El arte da luz, claridad a las mentes y corazones. El cine es un rubro importantísimo del arte que literalmente proyecta luz. Recuerdo cómo de niña me llenaba de asombro y éxtasis ver cómo salía luz del proyector y, en su trayecto a la pantalla, se veían miles de puntitos de luz que de repente, mágicamente, veía que se tornaban en imágenes, imágenes que nos permiten acercarnos y conocer otros mundos, formas diferentes de ver y vivir la vida.
El buen cineasta da a luz obras de calidad. Tal es el caso de Sandra Luz López Barroso, quien filmó Artemio como material de tesis en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

(Foto: Especial)
Antes había estudiado Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Conocimos mis hijos y yo a Sandra Luz, a su hermana Gina y a Inés, su mamá, como suele suceder cuando el destino así lo determina. De inmediato nos reconocimos como almas que han caminado y caminan por la misma senda.
Recuerdo perfecto el día que nos compartió su sueño de hacer cine, después su anhelo de entrar al CCC.
El Centro de Capacitación Cinematográfica AC (CCC) se fundó en 1975 con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnica y artística de la cinematografía. Es una escuela en la que inciden de manera multidireccional su actividad académica y su labor de producción, así como la de difusión cultural.
Desde el examen de ingreso existe un fuerte filtro de calidad para los que desean ingresar. Sandra Luz lo logró y desde ese momento se dedicó a hacer sus sueños realidad.
Sandra Luz es ejemplo de lo que la escuela pública de calidad logra: crear profesionistas de alta calidad, comprometidos con la sociedad.
Claro está que llegar a ser alguien así depende también del alumno, sus antecedentes académicos, pero también depende en gran parte del entorno familiar. Sandra nació en casa de seres que aman la cultura, con gran sensibilidad a la problemática social que nos rodea y amantes de de este país llamado México.
Cuando vi por primera vez Artemio pensé de inmediato que este documental obviamente había sido dada a luz por una antropóloga-cineasta. Es fruto de la unión de estas dos ramas del conocimiento humano.
Artemio es un documental que desde que nació ha logrado compartir claridad y deseo de hacer algo para que las cosas cambien. Por su capacidad de habla y elocuencia, así como por la inocencia y belleza de su ser, ha ganado en su corta existencia varios reconocimientos. Fue seleccionado para formar parte de la gira de documentales de Ambulante, ha viajado por varios estados del país presentándose con éxito, hace aproximadamente mes y medio se proyectó en la Casa Natal de Morelos, aquí en Morelia.
Con motivo de presentar a Artemio a la sociedad michoacana, Sandra Luz vino a Morelia, lo cual nos dio la oportunidad de platicar sobre su entonces próximo viaje a Inglaterra, pues Artemio había sido seleccionado para presentarse en el Sheffield Doc/Fest, festival cinematográfico de gran renombre internacional.
El viernes pasado 9 del presente mes Sandra Luz salió con Artemio hacia Inglaterra, iba llena de alegría, pero sobre todo de esperanza en el futuro. Tenía claro que hacer es lo importante, que quizá no ganaría el tan competido premio New Talent, pero que ya estar ahí, con Artemio participando, era todo un logro.
La noche del pasado martes nos dio una enorme alegría y orgullo saber que Sandra Luz y Artemio ganaron el premio New Talent Sheffield Festival.
El premio New Talent Sheffield Festival es no sólo para Sandra Luz y Artemio, sino para sus padres y su hermana Gina por su enorme apoyo y amor.
Es premio también para la educación pública de este país, que a pesar de las embestidas materializadas en enormes restricciones presupuestales, los docentes comparten su sabiduría a los alumnos con enorme creatividad, entrega y amor a su trabajo y a este país.
El Sheffield Doc/Fest (Reino Unido) es uno de los eventos más prestigiosos de cine documental en el mundo. Este año presentó en su programación un total de 183 documentales de largometraje y cortometraje.
