
Artículo 15. Ningún Estado o grupo de estados tiene derecho de intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior incluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos económicos y culturales que lo constituyen. Artículo 16. Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de éste ventajas de cualquier naturaleza. Organización de los Estados Americanos.
¿Buen vecino? Como es bien sabido, Estados Unidos, desde sus orígenes, tiene el síndrome de la intervención en los asuntos de los países del mundo. Hoy Trump lo hace con Venezuela, a quien amenaza con una operación militar.
¿Estados Unidos viola la ley que aceptó respetar?
La historia de sangre de mexicanos derramada debido a las intervenciones tanto armadas como económicas y políticas de Estados Unidos a nuestro país es indignante. Miles de vidas se han perdido por defender a la patria, que ha sido entregada al invasor por los gobiernos traidores. Desde Santa Anna en 1846-1848 (robo de más de la mitad de nuestro territorio) hasta los posteriores, pasando por Porfirio Díaz, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

(Foto: Especial)
Basta consultar https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Intervenciones_militares_de_los_Estados_Unidos para darse cuenta de la historia de guerras de intervención de Estados Unidos en el mundo, decenas de ellas en América, África, Asia, Europa.
Las intervenciones de Estados Unidos por la vía diplomática y económica han estado presentes en todo el continente y en el mundo. Han alimentado la subversión interna por medio de los grupos económicos poderosos, como en el caso de Cuba, que desde 1959 a la fecha ha padecido casi 60 años de bloqueo norteamericano. Los golpes de Estado propiciados por Estados Unidos en América son innumerables https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Golpes_de_Estado , a esta lista habría que añadir el de Guatemala en 1954 que fue omitido. Las peores dictaduras como la de Pinochet en Chile, Videla en Argentina, Strossner en Paraguay, Banzer en Bolivia, Bordaberry en Uruguay, varios militares en Brasil, Somoza en Nicaragua, Duvalier en Dominicana, Venezuela... desaparecieron, asesinaron, torturaron, encarcelaron y desterraron a miles de defensores de su patria. La CIA o Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos fue la operadora.
No intervención y autodeterminación de los pueblos
¿Con qué autoridad y bajo qué argumentos ha intervenido Estados Unidos en México y el mundo? Por sus purititas pistolas se ha convertido en el gendarme del mundo. Lo ha hecho aun cuando leyes y tratados internacionales y continentales prohíben la intromisión de otro u otros países en otro país.
Los artículos 15 y 16 mencionados arriba son parte del acuerdo de firmado por los países que integraron a la OEA en 1948, después de terminada la Segunda Guerra Mundial, entre ellos el invasor Estados Unidos y Cuba la invadida.
La OEA hoy
En 1993 fue modificado el tratado de la OEA, en el cual se establece en sus artículos 13, 14 y 15 que: “Artículo 13. La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados. Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad e independencia, proveer a su conservación y prosperidad, y por consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros estados conforme al derecho internacional.
“Artículo 14. El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la personalidad del nuevo Estado con todos los derechos y deberes que, para uno y otro, determina el derecho internacional.
“Artículo 15. El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su existencia no lo autoriza a ejecutar actos injustos contra otro Estado”.
Pese a lo anterior, la injerencia de Estados Unidos y de sus gobiernos lacayos como el de Peña-Videgaray pretenden legitimar su intervención en Venezuela.
¿Trump y sus lacayos respetan el derecho internacional?
La tradición cercenada
Nuestro país ha tenido una tradición en defensa de la no intervención. “México no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos porque considera que ésta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir, favorable o desfavorablemente, sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros”. Doctrina Estrada, 1930. http://archivo.diplomaticosescritores.org/obras/DOCTRINAESTRADA.pdf.
Observando este respeto a la autodeterminación de los pueblos, el gobierno encabezado por Adolfo López Mateos (1958-1964) se opuso a la intervención de Estados Unidos en Cuba... Resistió las presiones para que avalara la invasión y el bloqueo económico.
En 1961, a raíz de la invasión de mercenarios armados, entrenados y subsidiados a Bahía de Cochinos en Cuba, el ex presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río inició la organización de una brigada de mexicanos dispuestos a defender a Cuba, centenas de jóvenes se alistaron como en la guerra civil española. No hubo oportunidad de embarcarse pues los mercenarios fueron derrotados y se rindieron casi sin luchar; el pueblo cubano supo defender su patria.
Ante el fracaso de Estados Unidos y los gobiernos títeres del imperialismo, éstos determinaron injustamente expulsar a Cuba de la Organización de los Pueblos Americanos. México se opuso a la consigna estadounidense.
Así se condujo nuestro país hasta que la horda de los siervos de Estados Unidos llegaron al poder, es decir desde 1988 a la fecha. Como diría Carlos Puebla en una de sus canciones: “Yanquis, go home”.
Medite por favor el párrafo: “Las Fuerzas Armadas trabajarán de manera permanente en las calles en beneficio de la sociedad, con o sin marco jurídico, aseguraron los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, al agradecer el reconocimiento que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) les otorgó ‘por su labor patriótica y heroica para defender y salvaguardar a la nación’”. http://www.jornada.unam.mx/2017/08/12/politica/005n1pol.
¿Hará lo mismo el Consejo Universitario? ¿Quiénes se lo agradecerán? ¿Los profesores, estudiantes y trabajadores universitarios?
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN