
Este escribano nunca ha votado por AMLO, pero el contexto actual, entre violencia y corrupción del PRI-gobierno y sus acompañantes PAN-PRD, pondrían a pensar a muchos. No he tomado una decisión. No sé si votaré este año, pero el país exige un cambio de rumbo. Un personaje no cambiará a México, pero sí los mexicanos que decidan.
Buena parte de la guerra sucia actual contra AMLO recicla, con nuevos “peligros”, las campañas anteriores. Ahora son los rusos, aunque la Venezuela de Chávez-Maduro sigue estando presente. Se le acusó de radical y algunos intelectuales de derecha dizque “abiertos” al cambio creyeron lo del mesías tropical del derechista Enrique Krauze.

(Foto: TAVO)
En algunos círculos de la intelectualidad derechista construyeron un pánico sin razón que hasta alertaron sobre que se expropiarían sus propiedades y vida burguesa. Pero AMLO jamás ha planteado algo semejante.
Es un personaje conservador, cristiano –la alianza con el PES no es gratuita, aunque es electorera– y su proyecto de país nada tiene de socialista.
Si bien tiene una serie de planteamientos sobre corrupción, pobreza y las supuestas “reformas estructurales”, en su gabinete –algunos lo acusan de integrar a conspicuos miembros de la mafia del poder– hay personajes de diversos orígenes socioeconómicos e ideológicos. No, AMLO no volverá socialista a este país, pero seguro promoverá cambios.
B. La derecha intelectual avaló acríticamente la cruzada mediática y político electoral del gobernador de Chihuahua. Algunos fuera de ese círculo de privilegiados reclamamos a columnistas chayoteros, e incluso a La Jornada por alinearse al infame gobierno de Enrique Peña Nieto. La marcha terminó con un pacto de impunidad. Es vergonzoso.
Y no, a mí no me paga el gobierno federal. El gobernador Corral coronó su cuestionada marcha en la Ciudad de México con un sospechoso acuerdo con el secretario de Gobernación esperando recibir 900 millones de pesos, mientras en menos de un día asesinaron a 16 personas en ese estado; 190 homicidios en lo que va del año.
Javier Corral Jurado obtuvo atención mediática y rechazo por igual, pero es hora de trabajar y dejar la politiquería por Ricardo Anaya. Debe aclarar el asesinato de la periodista Miroslava Breach y los cientos de muertes, además de las corruptelas protagonizadas por el PAN en esa entidad y seguir procesando las del PRI y la aristocracia hacendaria.
C. Las remesas experimentaron nuevo aumento histórico: 28.7 mil millones de dólares. Los dólares se los queda el Banco de México y los hogares receptores reciben al tipo de cambio lo enviado por sus migrantes. A contracorriente de la belicosidad, odio, discriminación y rechazo antimexicano de Trump, los indocumentados siguen subsidiando a México.
Es una respuesta a la dinámica social, política y racial promovida por Trump y sus huestes: deportaciones, fin de la Dream Act que protege a los inmigrantes llegados siendo niños, rechazo a una solución para los dreamers que no apruebe el muro, amenazas de acabar con NAFTA/TLCAN, sumisión/entreguismo del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Distintos elementos que están moviendo la conducta de los inmigrantes indocumentados, quienes ante la amenaza ya no figuran su futuro, en el corto plazo, en Estados Unidos. Por ello los gobiernos locales, antes de suponer que pueden hacer de las remesas fondos para cubrir sus déficits y crisis financieras, deben respetar los ingresos de las familias migrantes.
Obviedades. 1. En Puebla, empresarios mercenarios ligados al ex gobernador Moreno Valle, PAN-PRI, y publicistas venales, armaron una campaña ridícula: los rusos se van a llevar nuestro petróleo si gana AMLO. ¿Cuál? Enrique Peña Nieto, el PRI y sus aliados PAN-PRD lo abarataron a transnacionales y privilegiados políticos y empresarios. 2. No es mala idea que el gobierno estatal busque sinergias con asociaciones civiles para impulsar la cultura, el problema sería que organizaciones privadas sangren el presupuesto público y se concentren en la cultura de “ganancias” y dejen fuera a sectores donde urge promover prácticas culturales que hagan comunidad. 3. El hermano del gobernador, precandidato del PRD al Senado, deberá transparentar tantos recursos para su precampaña llena de acarreados y despensas para golpear al otro precandidato, Torres Piña. 4. En Michoacán, la edad para consumir bebidas alcohólicas sigue descendiendo, pero por “negocios” se lanzó una aplicación para solicitarlas y entregarlas a domicilio en Morelia, violentando la norma municipal. Rebasa a la autoridad y elude si el solicitante cumple con la edad requerida. El Ayuntamiento debe regular el negocio y no abonar al alcoholismo. 5. Son obscenos y escandalosos, por decir lo menos, los bonos que los gobiernos del PRD y el PRI otorgaron en diversos momentos a la CNTE, pero es igual de perverso culparlos por la crisis financiera. ¿Los privilegios de funcionarios públicos, uso de helicópteros, abusivos sueldos y gastos de diputados y de la alta burocracia reinante, no son parte de la crisis? 6. Meade fue encargado del sector financiero en dos sexenios; hoy promete lo que no hizo sobre dinero ilegal y corrupción: México, tercer lugar entre las primeras 20 economías emergentes de las que salen capitales ilícitos. En 2013 salieron 1.1 billones. Según ASF y SAT, la evasión fiscal cuesta tres por ciento del PIB y la corrupción diez por ciento del PIB. 7. El secretario de Estado, Rex Tillerson, viajó a México para arengar un golpe de Estado en Venezuela, azuzar al gobierno mexicano sobre la creciente presencia de China y el “alarmante” papel de Rusia en América Latina, los nuevos enemigos de su país, buscando que México los combata por migajas. 8. El “hemos resolvido” de Meade no es un “error humano”, menos en un hombre que ocupó altos cargos en las finanzas públicas y presume “preparación y conocimiento”. Muestra su limitada capacidad de expresar esa preparación y conocimiento con la palabra. 9. Al aceptar fracturar la alianza Morena-PT-PS en Morelia, Fausto Vallejo Figueroa, ex gobernador y ex presidente municipal defenestrado por su propio partido, el PRI, afirmó que Morelia está en descuido total, falta mantenimiento e infraestructura y el campo olvidado, como si en sus gobiernos las cosas hubieran sido diferentes; una piedra para la reelección de Alfonso Martínez Alcázar. La ciudadanía deberá decidir si el pasado priista regresa.
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante
Radicales, canonjías, transparencia, guerra esquizofrénica
La migración mexicana en las elecciones estadounidenses
Nuestras violencias cotidianas
El indiscreto encanto del odio y el miedo
Vivir del pasado, mentir sobre el pasado
Vivir del pasado, mentir sobre el pasado
Desgaste local, desgaste global
La respuesta autoritaria de un gobierno agotado
Narcocorridos, violencia contra las mujeres, elecciones
Guerra sucia y farsa electoral
Las falacias de la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático