
En el PRI no todo está dicho en la designación de un fuerte aspirante a la alcaldía de Morelia, pese a que se habla de que la diputada federal Daniela de los Santos tiene asegurada esa posición.
Y es que los opositores a la ex síndica moreliana la han impugnado porque argumentan que ella está más en el PVEM que en el PRI, de hecho por ese instituto político llegó a la Cámara de Diputados.
En esa lucha figuran los nombres de Marco Polo Aguirre, legislador federal; Constantino Ortiz García, ex dirigente empresarial, y Wilfrido Lázaro Medina, diputado local; el tercero con escasas posibilidades.
Y bueno, todo indica que la decisión final de quién será el candidato a edil de Morelia será de la dirigencia nacional del PRI con base en una estrategia política para que el abanderado sume y no reste voto al presidencial.
La situación indica que Daniela tratará de revertir la postura de sus oponentes y ser la candidata, ante lo cual Marco Polo declinaría, pero Constantino no.
Elecciones 2018, el riesgo de la gobernabilidad
En la lógica del proceso electoral local, cada vez se está poniendo con mayor énfasis sobre la mesa la importancia de los comicios en la gobernabilidad del estado.
El sistema electoral nacional, que genera la concentración de varias decisiones electorales, está derivando la concentración de fenómenos políticos.
Los casos de Coahuila y el Estado de México son un claro ejemplo de cómo asuntos locales se convertirán en nacionales.
Por ello la postura de los órganos electorales será de mayor relevancia en la gobernabilidad del país, tanto durante el proceso electoral como posterior a los comicios.
Lograr la legitimidad de las autoridades federales y locales que serán electas pasa, primero, por la legalidad en las decisiones de la autoridad electoral, y posteriormente por la certeza y transparencia de tales instancias.
Y es que los efectos de cada acción que se toma deberán incentivar la credibilidad en toda la sociedad y en los actores políticos. Sin embargo, el caso no es fácil y veremos si las diversas autoridades electorales locales y nacionales, administrativas y jurisdiccionales, cumplen con dicho objetivo o se convierten en punto de incredulidad electoral.
Consulta popular
Hay que ver si al banquete electoral se le agrega en próximas fechas un ingrediente más: la posibilidad de una consulta popular que aprobó la Cámara de Diputados sobre la procedencia del mando mixto o único.
Dicha consulta deberá realizarse por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y podría ser un elemento más en el difícil escenario del complejo proceso electoral.
En pocos días veremos si dicha consulta se lleva a cabo o si a partir de la decisión que tiene que emitir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solamente se votará para los diversos cargos federales.
Nada es lo que parece
1- Cierto, tiene cariz político la renuncia de Miriam Tinoco Soto al gabinete del gobernador Silvano Aureoles Conejo, pero no por ello hay que dejar de reclamarle el por qué, dado el argumento de incumplimiento gubernamental, no lo hizo antes, aunque tampoco podemos marginar ese hecho.
2- Mucho ruido y pocas nueces en la reunión entre diputados locales y las dirigencias de los empleados y profesores universitarios nicolaitas, más si no estuvieron las autoridades de la máxima casa de estudios y del Ejecutivo; lo más importante del encuentro es que valió la pena la ausencia de Eduardo Tena Flores.
3- Y bueno, sólo duró horas la última confrontación entre los dirigentes de las corrientes perredistas michoacanas Alternativa Democrática Nacional (ADN), Carlos Torres Piña, y Foro Nuevo Sol (FNS), Silvano Aureoles Conejo, quienes al final se dieron la mano como si nada, aunque acordaron todo.
4- Y no, no es noticia que el senador de la República, Raúl Morón Orozco, haya renunciado al PRD, noticia es que no lo haya hecho antes, pero bueno, de las figuras del sol azteca faltan escasas para dimitir y sumarse a las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.
Conjuro
En Michoacán, en otros tiempos hubiera sido una afrenta de los militantes, de un lado y otro, ver juntas, ondeadas, las banderas del PRD y PAN, pero hoy es una acción de sobrevivencia…
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano
PRI, golpe al estilo castillista
CNTE, las cifras que dicen más que las marchas
Un Vallejo contra Felipe Calderón
PRI en Michoacán, la lucha interna
“Si no se la comen, se la llevan…”
Michoacán 2017, en finanzas el atorón
De Cristóbal a Godoy, pasando por Morón
Las claves de la Ley de Seguridad Interior
Cabildo de Morelia, bajo la lupa
El reto del IEM, una App funcional
Relatoría silvanista de un viaje a China
El Balsas, el otro bastión del crimen
STJE, la intromisión del Legislativo
El aspirante presidencial michoacano
Represión elevada al amarillismo
PRD, entre la limpia y la purga
Noche de Muertos, tradición y tecnología digital
Fiscal Anticorrupción, los sin padrinos
El Frente, estocada a Morena y al PRI
De las autodefensas de Castillo a los “sicarios” de la Cocotra
¿Por qué a El Colegio de Michoacán?
El ABC de las candidaturas independientes
Cocoa, de la noche a la mañana
Ricardo Anaya, un peligro para el Frente
Congreso, el inesperado frente
La PGR echó a perder la investigación sobre el 15-S
Las diez del informe del independiente
Paliza morenista a “perredistas”
Rafa Márquez, el honor del michoacano
Guerrero y Estado de México, por encima de Michoacán
TLC, del pesimismo a la mínima negociación