
1. La ruptura en el PAN acaparó las primeras planas de varios medios impresos de la capital del país el viernes, mientras los dichos del secretario de Economía de abandonar la mesa del TLCAN, con excepciones, ocuparon un segundo plano, lo que, según algunos sectores empresariales, fue una advertencia mexicana a las presiones de Trump.

(Foto: TAVO)
El “nuevo” posicionamiento de México rompe con las posturas iniciales de aferrarse al TLCAN encabezadas por el aprendiz de canciller, quien presumía su cercanía con el yerno de Trump. Pero los empresarios le dieron la puntilla, pues “condiciones inaceptables” en temas cruciales para varios sectores económicos los han hecho respingar.
2. Los candidatos “independientes”, con excepción de Kumamoto, sólo han reproducido sus obsesiones ideológico-políticas partidistas. Es el caso de El Bronco, gobernador de Nuevo León, priista de cepa, y Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia, panista ídem. Navegan entre su obtuso conservadurismo y la privatización de todo lo que se les antoje.
En términos políticos, ninguno de estos personajes ha promovido cambios profundos a lo que los partidos políticos han hecho en su momento. En Morelia la consigna son los negocios hasta en los “pasos peatonales” para los discapacitados, mientras la inseguridad crece; en Nuevo León, los melones de la campaña contra el cáncer de mama lo dicen todo.
3. La renuncia al PAN de Margarita Zavala oscila entre obsesión, chantaje, oportunismo y el cinismo el poder, la exhibición de Anaya, dueño absoluto del PAN, lo que para este último será una sonora derrota, llevándose a la entelequia PAN-PRD-MC a un abismo peor que ahora, y la división del voto contra AMLO, favoreciendo al PRI.
Ese es el papel de la señora Zavala, pues los escenarios hasta ahora planteados no la favorecen en su ambición por Los Pinos, con todo y encuestas a modo. Igualmente es un fracaso para el esposo, el mediocre ex presidente, quien no fue el presidente del empleo como pregonó, endeudó al país y promovió miles de muertos, desplazados y desaparecidos.
3. Uber en Morelia es impulsado por funcionarios municipales “independientes” y estatales, quienes pretenden golpear a la Cocotra en lugar de resolver el problema del transporte público. Según la legislación vigente, la citada plataforma tendría que solicitar un permiso para operar, pero de negársele optaría por una controversia constitucional.
La SCJN emitió en su momento un resolutivo favorable a la operación de la empresa en otro lugar del país, el cual tendría carácter nacional, pero la oposición de la Cocotra y la conflictividad en ciernes, lo que no les importa a los dueños de la plataforma pues, como a los funcionarios “independientes”, sólo le interesa el negocio, la harán ir por otra vía.
Dicha vía desactivaría la legislación estatal pues contraviene el resolutivo de la SCJN. Este escribano no defiende a nadie, pero su ingreso no resuelve el problema del transporte público y, como ha sido documentado, no garantiza la seguridad de su clientela. Ejemplos hay en otros sitios del país y el mundo, como Londres, donde podría retirársele el permiso.
4. Los medios michoacanos promueven a Uber con notas y sondeos callejeros, haciendo caso omiso de las denuncias documentadas sobre una empresa que no garantiza seguridad a sus clientes y que en sus términos legales no le importa. Léanse sus contratos y, como Cabify, similar a Uber, ignoran la violencia contra las mujeres en sus unidades.
Este escribano no ignora la situación del transporte público en Michoacán. Taxis, combis, camiones y lo que se acumule no garantizan seguridad a sus clientes, pero la entrada de una empresa que viene por negocios nada más no resuelve el problema del transporte público, lo que los gobiernos estatal y municipal pretenden seguir cargando a los usuarios.
5. Emilio Álvarez Icaza, destacado integrante de la organización Ahora, y otros miembros de la misma, tienen un diagnóstico acertado sobre las oligarquías partidistas y el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero insisten en coaligarse con la tríada corrupta PAN-PRD-MC, lo que los coloca automáticamente en el frente anti-AMLO.
Dicha alianza, que busca sumar a más corruptos (Partido Nueva Alianza), no es ciudadana, es cupular, partidista, devota de las oligarquías partidistas, así como los candidatos que se llaman independientes, excepto la candidata del Consejo Nacional Indígena, no son independientes, son sin partido, ex de PRI, PAN, PRD. Los mismos de siempre.
6. Según el New York Times (10/08/2017), Trump envió al Congreso estadounidense una lista de exigencias para apoyar cualquier iniciativa que proteja a los dreamers: construcción del muro fronterizo, contratación de diez mil agentes inmigratorios, endurecimiento de las leyes para quienes buscan asilo y negar fondos a las ciudades santuario.
Demanda a las empresas usar el programa E-Verify por si contratan indocumentados, prohibir a los inmigrantes llevar a su familia extensa a Estados Unidos y endurecer la frontera contra los niños que huyen de la violencia en Centroamérica. Según el director legislativo de Trump, el Congreso debe adoptar estas “prioridades” migratorias.
7. La UMSNH enfrenta graves momentos pero su derechista rector invitó a una locutora y presentadora televisiva ligada a la derecha y el neofascismo en Guatemala como conferencista. Con amenazas diarias de no pago de salarios y prestaciones a administrativos y académicos, coronó su desprecio neoliberal y populista de derecha contra el cambio.
En consonancia con el autoritarismo gubernamental y del Congreso estatal por imponer la reforma de las pensiones, la invitada del rector refrendó las políticas neoliberales y de mercado, aplaudidas y practicadas por el PRD y sus gobiernos, aduciendo que son lo mejor para el bienestar e ignorando sus reales implicaciones: pobreza, marginación, exclusión. Obviedades. Única: El gobernador michoacano, por cumplir “su sueño presidencial”, da primicias ¿gratuitas? a una televisora privada, gasta millones en propaganda manipuladora y pretende disimular la violencia que asola al estado.
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante