambio que queremos. Por eso, compañeros y compañeras, para este día tan importante es el momento de reafirmar nuestra conciencia de lucha y de comprometernos para seguir adelante, cueste lo que cueste y pase lo que pase; no permitamos que el mal sistema capitalista destruya lo que hemos conquistado y lo poco que hemos podido construir con nuestro trabajo y esfuerzo durante más de 22 años: ¡nuestra libertad!
Palabras del EZLN en el XXII aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.
Hace 22 años, después de llegar del Defectuoso y ver a la familia, después de las trasnochadas y los excesos, caí en cama con una gripe de los 60 mil diablos, pero el 2 de enero salí a comprar el periódico, el Excélsior, y cuál sería mi sorpresa al ver los encabezados que detallaban el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que invitaban a derrocar al gobierno de Salinas; las imágenes de indígenas con paliacates y pasamontañas tomando el Palacio de Gobierno de San Cristóbal de las Casas, ¿quién se podía imaginar que algo así pasaría?
Algunos de los que fuimos víctimas del engaño del remedo de socialismo en Europa oriental deambulábamos como huérfanos de utopía y el balde de agua fría zapatista nos despertó y desde entonces a algunos nos mantiene viva la esperanza, a otros la calentura revolucionaria se les bajó muy rápido con sólo un Mejoral, Dicho de la comandanta Licha Ramos Fitz.
Para el 4 de enero de 1994, Juanito Alvarado, Omar mi hijo y algunos de sus compañeros de la escuela salimos en plena madrugada a hacer pintas en los muros de la ciudad, no entendíamos qué pasaba pero sí coincidimos con el levantamiento, decíamos que por fin alguien se oponía a la aplanadora capitalista.
Meses después me integré al Comité de Apoyo a Chiapas, integrado por Licha, Fernanda Navarro, Ofelia Cervantes y una decena de compañeras más, los machitos no aparecían o éramos unos cuantos. Tiempo después nos convertimos en el Comité Civil de Diálogo Utopía y comenzamos a estudiar los documentos que llegaban a cuenta gotas de Chiapas.
Acostumbrado al centralismo democrático y a los liderazgos irrefutables del Partido Comunista Mexicano del que me desprendí cuando entró al circo electoral como Partido Socialista Unificado de México en plena sesión de estudio al leer que el EZLN no aspiraba al poder, exploté y dije, vayan a la chingada; Fernanda, azorada por mi reacción, abrió los ojos y comprendí mi exabrupto. Pregunte ¿cómo se piensa acabar con el capitalismo sin tumbar el poder?, ¿quién va a dirigir lo que sigue?, ¿cambiar las cosas sin la dictadura del proletariado?, así varias preguntas más.
Cuando estudiábamos con detenimiento lo que planteaban los zapatistas, nos dimos cuenta de que el planteamiento del EZLN rompía con el viejo esquema de los dirigentes y la cúpula de mando. Algo inédito nacía, nacía el aquí el pueblo manda y el gobierno obedece, algo que se vive en las cinco Juntas de Gobierno o Caracoles y que he constatado en las múltiples visitas a diversas comunidades zapatistas. En el Comité Utopía, con 21 años acompañando a los zapatistas, nos hemos mantenido sin dirigencias, sin el que tira línea, sin mesías, los acuerdos son colectivos y por consenso, autogestivo. Algo raramente visto en los diferentes colectivos no adheridos a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Lo que sigue
Ya con muchos años de tenacidad, los zapatistas siguen resistiendo las agresiones, encarcelamiento, los asesinatos, desapariciones a manos de los gobiernos municipales, estatal y federal que usan al Ejército, policías y grupos paramilitares como el recién renacido Paz y Justicia.
En su mensaje de aniversario 22 del ¡ya basta! hacen hincapié en que las comunidades y municipios autónomos zapatistas han erradicado el alcoholismo y la delincuencia que son propias de las comunidades que aceptan ayuda del gobierno. Las condiciones de vida son mejores que en las que son esclavas de los apoyos del Estado; la salud, educación, el trabajo colectivo, las cooperativas de mujeres, las tiendas comunitarias y muchas cosas más mantienen vivas a las comunidades zapatistas.
Nos convocan a que dejemos de creer en los partidos políticos que derrochan migajas en tiempos electorales, regalando cemento, láminas de cartón, tinacos, semillas y más tarde se transforman en nuestros verdugos.
Antes, para saber si alguien era zapatista, se veía si traía paliacate rojo o pasamontaña, ahora basta ver si sabe trabajar la tierra, si cuida la cultura, si estudia para conocer la ciencia y la técnica, si se respeta como mujeres que somos, si tiene la mirada en alto y limpia, si sabe que manda como colectivo, si ve los cargos de gobierno autónomo rebelde zapatista como servicio y no como negocio, si cuando le preguntan algo que no sabe responde no sé
todavía, si cuando se burlan diciéndole que los zapatistas ya no existen, que somos muy pocos, responde no preocupas, ya vamos a ser más, de repente tarda, pero sí vamos a ser más; si mira lejos en calendarios y geografías. si sabe que el mañana se siembra hoy.
Palabras del EZLN en el XXII aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, a dos días de su aparición en la página Enlace Zapatista, lleva más de 21 mil visitas. Por algo será que son uno de los referentes de lucha a nivel internacional.
¿Seguiremos esperando al partido político o al mesías que vengan a indicarnos lo que tenemos que hacer o seremos capaces de organizarnos por nuestra cuenta?
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN