

(Foto: ACG)
Una vez más la Escuela Normal Urbana Federal Profesor J. Jesús Romero Flores, de la ciudad de Morelia, se pone a la vanguardia educativa al consolidarse como un puente de gran valía en cuanto a facilitar la actualización y profesionalización del maestro en servicio y en el camino hacia la consolidación de la formación inicial de futuros docentes. Anunció el XXVIII Coloquio de Actualización Docente denominado “Viabilidad del modelo ¿educativo?”, mismo que a la par se desarrollará con el V Foro de Educación Inclusiva que se realizará del 15 al 17 de marzo próximos teniendo dos sedes: el Teatro Morelos y las propias instalaciones de la ENUF. Dicho evento se ha convertido en un referente para quienes han abrazado la profesión magisterial y para que la propia sociedad valore la importancia de este tipo de instituciones formadores de profesores, mismos que deberán adaptarse a las condiciones actuales que los tiempos y las circunstancias requieren.
La Normal Urbana, como muchos la conocen, lleva más de 100 años de trayectoria comprometida con la calidad de la educación que se imparte en Michoacán y que tiene alcances nacionales. En sus aulas se han formado auténticos líderes que han figurado en diversos campos sociales, no sólo en el rubro educativo, lo que demuestra el compromiso y la seriedad que vislumbran en sus procesos de formación.
Otilio Sánchez Carrillo, catedrático de la institución, puntualizó a Vivilladas lo siguiente: “Consideramos de gran importancia seguir acercándonos a los docentes en servicio para brindar espacios de diálogo, de reflexión, con el propósito de tener a los docentes informados y actualizados en los temas educativos de mayor relevancia, donde la intervención de especialistas es acertada y conveniente ya que se comparten distintas visiones sobre el impacto que tiene o va a tener la llamada , mal llamada, Reforma Educativa”.
En dicho evento habrá conferencias, mesas de trabajo, conversatorios, talleres y eventos culturales. Una de las finalidades es mostrar las bondades de la actualización para el gremio docente y no caer en el rezago derivado de novedades tecnológicas, académicas, administrativas y hasta legales. Los interesados en la práctica educativa requieren estar al tanto de su ámbito de acción y la mejor manera para estar enterados de la viabilidad, de los retos y hasta de los riesgos, es conocer sin limitaciones, sin prejuicios, la factibilidad del actual modelo educativo, sobre todo identificar el impacto que puede tener en los niños y jóvenes en cuanto a su formación se refiere.
La actualización docente debe ser dinámica porque implica adecuarse a los contextos diversos que existen en un país tan heterogéneo como el nuestro, donde la situación social, económica y geográfica obliga a buscar, y a encontrar, mecanismos más eficaces para adecuar el proceso de enseñanza a las necesidades y condiciones que la realidad amerite o exija. Debe ser permanente porque estamos en un mundo cambiante, donde el avance de la tecnología y la rapidez con que influyen la información, el conocimiento y hasta la propia desinformación obliga a revisar cotidianamente la práctica profesional, no sólo de los docentes, sino de todos los que de alguna manera estamos insertos en la práctica social. Ser maestro también implica apertura a la reflexión, tener visión de líder y realizar un trabajo con gran sentido humano, donde la educación, tal y como lo decía Paulo Freire, sea un acto permanente de amor.
Juan José Chagolla Gaona, quien recientemente tomó la batuta de tan distinguida institución, puntualizó en una rueda de prensa que los maestros no deben tener miedo a los cambios, debemos conocer su esencia para responder o, de ser necesario, para hacerles frente. Detalló que las mismas instituciones requieren transformarse en todos sentidos, requieren universalizarse en cuanto al manejo y conocimiento de las diferentes posturas ideológicas, en cuanto al mundo multifacético al que nos enfrentamos. Llamó a derribar los muros de las escuelas, pero no los muros de concreto, sino los muros de la cerrazón, de la indiferencia, de la intolerancia; debemos abrirnos al mundo de las ideas, del debate, de las posibilidades de crecer y de seguir consolidando a la educación como al mejor legado que dejaremos a las futuras generaciones.
La Escuela Normal Urbana Federal ofrece la oportunidad no sólo de escuchar posturas encontradas, de discutir y debatir sobre temas centrales que fluyen en la educación, sino también de aplicar diversos conocimientos ya que en el marco del mismo coloquio y foro se trabajará en diversos talleres con temáticas que interesan a los mentores, como estrategias de enseñanza para diversas asignaturas, danza, diagnóstico y atención a niños con necesidades educativas especiales, manualidades con materiales de reciclaje, derechos humanos, entre muchos más, lo que implica una perspectiva total y a la vez compleja de lo que conlleva la tarea educativa en general y la labor docente en particular.
Mención aparte merecen las conferencias y los talleres sobre inclusión educativa ya que es un tema pendiente donde existen muchos tabúes, muchas dudas y lagunas en cuanto a su aplicación en educación básica; es importante comprender que la inclusión educativa y la provisión de una enseñanza rica y valiosa para un alumnado cada vez más diverso constituyen un reto para las instituciones. Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, implica transitar hacia un rumbo que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso a los estudios y al logro de aprendizajes, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. El cuerpo de estudiantes es hoy más heterogéneo que nunca en su composición cultural, étnica, lingüística, de clase, de género, de capacidad. La presencia de grupos minoritarios, de alumnos con necesidades educativas especiales o que provienen de familias con graves problemas sociales y económicos, constituye una realidad que no es, no debe ser, irrelevante al quehacer docente ni al quehacer de la clase gobernante.
Para concluir, señalamos que con el enfoque aquí planteado la sociedad debe reconocer que hay instituciones que se preocupan por la actualización de los docentes cuando la propia Secretaría de Educación Pública ha olvidado esta substancial vertiente, cuando tiene la obligación de capacitar a quienes tienen la ilustre encomienda de preparar a las generaciones del mundo que tendremos mañana. Muy bien por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal de Morelia, deseamos que logre sacudir conciencias, y apropósito de ello, pongo sobre la mesa lo que Dennis Waitley externó: “Todas las personas de éxito que conozco son aprendices de por vida… buscando nuevas habilidades, ideas e inventos. Si ellos no están aprendiendo no están creciendo… no se mueven hacia la excelencia”. Y Elbert Hubbard replicó: “Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”. Este es el impacto de los maestros.
López Obrador ante el acoso de la nostalgia
Estrés laboral, atendido por empresas
Libre manifestación vs violencia
Terremotos… solidaridad y corrupción
Cristóbal Arias, ¡va con todo!
Imposición legislativa en Baja California
Temblores en la Ciudad de Mexico
Colonias populares, privatizadas
Examen de admisión en escuelas normales… en riesgo
Deportistas y los riesgos de la fama
Lluvias… ¡preocupación permanente!
Aniversario de Morelia... su fundación
ENUF, un año más trascendiendo
Gasolineras ¿Y los litros de a litro?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!