
Gasolina, tortilla, pan, gas, pasaje, agua, Predial, falta de paga de salarios a empleados de Salud, Educación y empleados del Estado, despido de trabajadores del Estado, leyes antimarchas, obras suntuosas, salarios inmorales de legisladores, presidentes municipales, gobernadores, ministros, presidente de la República, miles de asesinatos de mujeres, secuestros y de desaparecidos, centenas de encarcelados por luchar, decenas de periodistas asesinados... Mejor ni le seguimos, faltaría espacio. ¿Cuántos chingadazos más seremos capaces de soportar?

(Foto: Ernesto Hernández Doblas)
Ante tanta chingadera y tropelía de parte de los malos gobiernos, en días pasados, en todo el país se han manifestado miles de ciudadanos. La falta de organización ha sido la tónica y no podían faltar los partidos políticos que pretenden partirla y dispersarla aún más. De ahí que en muchas de ellas se ha pedido y a gritos: ¡Fuera partidos políticos! El antídoto para la fragmentación y la desorganización es quizá el procedimiento seguido por los zapatistas, es decir, acordando en pequeños grupos las acciones, mismas que acordarán a su vez con otros pequeños grupos y así sucesivamente. Organización.
El martes pasado nos reunimos en una casa para estudiantes varios representantes de casas de estudiantes, organizaciones y ciudadanos inconformes con la situación que impera en el país y en las universidades.
De ahí salieron varios acuerdos y principios sobre los que se pretenden fincar los que siguen. Se coincidió en que las causas de la crisis se deben a las reformas estructurales que provienen del actual sistema político y económico que existe en el país: el capitalismo neoliberal. Por lo tanto, la lucha no debe ser sectorial, ocurrente y espontánea, sino que deberá ser organizada, incluyente y formal; nadie encima de nadie. Buscar la alianza con otros trabajadores. Consolidar el Frente en Defensa de la Universidad Pública dándole estructura orgánica y principios ideológicos.
En el SPUM y SUEUM
¿Representantes o “suplantantes”? La charrificación (acuerdos sin consulta con los agremiados, contubernio con la autoridad, falta de transparencia, etcétera) en los sindicatos se agudiza. Los paros de brazos caídos por parte de los empleados y profesores jamás fueron consultados con los sindicalizados, fue un acuerdo de las cúpulas de “suplantantes”, es decir, de los comités ejecutivos de ambos sindicatos y los “representantes”. Jamás se puso a consideración de los agremiados acción alguna, de ahí que la efectividad de los brazos caídos de los profesores fue sólo de palabra.
La exigencia de la renuncia al rector Medardo Serna tampoco se puso a consideración de los agremiados. Es hora de que los sindicalizados pongamos un hasta aquí a nuestros “representantes”.
En asuntos mayores como convocar a una marcha, bloqueo de calles, toma de Rectoría, brazos caídos, huelga, etcétera; es decir, asuntos contundentes, es indispensable que se lleve a cabo un acuerdo en cada una de las secciones sindicales avalado por las actas respectivas.
El porvenir ahora comienza, ahora la indignación en contra de los manifestantes contra el gasolinazo y demás robos no existió. Los mirones al paso de la manifestación de ayer mostraban su aprobación junto con los inconformes.
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN
Del dicho al hecho hay mucho, mucho trecho
La hidra capitalista en su apogeo
Ganaron la sinrazón, la codicia, la indiferencia
Con el agredido, no con el agresor
¿Ganó su partido? ¿Perdió su partido?... Organícese, las cosas irán de mal en peor
¿A quiénes sirven los gobiernos y la Universidad Michoacana?
El EZLN. La teoría y la práctica
La Universidad Michoacana. ¿Laica o confesional?
¿Qué fue de los que fueron de izquierda?
¿Cómo hemos llegado hasta aquí sin darnos cuenta?
La transparencia y las jubilaciones en la Universidad Michoacana
¿Sólo elecciones? ¿Existen otros caminos?
¿La Universidad Michoacana encadenada?
Capitán que no escucha a su tripulación
¿Que renuncie Peña? ¿Fuera Peña?