
La percepción de que un ser esté enfermo, en agonía, es diversa; es más, hasta el mismo enfermo puede diferir con su estado real de salud, puede sentir que está perfectamente y sin embargo el diagnóstico pudiera ser diferente, según el enfermo y quienes estén haciendo la observación. Así las cosas en la Universidad Michoacana.

(Foto: Cambio de Michoacán)
La autoridad
La autoridad proclama a los siete vientos que nunca antes la UM había alcanzado tales niveles de excelencia académica: que si se encuentra dentro de las mejores universidades e institutos del país, que está cerca de alcanzar renombre o nominación internacional, que ya forma parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (vea en qué consisten sus indicadores de “calidad” http://www.cumex.org.mx/programas/docs/nuevos_indicadores.pdf) y algunas más jaladas de los pelos. En Radio Nicolaita se escuchan en cada corte los logros según la percepción de la autoridad.
Por otro lado, cuando la autoridad pretende dirigir acciones conjuntas, colectivas, donde la comunidad conformada por estudiantes, empleados y profesores, busque un fin, que en principio debería estar encuadrado en lo que plantea la Ley Orgánica, la óptica es muy diferente: se podría decir que la UM es un contraejemplo de los principios y fines para los que fue creada, se pudiera decir que ha sido un fracaso, así pasa en diferentes asuntos. ¿Ejemplos?
Las once semanas que la Universidad Michoacana permaneció parada, colapsada, en muerte cerebral, durante el conflicto con los aspirantes, dio muestras inequívocas de la soledad de la autoridad universitaria y con ello incluimos por supuesto al Consejo Universitario. El resto de la comunidad permaneció en agonía o hibernando. ¿Alguien recuerda algún conflicto tan prolongado?
La crisis económica que sufre la UM, a decir del gobierno del estado y de la Cámara de Diputados, se debe al incumplimiento de la autoridad universitaria de entregar una propuesta para resolver el problema del régimen de pensiones y jubilaciones, así como la llamada reingeniería. ¿Y la rehumanidad?
La falta de transparencia en el manejo de los recursos que entregan los gobiernos federal y estatal es una realidad. No hay cifras de matrícula total, por escuela, recursos que se entregan a cada facultad, profesores con sus categorías/horas frente grupo, estímulos de SNI/becas al desempeño docente, casas para estudiante, número de moradores, jubilados y pensionados, costo y monto de las pensiones, cuánto recibe la UM por el uso de los espacios en la Radio Nicolaita utilizados por empresas particulares como IM Noticias y UM Noticias, etcétera. ¿Cuántas más se le vienen a la mente?
El manejo de los recursos económicos es en forma discrecional. No hay sitio donde se pueda consultar el costo de las obras, las rentas que se pagan por el alquiler de inmuebles, por diversos proyectos como el del nuevo control de acceso a las instalaciones con sus plumas, torniquetes, credenciales con chip cuya efectividad está en entredicho pues al consultar a cualquier grupo de estudiantes de los últimos semestres sobre si han sido asaltados, al menos uno de cada tres ha sufrido un atraco. Hay grupos que indican que uno de cada dos. ¿Alguien sabe cuánto costó el tercer nivel del edifico C que pertenece a Ingeniería Civil, quién lo mandó construir, quién lo construyó, cuál es la razón por la que está clausurado y sin uso?
Seguramente usted tendrá muchas más dudas de las que ahora nos vienen a la mente.
¿Usted cree que un ser tan grande y con esos síntomas esté saludable?
Algunos, quizá muchos, pensamos que las enfermedades y el tamaño de ellas son muy grandes. Un desenlace se ve venir.
Los “contreras”
Elías Contreras es un personaje de una novela escrita a cuatro manos por Paco Ignacio Taibo y el finado subcomandante Marcos. En ella, el tal Elías es completamente “contreras”, es decir que camina en sentido contrario al contrasentido común, al de la mayoría. Quizá en el mundo haya muchos más que sin tal apellido sean “contreras”.
Las marchas a las que ha convocado la autoridad universitaria por medio de correos electrónicos masivos han tenido pobre respuesta y son síntomas de la enfermedad de que se habló anteriormente. El enfermo permaneció casi sin ritmos vitales o si acaso, sólo unos cuantos los detectaron.
Los profesores y los empleados poco o nada hicieron durante el paro de once semanas, unos cuantos contreras tratamos de darle respiración a la enfermita, pero nada.
La amplia mayoría de los estudiantes, pese a estar desesperados por la pérdida de clases, permanecieron hibernando o rezando para que la enfermita sanara. Muy pocos estudiantes, pese a las amenazas, permanecieron tratando de hacer algo (bueno o malo según la cosmovisión) para sanarla.
En la UNAM, cientos de académicos, empleados y estudiantes “contreras” se manifestaron frente a Rectoría con pancartas y consignas en contra de la convocatoria de Enrique Graue Wiechers de marchar con “Vibra México”. En la UM, por el contrario, contadas fuimos las voces que mostramos nuestro desacuerdo con la convocatoria del Consejo Universitario a marchar por “Vibra México” por no haber sido consensuado, lo cual confirma que la enfermita no goza de cabal salud. ¿El Consejo Universitario tomó el parecer de la comunidad para citar a apoyar “Vibra México”? La Ley Orgánica establece en el capítulo III “De los fines” muchas de las causas por las cuales decimos que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo está enferma.
¿Huelga?
Tanto el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana y su líder sempiterno, Lalo Tena, como el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana y su líder Gaudencio Anaya, no las traen todas consigo, enfrentan división en sus filas, amén de que la modalidad impuesta por la autoridad universitaria en contubernio con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Michoacán de “huelga a puertas abiertas”. El derecho a huelga ha sido conculcado y dejado a los trabajadores en total desamparo. El artículo 123 ha sido asesinado.
Huelga con sindicatos que padecen los mismos males que la UMSNH sería ayudar a la enfermita a caminar rumbo al camposanto.
¿Seremos capaces de resucitar a la UM, a los sindicatos, y terminar con el letargo de los estudiantes?
¿Seguiremos apostando al saqueo y la degradación?
El Tren Maya. Razones o mayorías
Ego, poder y dinero en Morena (no solamente)
¿Y los cuidadores de la tierra asesinados?
Las universidades: Más dinero. ¿Y la transparencia?
La 4T y el «chantaje universitario»
Maza intelectual acrítica y con miedo en la Universidad Michoacana
Neoliberalismo y corrupción en la UM
Los científicos y la Cuarta Transformación
La ley garrote y el licuado de partidos
¿Los pueblos originarios detienen el “progreso”?
La 4t y los pueblos originarios
¿Existe transparencia y rendición de cuentas en la Universidad Michoacana?
Las cuatro ruedas del capitalismo: Explotación, despojo, desprecio y represión
Ya se nos fue el rector/nos dejó un basurero...
¿Y cuánto nos birlaron entre el PAN y el PRI?
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
De megaproyectos, despojo y asesinatos
Mientras los nicolaitas dormimos...
¿Caminamos por el camino correcto?
¿Tambores de guerra? ¿Y quién los toca?
AMLO no escuchó, no dialogó y optó por la confrontación
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?