
Pues sigue el ayuno obligado de música clásica en Morelia. La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana canceló su velada del miércoles 9 de agosto por el paro de labores por el sindicato de empleados. La Orquesta Sinfónica de Michoacán no tiene director, nadie sabe cuándo lo tendrá y, mientras tanto, no toca. El Conservatorio de las Rosas sigue de vacaciones y nada hay más, ni clásico ni tradicional que valga la pena.

(Foto: Archivo)
Hace dos semanas me quejaba de lo mismo en esta columna: “No hay música en vivo que escuchar y no hay de qué escribir. En este caso, algo inventaré para cumplir con la entrega semanal”. Entonces, hay que seguir inventando para hoy, y si el magín se me agota, conservo la memoria que me saca adelante en estos trances y que de paso arregla los recuerdos.
Hoy les platicaré de cuatro sucesos artístico-musicales de envergadura internacional que se suspendieron, o casi, por razones parecidas a las que ahora les ocurren a nuestras orquestas de Morelia.
En septiembre de 1997 compré boletos, desde Morelia por Ticketmaster, para ver por primera vez en mi vida la ópera Manon Lescaut, de Puccini. Era un faltante de importancia en mi repertorio personal. La producción era de la Compañía Nacional de Ópera y se ofrecía en tarde de domingo en el Teatro de la Ciudad (de México), pues el Palacio de Bellas Artes estaba en mantenimiento intensivo. Me cité con mi hijo en un restaurante tradicional del centro de la ciudad para después de bien comer, ir a la función. Bien comimos y llegamos al teatro para encontrarnos con que el director, el maestro José Areán, por sus pistolas y sin explicación alguna había cancelado la función. Días después nos regresaron el importe de nuestros boletos pero Manon Lescaut sigue siendo un faltante en mi repertorio.
Años antes, en 1986 o 1987, mi esposa y yo emprendimos el viaje a México capital para escuchar al nuevo gran tenor mexicano que sorprendía a tirios y troyanos, Fernando de la Mora, en su gran creación de ese momento, el Alfredo Germont de La Traviata de Verdi. Yo creo que fue la mejor época y el mejor papel de Fernando. La función, en el Palacio de Bellas Artes. Boletos comprados con antelación por encargo a distancia, gran entusiasmo y gran chasco, nuestro y de muchos, al llegar al teatro. La función se cancelaba por huelga de los trabajadores del teatro. No recuerdo si nos reembolsaron el importe de los boletos, yo creo que sí, pero la frustración fue mayúscula e irreparable.
Otra ocurrencia fue en París, en el año 1995. Visitábamos a nuestra hija que, a la sazón, estudiaba allá. Con antelación y muchos trabajos compró boletos para una Ifigenia en Táuride de Gluck en la Ópera de La Bastilla, la moderna casa de ópera de la Ciudad Luz. Los tres compartíamos emociones muy intensas por estar juntos en tal evento. Llegar al teatro y frustrarnos los tres fue todo uno. Los tramoyistas, y sólo ellos, estaban en huelga. Ante la indignación del público la empresa ofreció que se daría la función como “ópera concierto”; completa la obra en música y canto, sin escena. A quienes no aceptaran se les regresaría el importe de sus entradas. Nosotros no nos quedamos.
El último episodio de este tipo que referiré es en realidad el más antiguo. Se dio en la ciudad de Verona, en el norte de Italia, en el verano de 1979. Viajábamos por placer con nuestros hijos adolescentes y cuando llegamos a la ciudad de Romeo y Julieta nos encontramos con que esa noche presentaban, en la Arena de Verona, la ópera Mefistófeles, de Arrigo Boito, que, un poco retrasada, principió en forma por demás lucida. El problema laboral, que todo el público vivimos muy de cerca, se dio después del prólogo.
Pero bueno, fue muy complejo y afortunadamente terminó bien, en una de las experiencias musicales más intensas que he vivido y que me han marcado. Ella misma merece una entrega completa, para la que ya no hay espacio el día de hoy. Se las platicaré en detalle a la primera oportunidad que tenga.
Hasta la próxima.
