

(Foto: Cambio de Michoacán)
Existe un gran pretexto para el gobierno y así justificar la debacle financiera, es tan fácil cargarle el muerto a sucesos internacionales, que lo demás es pan comido. No hay error en el manejo de la economía mexicana, todo está a pedir de boca; no fallan las estrategias, ni las malas decisiones, ni los desfalcos en secretarías ni las ineptitudes de los gobernantes; simplemente todo se debe a los movimientos transnacionales, y como somos parte de la globalización, no queda más que aguantarnos. Vivilladas no es especialista en economía, pero al igual que el pueblo, resiente las incapacidades de un gobierno que ha deteriorado la moneda nacional.
Ya hemos visto comparativos de la devaluación o depreciación del peso frente al dólar, todos sabemos que a cotejo de otros gobiernos, hablamos de extracción pianista, esta es la peor etapa del peso ligero que representa el peso contra el peso completo que significa el dólar. Todos podemos decir que Peña Nieto es un inexperto financiero, aunque tengamos en México al cerebro reconocido de Agustín Carstens, que no obstante saber mucho de economía, también sabe de las impericias de un gobierno que le apuesta al endeudamiento, a la baja producción de energéticos, al control desgarrador de los bancos que asumen ganancias de locura, así como a la poca productividad.
México está sufriendo los embates de un líder loco, sexista, racista y lerdo como lo es Donald Trump, al cual tienen de tapadera para las finanzas desastrosas de México. Si va arriba en las encuestas el peso se tambalea, si grita feo el peso sufre y si la señora Hillary estornuda también nos lleva patas de cabra; o sea, México está a expensas de los antojos y caprichos de un país que nos tiene dominados y de una economía global que dirige sus designios al son que desea tocar para que todos bailemos.
No hay dinero que alcance, en el supuesto caso de que existiera la productividad, porque las finanzas mexicanas se encuentran por los suelos; la famosa Reforma Energética no ha dado los frutos a corto plazo como tanto lo pregonaron, porque no somos potencia mundial, porque no se invierte, porque no hay control en Pemex, porque simplemente no hay atención a las instalaciones o buque tanques para salir a flote. Antes teníamos la ilusión de que subiera el costo del barril, de nuevos yacimientos, de nuevas exploraciones; había algarabía cuando se descubrían depósitos, bueno, hasta daban oportunidad para el derroche como lo hizo José López Portillo; había mucho dinero en las arcas nacionales pero también en las arcas de los políticos corruptos.
Mentira que no nos afecte, mentira que no pase nada con el dólar por las nubes, ¿que a caso somos un país independiente?, ¿somos autosuficientes en tecnología, en comunicaciones, en agronomía, en el sistema bancario? Puras habas, el 80 por ciento de lo que consumimos viene del exterior y en ese mismo porcentaje consumimos de productos extranjeros. Todo el gasto lo hacemos en favor de transnacionales, y no hablamos de grandes empresas o enormes fábricas, nos referimos a todo el manejo del mercado interno. Gastamos en Oxxo, en Walmart, en Sears, tomamos pura Coca Cola, compramos medicamentos de laboratorios extranjeros; bueno, hasta el maíz es importado, compramos al precio que se les ocurre y cuando vamos al tianguis todavía le regateamos a nuestra gente… El dólar impacta a la economía mexicana de gran manera porque compramos, consumimos y distribuimos pura mercancía extranjera; aquí somos comparsas de las grandes industrias, servimos como vasallos a los grandes capitales. Aún en las playas, que según son mexicanas, la gente vive como esclava; los grandes y magníficos litorales están en manos de los poderosos, que no conformes con ello mandan destruir manglares y arrecifes para con el paso del tiempo adueñarse de ellos.
