
El sistema político está en crisis pero no muriéndose. La gente no cree en los partidos ni en la clase política pero no construye aún la alternativa ni siquiera en su horizonte. Es decir que no hay nada que sustituya a lo que ahora genera malestar social o ciudadano. En palabras llanas: hay una opinión generalizada de descrédito del sistema político entre la gente, pero no existe el sujeto que pueda revertir tal situación.
Actualmente el sector del pueblo más crítico se mueve entre dos opciones que no alcanzan a encontrarse aún: avanzar al proceso electoral con todo y lo riesgoso que ello implica, acompañando a AMLO y sus particularidades, o construir un amplio frente social que demande una plataforma política de alto contenido revolucionario y de espaldas al proceso de legitimación del poder político de la burguesía. Estas circunstancias ya las hemos vivido en otro momento llegando a manifestarse en los momentos de mayor desarrollo de la coyuntura en dos polos casi opuestos, lejanos y no en pocas ocasiones enfrentados en acusaciones mutuas.

(Foto: Héctor Sánchez)
A pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo en los diferentes frentes nacionales de las organizaciones populares, el debate continúa entre una y otra posición. Sin embargo el tiempo corre y 2018 se acerca.
De acuerdo con las estadísticas de las encuestadoras, si en este momento fueran las elecciones AMLO ganaría con amplio margen sobre su más cercano contrincante, en este caso Margarita Zavala, la esposa de Calderón Hinojosa, quien por cierto se llenó la boca para anunciar públicamente que él había determinado donar su dieta de ex presidente a una fundación que se dedica a apoyar a las personas más vulnerables. Pronto nos hemos enterado de que su donación va a parar a la fundación que tiene su esposa y que gracias a las fuertes donaciones que recibe tiene para pasearse por el país sin la menor preocupación. ¡Qué cinismo el de la familia Calderón Zavala!
Pero regresando al tema, lo que anima a los empecinados de ir por la vía electoral es consideran que ahora sí se podrá derrotar al régimen priista-panista-perredista con la fuerza del voto opositor y aprovechando el descrédito del gobierno y los partidos políticos que lo apoyan. Pero es necesario reflexionar sobre varias cosas:
1- También en la elección de Felipe Calderón AMLO, meses antes de que la contienda iniciara, iba arriba en las encuestas y al final acabó perdiendo la elección.
2- El PRI organizó, desarrolló y concretó la elección del Estado de México, donde de manera descarada logró imponerse por encima de la voluntad popular, a pesar del enorme esfuerzo de la gente para hacerse valer. Ahí el PRI realizó su ensayo electoral de cara a la elección de 2018 y ya se prepara para imponerse con todos los medios a su alcance, sobre todo aquellos que, siendo ilegales, el sistema por medio de sus instituciones legalizará.
3- No estará de más tomar en consideración, pues sería una ingenuidad, la posición del gobierno de los Estados Unidos para impedir que AMLO salga triunfador en la elección, tal y como lo han declarado sus representantes públicamente.
4- Es muy probable que un número importante de votantes posibles acabe abandonando la candidatura de AMLO, ya sea por no llegar a obtener candidaturas, ya sea porque apuntalando el interés particular de AMLO se acabe sacrificando a otros que al final no acepten el trato y vuelen hacia otras latitudes, y también porque ante la llegada de tanto chapulín, muchos acaben desencantándose con la propuesta y abandonen el proceso electoral para sumirse en la indiferencia o sumarse al movimiento social.
Sin embargo, hay quienes consideran que no hay otra opción posible a pesar de AMLO y su particular forma de actuar y de imponerse en el desarrollo de su campaña presidencial y, a pesar de que su planteamiento no sea de la profundidad que el país requiere y que las fuerzas democráticas promotoras del cambio reclaman.
En esta latitud se encuentra, diría yo, la más amplia diversidad social y, sin temor a equivocarme, la fuerza más importante de la izquierda y no sólo de la izquierda electoral, sino actores sociales importantes que integran una gran masa militante y activa en movimientos, sindicatos y organizaciones, claro que en este frente se encuentran los “hueseros” que van por posiciones políticas que por la transformación de México.
Pero están los otros, aquellos que consideran que el sistema electoral es de por sí fraudulento y que no existen garantías para que el voto valga, sea genuino, se cuente bien y se respete. Son los que además, consideran que la vía electoral está truncada y no es opción para sacar a “la mafia del poder” del control político y económico y plantean desde esa perspectiva otras opciones. Pero de eso trataré en la próxima entrega.
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular
El derecho social a decidir y las perversiones de la Suprema Corte de (in) Justicia de la Nación
El narcoestado y la descomposición social y humana en México
¿Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa?
En honor a los caídos en Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965
¿De qué tipo de fervor patrio estamos hablando?
El año de la evaluación, el año que estamos en peligro
Germán Martínez, el despreciable estúpido y los panistas de la Vela Perpetua
Corrupción en el gobierno y su clase económica ¿Cuál de ellos cerrará la puerta?
La contrarreforma energética: regresa 74 años después el petróleo a sus antiguos dueños
2015: El festín electoral que viene
Relevos en SEE, vaticinios de una encrucijada con más de lo mismo
AMLO, el político opositor más importante de México
Fausto: el gobernador que nunca fue
Mentirosos Primero: La manipulación de la conciencia
Fin al abuso, otra vertiente de la estrategia en contra de los maestros
Los trabajadores de la educación vs la LGSPD: miedo, incertidumbre y soledad
Entre el temor, la incertidumbre y la soledad: los trabajadores ante la implementación de la Reforma
Día del Maestro: la precarización sin precedente de la labor del maestro
La situación de los trabajadores en 2014 peor que 1886
Día del Niño: entre la pobreza, la marginación y la violencia