A propósito de festivales de música en Morelia
Cerró el XXXI Festival de Música de Morelia
Abrió el XXXI Festival de Música de Morelia
Una vez más, habemus Festival de Música
Inédita, insólita e irrepetible
Rhapsody in blue en el Conservatorio de las Rosas
De Sylvia Ordóñez y Gerhart Muench
Del Festival Internacional de Guitarra de Morelia
“La Matraca” en “Todos los Jueves”
La OCUM estrena obra de Manuel Cuevas
La Sonata Hammerklavier y el Cuarteto Opus 130 de Beethoven
De mis mejores recuerdos de la música/6
Ilusión, frustración y gusto con la OCUM
Todos los jueves en el Conservatorio de las Rosas
De lo mejor de mis recuerdos en la música/5
De la veleidad humana y algunas de sus razones/2
De la veleidad humana y algunas de sus razones
De lo mejor de mis recuerdos en la música/4
De lo mejor de mis recuerdos en la música /3
De la música clásica en el 2018
Artículo 1000: Cerró el XXX Festival de Música de Morelia
Concierto de la Camerata Morelia
Promesa cumplida: De Tonantzin Ortega con la OCUM
Medicina, música y neurología con la OCUM
Dmitri Shostakovich en el Conservatorio de las Rosas
El trovador de Giuseppe Verdi en León
De algunas mujeres músicas (compositoras de música)
De las mujeres de los músicos/6
Concierto histórico de la OCUM
¡Ser poco el amor y desperdiciarlo en celos!
Parece ser que regresamos a la normalidad
De los directores de la Osidem
Algunas reflexiones sobre sociología de la música
Música, arte, cultura y sociedad
El Coro de la Transformación en el Sanatorio La Luz
Ensamble Contemporáneo de Morelia
XXIX Festival de Música de Morelia. Tercer fin de semana
XXIX Festival de Música de Morelia. Segundo fin de semana
“Cuicayólotl” o “Canto del corazón”
Habemus XXIX Festival de Música de Morelia
La Universidad Michoacana festeja su Centenario
Magnífico concierto con fines benéficos
Un poco de historia de mi pasión por la música clásica
La música y los terremotos de México
Rafael Méndez en “Todos los jueves”
Un poco de historia de mi pasión por la ópera
Vuelve la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana
Si no hay para pan, buenas son tortillas
Para seguir hablando de música
Se canceló el concierto de la Osidem
Del orden de las obras en los programas de música clásica
De la abundancia a la filosofía
Del Festival Internacional de Guitarra de Morelia
Hermosa Schubertiada, la tercera
Segunda Schubertiada en el Conservatorio de las Rosas
Schubertiadas con Alexandr Pashkov
En el centenario natal de Juan Rulfo: 16 de mayo de 1917
De la Quinta sinfonía de Beethoven
De los conciertos para piano de Mozart
Verdad y belleza de la pirekua con Nana Rocío Próspero
El Stabat Mater de Dvorák en Coatepec, Veracruz
En verdad, ¿sabré yo qué es la música?
¡Muy buen concierto de la Osidem!
Una vez más, de la Osidem en su primera temporada del año
En una velada de Todos los Jueves del Conservatorio
La Osidem en su primera temporada del año
Almas gemelas: Monarcas Morelia y la Osidem
¿Puede intentarse una sociología de la música?
¡Mal comienza la semana para los que ahorcan en domingo!
De la música en las crisis sociales
Las estaciones de Vivaldi o el colmo de la música programática
Artículo 900. De entregas y mucha música en Morelia
Melodía y armonía, vocales y consonantes
Siguió y terminó el Festival de Música de Morelia
Memorable jornada con The Orchestra of the Swan
Abrió el XXVIII Festival de Música de Morelia
XXVIII Festival de Música de Morelia
El Conservatorio de las Rosas en la UNAM
Las Variaciones Goldberg de Bach
El elixir de amor de Donizetti
En septiembre, de la música clásica mexicana
En septiembre, de la música clásica mexicana
Con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
A propósito de nuestra Osidem, ¿qué hace un director de orquesta?
De la música en las Olimpiadas
Música para una intervención quirúrgica
Mis experiencias con las Carmina Burana
Las Carmina Burana con la Osidem
De nueva cuenta, en miércoles de la OCUM
La crítica y el comentario musical
Concierto-festival novedoso e interesante de la OCUM
Buen concierto con la Orquesta Sinfónica de Michoacán
Opiniones personales de la cultura y el arte
Franco Rivero y Ernesto Lecuona en Morelia
El Conservatorio de las Rosas en la UNAM
En ausencia de un presente, recordar
¿Es el hombre un animal musical?
Una vez más, de la música viva
De los programas de mano en los conciertos sinfónicos
Luces y sombras en el concierto de la Osidem
La OCUM adelanta la Semana Santa
De la música litúrgica de Michoacán
Alexander Pashkov y los estados de ánimo de un artista
Con la OCUM, en plena temporada
Concierto de Año Nuevo de la Osidem
De la música clásica en 2015 (segunda parte)
De la música clásica en el 2015 (primera parte)
Beethoven cumplió años la semana pasada
De la Banda La Asunción de Comachuén
Del \"bajo continuo\" en la música barroca. A propósito de un concierto reciente
Lindo concierto para cerrar el Festival de Música de Morelia