
No recuerdo cuántos artículos he escrito relacionados con las drogas, pero ya son varios y sin embargo, el tema dá para continuar escribiendo, no solamente de los daños que causan el consumo en exceso, sino de los colaterales, mismos que se presentan en todo el proceso de su producción, de la comercialización y, desde luego, de los altos costos empleados para la reparación y cuidado de los graves daños que provoca el consumo en exceso.
En la actualidad, aun cuando su producción es prohibida, no inhibe al consumidor; éste no disminuye su consumo y antes bien, el mercado se extiende por todo el territorio nacional sin excepción de Estado o población alguna y llega mucho más allá del Norte de nuestro país.
En México y en general en Latinoamérica, los costos desde la producción hasta la comercialización, son relativamente muy económicos, pues la paga a los campesinos por la siembra, el cuidado y la cosecha, son una miseria, de tal manera que esas labores, en las que arriesgan su propia vida, apenas les permite para irla llevando o para sobrevivir.
En contra parte de los bajos costos de esta cadena productiva, las ganancias son enormes y los peligros en la siembra, en el cuidado de la misma, en su distribución y exportación ilegal, seguramente que son grandes para quienes operan la cadena productiva, y les va mejor cuando, ya transformada, la trasladan y en ese largo camino, perecen muchos a manos de las fuerzas gubernamentales o de la guerrilla entre las diferentes bandas.
El costo que el gobierno paga para impedir la cadena productiva, desde la cosecha, hasta su producción y su distribución, debe ser también enorme. No tengo idea de cuánto cuesta una hora en Helicóptero, ni el precio de estos aparatos que, con alguna frecuencia, aterrizan sin daños personales o son derribados y con ellos se apaga la vida de algunos soldados o marinos, dejando a madres e hijos en el abandono total. Cuando lo anterior sucede, el gobierno de la República les brinda a los muertos, policías y soldados, un homenaje e incluso, saludan a los muertos con una descarga de pólvora al aire, y tantán o batintín. El mismo gobierno, con frecuencia, se hace el desentendido y las familias de los muertos quedan al garete.

(Foto: Especial)
En los Espantados Unidos, que tiene el consumo de drogas mucho mayor que en México, no tiene la problemática que tenemos nosotros. ¡No tiene los muertos que nosotros tenemos, ni nosotros tenemos un presupuesto mayor al del vecino! para emplearlo en la rehabilitación de los adictos consumidores.
En cambio, el gobierno al Norte de nuestro país, tiene un tratamiento para disminuir la drogadicción y eroga “más de medio billón de dólares, anuales” en ese empeño; es decir, quinientos mil millones de dólares, si mis cuentas no me fallan. Desde luego que el tratamiento es mucho menos costoso que los daños que provoca la drogadicción (dicen los expertos en esta materia).
Ahora bien, la información que da el Instituto Nacional sobre el abuso de drogas (National Institute on Drug Abuse), de los EE.UU, me doy cuenta que el tratamiento y prevención del uso de las drogas, cito al NIH: “Es mucho menos costoso que sus alternativas, como es la persecución, investigación y el encarcelamiento de los adictos, pues un año de prisión cuesta aproximadamente al gobierno vecino, la cantidad de $24,000 dólares por persona, mientras que un año de tratamiento con Metadona le cuesta $4700.00 dólares, por paciente”.
Las estadísticas nacionales nos indican que el número de muertos ocasionados por la guerra contra las drogas, son en nuestro país, mayores al número de muertes ocasionadas por la guerra que tuvo Siria, en el año de 2016. Solamente en el periodo del Hijo desobediente, tuvimos poco más de 60 mil muertes en la llamada guerra de Felipe.
Críticos falsarios y el beneficio de la duda
¡ México y el misterio del oro perdido !
¡Guachicoleros y guachiculeros!
¡Despacio Andrés Manuel... que vas de prisa¡
“Reconstrucción o refundición” ¡El perdere¡
De huracanes 'el más peligroso en el Hemisferio Norte'
Dos tipos de cuidado (Felipón y Chente)
¡Ponen alas en sus pies¡ Los miserables peregrinos
¡En 1988, nace¡ ¿en 2018, lo enterraran?
Para desandar el camino ¡hay tiempo Silvano¡
Los soldados al cuartel y los marinos a la mar
¡Lo que nos cuesta él que se va!
¡RIP AL PRD! ¿Lo querrán como socio?
Senadores y diputados... ¡Hay que martillar y burilar o cincelar!
La doctrina Estrada y la mano que mece la cuna
La guerra de las drogas, tan tan o batin tín
Lo que sigue no será peor de lo que ha pasado...
De globos de Cantoya y pronósticos boxísticos
Los suspirantes y Porfirio Díaz
¡Poderoso caballero...! Rico Mac Pato
La consigna, todos contra AMLO
En la guerra electoral, Peña nieto se sube al ring
¡Los mexicanos somos “mucha cosa”!
¡Huy que miedo... ahí vienen los rusos!
De sentimientos y sufrimientos, ¡ser o no ser!
¡Buscando una sombra que los cobije!
¡Sufragio efectivo, no reelección!
Andrés Manuel López Obrador, ¡el gallo a vencer!
Collares de flores para los elegidos
Torpeza política, ¿qué necesidad?
¡Aspiran, suspiran y tiemblan!
¡En jamelgos van, lanza en ristre!
Los jóvenes: esperanza de la humanidad
Uno grande y el otro enano (mosqueteros y jamelgos)
¿Se hunde el PRD, se fortalece el PAN?
Escuchar el ruido del silencio
Desvergonzados y desnacionalizados
Dilma, de la cárcel a la Presidencia
¿Por qué y para qué?, sin respuestas
Las orejas muy, pero muy grandes. ¿Cuánto muertos más?
Solalinde y el padre Concha Malo
¿Juicio político al presidente?
De torpezas, de muros y de miedos
En el último tercio de la corrida
Ni bueno ni malo, sino todo lo contrario
Cambiar para no cambiar, ¿gatopardismo en Michoacán?
Gastan la pólvora en infiernitos
Míster Rico McPato o el tiro por la culata
¡Los muertos no se olvidan!, 1968
Otro peñasco acertado… en la economía de los mexicanos
¡Con el mar de fondo, de fracaso en fracaso!
Sorpresa, el reconocimiento de Cambio: Cemeí
Por kilo y por montón, no por libras
Los poderosos y los miserables
¡Habrase visto tal desvergüenza!
Otro paso más y Pemex, al Infierno
La desviación conduce al error, ¡hay que escuchar!
¡A media asta la Bandera Nacional!
¿Del dreamliner al militarismo?
Centenario de la Constitución, ¡nada qué celebrar!
De la dictablanda a la dictadura