
Trabajadores no sindicalizados del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM) tomaron las instalaciones de ente gubernamental.
La exigencia, el pago de cinco quincenas atrasadas, homologación de su ingreso en relación con los trabajadores sindicalizados, argumentando que realizan igual trabajo y funciones.

(Foto: ACG)
Además piden la reinstalación de dos trabajadores despedidos y se deje de hostigar y reprimir a quienes han optado por sindicalizarse en defensa de sus derechos laborales y asistenciales.
Lo anterior, según los inconformes, es consecuencia de una serie de actos intimidatorios y de represión laboral desde que decidieron iniciar las gestiones ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para formar un sindicato.
Se quejaron además de que a pesar de que la mayoría de ellos tiene años trabajando en esa institución, continúan bajo el esquema de contratos limitados a tres meses, acompañados de una renuncia firmada en blanco.
Y en caso de no signar lo anterior se les niega la renovación laboral, lo que para ellos va contra la ley, por lo que exigen que se instale una mesa de negociación con el gobierno del estado para tratar estos asuntos.
Han establecido que la titular del IIFEEM, María Guadalupe Díaz Chagolla, se ha negado a resolver sus demandas, “asumiendo una actitud indolente”.
Incluso indican que les ha asegurado que nada cambiará y “háganle como quieran”, y amenazarlos con continuar con los despidos al término de este mes de septiembre.
Ante tal situación tomaron las instalaciones y en una primera instancia los inconformes ya no negociaron con la titular, sino con el director de Gobernación, Víctor Manuel Lara.
En el encuentro, el funcionario estatal les ofreció la instalación de una mesa de negociación a cambio de que desistan de la toma citada o, de lo contrario, los desalojarían con la Policía.
Los trabajadores no aceptaron ese ofrecimiento y se mantienen con las instalaciones, sin dejar de percibir la posibilidad real de un desalojo violento, a la sombra de la noche.
UMSNH, el déficit
Un déficit de más de mil millones de pesos es el que tendrá la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ante la propuesta efectuada por el gobierno del estado, presidido por Silvano Aureoles Conejo, en el Paquete Fiscal 2018, entregado el pasado 20 de septiembre.
En el documento mencionado se ha planteado para esta casa de estudios un recurso no superior a los dos mil 773 millones de pesos, pero la Casa de Hidalgo requiere al menos tres mil 600 millones de pesos, según lo planteado por el rector, Medardo Serna González.
El rector de la UMSNH, como se sabe, acudió al Congreso del Estado a reunirse con el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Miguel Ángel Villegas Soto, para informarle de las actividades de la Michoacana en el marco de su centenario.
Nada es lo que se sabe
1- Qué bueno que en el Congreso del Estado el bloque legislativo conformado por el PRD, PAN, PVEM y MC coincida en su agenda legislativa con su opositor del PRI, dado que de esa manera no habrá objeción para acordar de manera unánime en temas como el de la política anticorrupción, que es un tema que no debe ser patrimonio de ninguna fracción parlamentaria, como si fuera el gran descubrimiento de los siglos por los siglos.
2- Desde ayer se efectúa el interesante Encuentro de Periodismo Digital, con especialistas hasta de corte internacional, como Javier Moreno, el ex director del periódico El País, quien consideró que no habrá demasiadas novedades para los periodistas mexicanos que cubran la elección de 2018, pero los llamó a estar atentos en el tema de reelección.
3- Este viernes, Raúl López Téllez, en el Centro Cultural de la UNAM, presentará su libro Periodismo en Michoacán, bajo riesgo. El autor se ha distinguido en el medio periodístico, pero al parecer su pasión por las letras no tiene límites.
Conjuro
Por lo pronto, de aquí al 15 de octubre, más de dos integrantes del gobierno del estado deben estar inquietos ante la posibilidad de su relevo y no exactamente por cuestiones electorales…
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano
PRI, golpe al estilo castillista
CNTE, las cifras que dicen más que las marchas
Un Vallejo contra Felipe Calderón
PRI en Michoacán, la lucha interna
“Si no se la comen, se la llevan…”
Michoacán 2017, en finanzas el atorón
De Cristóbal a Godoy, pasando por Morón
Las claves de la Ley de Seguridad Interior
Cabildo de Morelia, bajo la lupa
El reto del IEM, una App funcional
Relatoría silvanista de un viaje a China
El Balsas, el otro bastión del crimen
STJE, la intromisión del Legislativo
El aspirante presidencial michoacano
Represión elevada al amarillismo
PRD, entre la limpia y la purga
Noche de Muertos, tradición y tecnología digital
Fiscal Anticorrupción, los sin padrinos
El Frente, estocada a Morena y al PRI
De las autodefensas de Castillo a los “sicarios” de la Cocotra
¿Por qué a El Colegio de Michoacán?
El ABC de las candidaturas independientes
Cocoa, de la noche a la mañana
Ricardo Anaya, un peligro para el Frente
Congreso, el inesperado frente
La PGR echó a perder la investigación sobre el 15-S
Las diez del informe del independiente
Paliza morenista a “perredistas”
Rafa Márquez, el honor del michoacano
Guerrero y Estado de México, por encima de Michoacán
TLC, del pesimismo a la mínima negociación