Luke Moody, director de programación del festival, comentó: "Nuestro objetivo es llevar al espectador a un viaje alrededor del mundo con narrativas que te hipnotizan, despiertan e inspiran al alma, ahora y en el futuro, abarcando desde el periodismo lento al urgente, viajes al absurdo e historias de alegría. En medio de un clima de noticias falsas, posverdades y turbias agendas políticas, estas películas son nuestros navegantes entre la información y la perspectiva, la evidencia y la opinión, las pruebas y las posibilidades descabelladas".
El documental Artemio nació del amor de Sandra Luz por la Costa Chica y sus habitantes afromexicanos, grupo étnico relegado y poco conocido.
Allá conoció a Doña Cata, abuela de Artemio, quien nació en Estados Unidos, hijo de migrantes que anhelan como todos ellos forjarse un mejor futuro.
A través de la mirada inocente de Artemio el espectador logra ver retratada la realidad de la Costa Chica y del cambio cultural que ahí, como en todo el país, está sucediendo en las nuevas generaciones. Tener un IPhone, jugar a las maquinitas y concebir a los dólares como medio para obtener lo deseado son cosas cotidianas.
Por circunstancias la madre de Artemio se ve obligada a dejar Estados Unidos y regresar con sus hijos menores a la Costa Chica, donde Artemio conoce la tierra de sus ancestros, sus colores, música y tradiciones.
De manera divertida e inocente en plática telefónica invita a su hermana que se quedó en Estados Unidos a venir: “Es fácil, tomas un avión, viajas unas horas, te bajas, tomas un camión, luego tomas un taxi, y cuando ves la primera casa, esa es”.
La Costa Chica de Guerrero y Oaxaca presenta en sí misma un mosaico cultural muy interconectado, conformado por diversas poblaciones y etnias; los mixtecos de la Costa, los afromexicanos, descendientes de los antiguos africanos traídos como esclavos, los amuzgos, los chatinos y todo el conjunto de pueblos denominados mestizos.
Artemio nos acerca sobre todo al mundo afromexicano, poco conocido y valorado. Nos acerca al corazón humano deseoso de emprender vuelo, de volar sin importan fronteras.
Es realmente una alegría constatar la grandeza del espíritu humano, la grandeza de este país, está conformada precisamente por el espíritu valiente de quienes vuelan alto, haciendo honor a los hombres y mujeres águila.
Es una alegría escribir sobre logros, sobre sueños, sobre arte, sobre la grandeza del alma.
vazquezpallares@gmail.com
De oído a oído, de corazón a corazón…
Oportunidad para un cambio de conciencia…
La importancia de tener petróleo…
Por fin se valorará la historia y la cultura…
Desplazados por la pobreza e injusticias…
Mictlantecuhtli cierra círculos…
Tormentas y enseñanzas de septiembre
Inoperancia, corrupción e impunidad…
Leer, escribir, pensar, son actos de resistencia...
Crónica de un triunfo anhelado…
Es cuestión de seguridad nacional…
El mejor homenaje es lograr que haya justicia…
Flores para los grandes hombres…
La codicia por el oro y riquezas…
Valorar nuestras raíces ancestrales…
Hagamos historia recuperando este país…
En lo pequeño y en lo cotidiano…
Materia de sobrevivencia y seguridad nacional…
Apuesto por la resistencia y la esperanza…
Recordar el porqué y para qué…
¿Dónde quedó la responsabilidad?
El 6 de julio tampoco se olvida…
Ciudadanos trabajando por un mejor país…
Sobre lo sucedido en Arantepacua
Se desató el capitalismo salvaje…
De lunas, migrantes y mentes luminosas
Queremos que las cosas ya no sean como son
¿De verdad creyeron que nos iban a callar?
País petrolero sin gasolina ni dinero
Fechas y tradiciones milenarias
La palabra y el arte, armas indestructibles
Cómo quisiera que estuvieras aquí…
Cuánta falta haces José María Morelos…
En aras de intereses económicos se está devastando al país
La violencia pone en evidencia
30 de Junio, la noche de la victoria…
El hilo conductor, el reclamo de justicia
Tenemos que hacer valer la libertad de expresión…
Esto no puede llamarse desarrollo
Es importante conservar la memoria histórica…
Hay muchos 18 de marzo por lograr…