De modo que no nos vengan con el cuento de que estamos muy felices, de que todo está de lujo. Es tanta la presión del dólar que los bancos están a un tris de subir los intereses por concepto de los créditos, de toda la gama que maneja. Las instituciones financieras hacen y deshacen lo que se les antoja, porque aquí no existe una ley de protección al mercado interno nacional, no hay desarrollo, no hay poder adquisitivo, pero en cambio tenemos la cultura del endeudamiento, desde los hogares hasta el propio gobierno. ¿Cómo quieren que el peso esté fuerte?
Hace días, en la presente semana, fue el debate por la Presidencia de Estados Unidos, entre el nazista de Trompo y la maléfica de Hillary Clinton; según las encuestas ganó la dama de Clinton, por lo tanto el peso tendría una recuperación ante la posible derrota del güero nefasto, pero las autoridades mexicanas pensaron que la recuperación del peso, por ese impacto mediático, era buena, pero tendrían que mantenerlo a poco más de 20 pesos para que no hubiera fugas de capital. Casi nos hacemos el haraquiri, primero sube por presiones externas y luego se queda igual por tonterías internas.
El costo elevado del dólar no sólo afecta a quienes viajarán al extranjero, como algunos suponen, entre ellas Andrea Legarreta y su manipuladora productora; el costo elevado y escalofriante del dólar frente al peso perjudica toda la economía nacional, lastima el ejercicio interno de compraventa, repercute en los bolsillos de las amas de casa de todos los estratos sociales, ya los intermediarios no pueden soportar la presión por aguatar los costos que ofrecen, porque los líderes en venta de autos, de autopartes, no venden igual, porque las tequileras y grandes empresas vinícolas ya no son mexicanas sino extranjeras, porque la ropa, el calzado, los alimentos enlatados, las bebidas refrescantes, las pastas de dientes, los rastrillos, los celulares, todo lo que se les ocurra son extranjeros, así ¿qué valor tendrá nuestra moneda? Es posible que las bodegas del Banco Mundial tengan reservas mexicanas sanas, es posible que el Banco de México se encuentre en Jauja, pero una cosa es cierta, las torpezas económicas con las que se ha manejado el gobierno de Peña Nieto nos tienen a un paso de la locura y esquizofrenia local; lo peor que no hay remedio porque el presidente de la República, su gobierno, sus estrategias, están a expensas y caprichos de los mandatos internacionales, menos de los mexicanos, quienes tenemos el humor negro de decir que es bueno tener el dólar a 20 pesos porque así es más fácil multiplicar para convertirlo en dólares… Alguna ventaja tendría que ostentar esta demencia.
Lo bueno es que no pasa nada porque somos un país poderoso, que tiene amplias posibilidades y realidades de exportar productos , de apuntalar nuestra economía, entre muchas otras gracias. Por eso en 2008 Carstens externó: “Antes, cuando la economía de Estados Unidos se desaceleraba, la de México también. Ahora pasa lo contrario, cuando Estados Unidos tiene neumonía, México sólo tiene un catarrito”. ¡Viva la dependencia nacional!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total
Elecciones: de lo imaginario a la realidad
ENUF, Medalla Michoacán al Mérito Docente
La enseñanza de las ciencias en crisis
Compra del voto electoral sociedad que pierde
Las encuestas políticas ¿Una farsa?
ENUF ¡Benemérita y Centenaria!
Asentamientos irregulares reflejo de la realidad
Primaria Juan Ortiz Murillo Violencia injustificada
Sergio Román Marín Adiós a un gran comunicador
Gubernatura todos, en pos de ella
Dignificar la enfermería, humano y necesario
Wilfrido Lázaro Crítico y proyectivo
20 de noviembre Sin festejo tradicional
Demanda justa Exigencia extralimitada
Caso Ayotzinapa, arman el ajedrez
Día de Muertos Ventana de Michoacán
Michoacán, ¿un paraíso frustrado?
La mujer en la sociedad mexicana
Ayotzinapa ¿Más terror sobre el terror?
Silvano Aureoles Más fuerte que nunca
Futbol Grupo Salinas, el culpable
Niños migrantes Niños sin futuro
Videoescándalos ¿Investigación judicial o desquite criminal?