
Después de diez semanas sin clase, el Consejo Universitario y su presidente ni siquiera se han reunido para analizar posibles soluciones al problema del paro de brazos caídos. ¿Lo harán después del naufragio?
Al incumplir la autoridad universitaria los compromisos hechos sin consulta previa a la comunidad nicolaita con el Congreso del Estado de transparentar las finanzas, realizar una reingeniería y modificar el régimen de jubilaciones y pensiones, los diputados castigaron a la Universidad Michoacana recortando cientos de millones de pesos al presupuesto original. De ahí se desprende en parte la insolvencia para pagar salarios a profesores y empleados. Los daños están a la vista.
La raíz del problema
El problema principal de la UMSNH es la falta de transparencia y de ahí se derivan muchos más. Sin ésta es imposible realizar la reestructuración integral a la que el rector se comprometió.

(Foto: Archivo)
Si no conocemos a detalle cómo la autoridad ejerce el presupuesto, entonces: ¿cómo saber dónde o en qué se está gastando más de lo debido o en cosas innecesarias?, ¿cómo creer que las jubilaciones y pensiones son la causa de su quebranto?, ¿cómo creer que el presupuesto no alcanza? Las ocurrencias de la autoridad universitaria, al realizar algunas acciones para reducir gastos en determinados conceptos, no bastan para curar males mayores. Se requiere un análisis preciso de los múltiples problemas que aquejan a la nicolaita, plantear posibles soluciones y someterlas a consulta con la comunidad toda. Los paliativos o parches para resolver los problemas no han servido, se requiere una solución de raíz con la participación de todos los universitarios.
¿No alcanza el presupuesto? La autoridad universitaria debe demostrarlo con datos precisos y desglosados, cómo, en qué y para qué se gastó en tal o cual cosa. Eso es transparencia.
¿Fin al paro de brazos caídos?
Por fin el Comité Ejecutivo del SPUM se resolvió a escuchar el estruendo que se daba en las facultades de la nicolaita, hoy se hará una consulta a todas las secciones sindicales y a sus miembros para determinar qué sigue. A principios de noviembre pasado, en las reuniones de Consejo General, hubo voces que pedían que se discutiera con las “bases” qué seguía y nunca fueron escuchados.
¿Paro de brazos caídos? Nunca fue contundente el paro, hubo profesores sindicalizados que no acataron el acuerdo, otros se reincorporaron a clases a principios de este mes y pocos son los que seguimos en paro.
La desbandada de profesores que regresan a clase se engrosa conforme pasa el tiempo, seguramente los profesores votarán en sus secciones sindicales por el regreso a clases, quedando pendiente si mañana o después de que la autoridad cumpla con el compromiso de liquidar todos los adeudos.
Al fin habrá consulta con las “bases”.
Los saldos
Los estudiantes fueron los más afectados con el paro, es un hecho que perdieron el semestre y con la incertidumbre de cuándo se terminará el paro; los costos de su manutención y en muchos casos la renta y alimentación. Ahora muchos profesores terminarán sus cursos a “cañonazos” y marchas forzadas, con la entrega de un trabajo, un proyecto, dejando como consecuencia contenidos incompletos o sin madurar, que en algunos casos serían indispensables para las materias que son seriadas.
Los profesores que cobran por horas o los de categorías bajas se vieron precisados a pedir préstamos al sindicato o algún pariente o compañero. La mayoría de profesores se vieron obligados a renunciar a sus vacaciones, posponer el pago de algunos adeudos… La preocupación académica, la de terminar sus cursos en forma adecuada, es una de sus preocupaciones.
Los empleados, al igual que los profesores, sacrificaron cosas a las que estaban acostumbrados y eso ocasionaba estrés y angustia.
Los dueños de los negocios y sus empleados y los transportistas sin duda se vieron afectados, algunos de ellos se vieron precisados a cerrar sus puertas.
El gobierno del estado, el rector y muchos directivos se mostraron tal cuales, sin careta, propagaron promesas y promesas que no cumplieron. El desprestigio de los gobernantes y autoridades se incrementó. ¿Alguien tiene un juicio aprobatorio de su gestión?
¿Se repetirá la historia?
Es imperioso que la comunidad universitaria nos volquemos en exigir transparencia, que se castigue a los responsables del quebranto del patrimonio universitario, nada de que sólo inhabilitaciones o que regrese lo robado, se requiere que en verdad se castigue a los responsables.
Que se vaya a fondo con los responsables de los quebrantos, al menos con los que han señalado las Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior de Michoacán, de otra forma se repetirá la historia de la falta de presupuesto y sus secuelas.
Lo no aclarado son más de mil millones en irregularidades, dinero suficiente para mantener a la UM por cuatro meses. ¿Alcanzaría el presupuesto?
La revisión contractual
En unos días habrá revisión de los contratos de trabajo y los aumentos salariales de los trabajadores universitarios. Aquí se verá si los trabajadores aprendimos la lección o de plano ya perdimos la dignidad. La revisión contractual debe ser sustentada en la transparencia, de otra forma la autoridad seguirá diciendo que no hay recursos. Alto a la impunidad.
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN
Del dicho al hecho hay mucho, mucho trecho
La hidra capitalista en su apogeo
Ganaron la sinrazón, la codicia, la indiferencia
Con el agredido, no con el agresor
¿Ganó su partido? ¿Perdió su partido?... Organícese, las cosas irán de mal en peor
¿A quiénes sirven los gobiernos y la Universidad Michoacana?
El EZLN. La teoría y la práctica
La Universidad Michoacana. ¿Laica o confesional?
¿Qué fue de los que fueron de izquierda?
¿Cómo hemos llegado hasta aquí sin darnos cuenta?
La transparencia y las jubilaciones en la Universidad Michoacana
¿Sólo elecciones? ¿Existen otros caminos?
¿La Universidad Michoacana encadenada?
Capitán que no escucha a su tripulación
¿Que renuncie Peña? ¿Fuera Peña?