
En Michoacán el pleno del Congreso aprobó reformas para prohibir el matrimonio entre menores de edad. La medida es con la finalidad de proteger los derechos humanos de niños, jóvenes y adolescentes, porque la discriminación y la violencia hacia ellos son cada vez más frecuentes; todo esto podemos vincularlo a los graves riesgos que implica el embarazo a temprana edad, lo cual es el propósito, con motivos de reflexión, en la presente colaboración. Sobre el particular, la experiencia de alguna u otra manera la hemos vivido todos, en hijas, familiares, en conocidas, en estudiantes y desde luego en círculos sociales, hemos observado rostros tristes, preocupados y sobre todo con un futuro y hasta una relación sentimental poco halagüeños; amén de provocar, en la mayoría de los casos, disfunción en las familias.
Este es uno de los temas que trató el Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunido en Ginebra, ¡en el año 2012! Donde los países miembros buscaron fórmulas para frenar el elevado número de primeros embarazos en edades tempranas. Por desgracia los resultados han sido nulos, porque la problemática va en aumento: la situación cultural, los medios de comunicación, la libertad sexual y hasta la pobreza e ignorancia son factores determinantes que orillan a situaciones críticas y hasta desesperadas.
Los nacimientos de madres adolescentes representan el once por ciento del total mundial, un porcentaje que aumenta hasta el 23 por ciento cuando se contabilizan las dolencias y problemas de salud derivados de la gestación y el parto. Por ejemplo, un 65 por ciento de las mujeres que sufren fístula obstétrica desarrolló esta dolencia durante la adolescencia, "con graves consecuencias para sus vidas, tanto física como socialmente", se afirma en el texto que estudian los delegados de la OMS.
Existe un fuerte vínculo entre los embarazos en edad temprana y los abortos practicados en condiciones deficientes que según investigaciones sociales se practican anualmente en mujeres de entre quince y 19 años de países en desarrollo alrededor de tres millones de interrupciones del embarazo sin las condiciones médicas apropiadas.

(Foto: Cuartoscuro)
La OMS destaca que los embarazos tempranos también son peligrosos para los bebés, con tasas de muertes neonatales, en la primera semana y en el primer mes que son de hasta un 50 por ciento superior en adolescentes que en mujeres de entre 20 y 29 años. "Cuanto más joven es la madre, mayor es el riesgo. Las tasas de nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y asfixia del bebé son mayores entre los hijos de las adolescentes; todas estas condiciones incrementan la probabilidad de fallecimiento o de futuros problemas de salud para el bebé", explica la OMS en su documento de trabajo. Hay que tener en cuenta, asimismo, que las adolescentes tienen mayor tendencia al alcoholismo y el tabaquismo que las mujeres de más edad, lo que incide en la salud de los bebés, sobre todo en estos tiempos donde los viernes y sábados se han convertido en días predilectos para asistir a bares o en antros donde las bebidas etílicas corren a raudales, sumado a ello se cuenta con la irresponsabilidad y complacencia, por así convenir a sus intereses, de los propietarios de dichos lugares que hacen caso omiso de sólo atender a mayores de edad que tengan la posibilidad de comprobar su edad. Sobre la acción de las autoridades todos sabemos que los inspectores se mueven en un mundo de apatía y corrupción.
A lo anterior debemos sumar las consecuencias sociales de embarazos en adolescentes, especialmente en el caso de niñas solteras, con elevadas tasas de abandono escolar y, por lo tanto en un pobre desarrollo educacional y de contribución al crecimiento de la economía.
La OMS advierte de que los embarazos en adolescentes solteras en países pobres y en desarrollo suele derivar en violencia, aunque no hay cifras fiables acerca de la escala del problema; de igual manera se reconoce que el embarazo se relaciona de manera creciente con un posible motivo de suicidio entre niñas embarazadas. Sumado a ello los embarazos entre niñas solteras derivan en homicidios, sobre la base del mantenimiento del honor de la familia. Asimismo, puntualiza dicha organización que de nacimientos de madres de entre quince y 19 años, el 95 por ciento ocurrió en países pobres y en vías de desarrollo.
La desigualdad de género pone a las niñas en mayor riesgo que a los niños y afecta muchos aspectos de la vida de las mujeres jóvenes, lo que incluye la disminución de oportunidades para la educación, el empleo y el control sobre su propia salud reproductiva. La falta de educación también puede afectar la salud cuando limita los conocimientos de una mujer sobre la nutrición, el espaciamiento entre embarazos y la anticoncepción. Vivilladas tiene conocimiento cercano de una chamaca que al cumplir quince años tuvo su primer hijo y a los 16 ¡ya tenía el otro!; de igual forma en varias comunidades ha visto jovencitas con tres o cuatro niños reproducidos como escalera; cabe hacer obvio que en todos los casos la pobreza, la falta de preparación y de orientación familiar prácticamente son nulas, aunque debemos valorar que el consejo de los padres, por rebeldía o por otros motivos, en muchas ocasiones es tirado a la basura.
Las estadísticas de mortalidad materna subrayan la forma en que las sociedades les han fallado a las mujeres, especialmente a las mujeres jóvenes de los países en desarrollo. Hasta 529 mil mujeres mueren de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto por año. El embarazo es la principal causa de muerte entre las mujeres jóvenes comprendidas entre las edades de quince a 19 años. La salud reproductiva de las mujeres adolescentes depende de factores biológicos, sociales y económicos. Los programas deben proveer educación, servicios de planificación familiar impulsando programas de métodos anticonceptivos y cuidados pre y pos natales para reducir la morbilidad y mortalidad entre las mujeres jóvenes. Es recomendable frenar los matrimonios de menores de 18 años, reducir el número de embarazos de mujeres de menos de 20 años, reducir el sexo forzado entre adolescentes y combatir los abortos en condiciones sanitarias deficientes.
Sobre experiencias internacionales señalamos que en la India, la Organización de la Salud Reproductiva en Adultos Jóvenes se enfocó sobre la educación de jóvenes en los temas de la postergación del matrimonio y el embarazo, así como acerca de la anticoncepción. El quince por ciento de las parejas jóvenes que tuvieron contacto con SRAJ usa anticonceptivos para retrasar el nacimiento de su primer hijo comparado con sólo un poco más del uno por ciento de las parejas jóvenes en el grupo de control. Los programas en Burkina Faso ofrecieron los servicios de educadores de padres y de salud reproductiva en algunos centros de Jóvenes para Jóvenes. Comparado con otros centros, en donde la mayoría de los clientes eran masculinos, estos centros registraron que el 77 por ciento de los asistentes eran mujeres jóvenes. Aquí en México, las autoridades “in competentes” se la pasan otorgando cifras fantasiosas en todos los rubros, sobre este penoso tema, no es la excepción. ¿No que muy preocupados por la educación y el bienestar de niños y jóvenes?
Mignon Mclaughlin sentenció: “Qué raro es que los jóvenes siempre piensan que el mundo está contra ellos cuando de hecho es el único momento para ellos”. En otro sentido los jóvenes pequeños deben reconocer que la época de la adolescencia puede marcar la diferencia entre toda una vida exitosa... o toda una vida de fracasos.
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo