
¿Transparencia en la Universidad Michoacana?
Los dimes y diretes entre el gobierno estatal y el rector de la Universidad Michoacana en nada contribuyen a resolver el problema que asecha a los “55 mil estudiantes” (que dice el rector) y los más de seis mil trabajadores docentes y administrativos que laboran en ella.
Por otro lado, Daniel Chávez García, del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), dijo que la Universidad Michoacana cumple en un 98 por ciento con sus obligaciones en materia de transparencia y añade: “le hizo falta precisar una información, que tiene que ver con fundar y motivar por qué no se tiene información en ciertos formatos respecto a gasto y ejercicio fiscal 2018”. (http://www.prensa.umich.mx/?p=41019)
El informe del IMAIP tampoco resuelve el problema de la Universidad Michoacana, pues los faltantes en transparencia son de por más vagos e imprecisos y no aclara los montos económicos a que se refiere el dos por ciento restante, que bien pudieran ser muchos cientos de millones de pesos. ¿Entre los faltantes está la tan traída y llevada “estafa maestra” en la que están involucradas universidades, entre otras la michoacana y dependencias del gobierno?

(Foto: Cuartoscuro)
La historia
Hace dos años, el 5 de septiembre de 2016, en Cambio de Michoacán se publicó la columna ¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana? en la que se indica que en el portal de Transparencia no existía información que debe ser pública y de fácil acceso en muchos rubros. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/columna-nc10199
En aquel entonces en la nota se dice que no existía información sobre el número de estudiantes inscritos en cada bachillerato, facultad, postgrado e instituto. Hoy pervive la carencia de información actual e histórica sobre el número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos en cada dependencia. ¿En verdad hay 55 mil estudiantes inscritos en la UM ¿Hubo rechazados en el ciclo 2018-2019 y en qué dependencia?
Las parálisis de La Nicolaita en 2016 y 2017 que concluyeron con casi seis meses sin clases, se debió entre otras razones, a la falta de transparencia.
En el paro de 2016, la autoridad insistía que no había lugar para más estudiantes. Nunca se justificó tal aseveración en el sitio de Transparencia de la UM.
En el paro de 2017, la falta de recursos impidió pagar a los trabajadores administrativos y docentes. ¿En verdad no alcanzaron los dineros? ¿Se aplicaron medidas para que el presupuesto asignado por la federación y el estado alcanzaran hasta fin de año?
Para el 2018 perviven la falta de transparencia y las medidas para que el subsidio a la UM se justifique plenamente. Estamos a escasos días de que la Nicolaita caiga en una crisis de pago como la del año anterior. ¿A cuántos millones de pesos corresponde “el 98 por ciento de transparencia”? ¿Pedirle transparencia a la “transparencia”?
La manipulación de los tres “líderes”
El rector y los líderes de los sindicatos de empleados y profesores, convocaron la semana pasada a una marcha para exigir más recursos para la Universidad Michoacana.
Muchos de los asistentes a la marcha-desfile lo hicieron bajo coacción-coerción, entre otros, los albergues estudiantiles de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, Casas independientes y las Casas Espartaco de filiación priísta que fueron “convocados” por el departamento de Asuntos Estudiantiles. ¿Mentira? Pregunten a moradores de albergues estudiantiles.
De igual forma, directores extendieron la “invitación” a sus comunidades y los profesores a su vez lo hicieron con sus estudiantes, que como se sabe, corresponden a la “invitación” de sus profesores.
Los asistentes sin más cuestionamientos, asistieron a la “marcha de protesta” al más gastado estilo priista de las centrales de trabajadores de la ciudad y el campo, con premios y “tomados en cuenta” para las promociones. Las listas de asistencia estuvieron presentes.
No se puede negar que hubo asistentes que creyeron en la justeza de la marcha.
Los prietos en el arroz
Delegaciones sindicales de profesores y profesores críticos, manifestamos nuestra inconformidad no asistiendo a la “marcha de protesta”. El motivo fue que ni siquiera fuimos consultados previamente a la convocatoria en la que el rector-líderes acordaron sobre nuestra participación en la fiesta corporativa. Inmediatamente después, aparecimos los prietitos en el arroz que rechazamos la convocatoria tripartita mencionada, coincidiendo en repudiar la convocatoria. Varias secciones sindicales lo hicieron público en un manifiesto publicado en Cambio de Michoacán. ¿Legitimidad en la convocatoria cupular?
Las promesas de MORENA
Tanto López Obrador como los equipos de su partido en los diversos congresos tanto federal como estatal han hablado de la “Austeridad republicana”, misma que debe de estar inserta en el manejo de todos los recursos públicos, entre ellos los que se asignan a educación y en particular a las universidades.
Los legisladores de Morena en Michoacán antes de asumir el encargo ciudadano, se comprometieron a gestionar más fondos para la Universidad Michoacana, sin antes tener la certeza de que los dineros se aplican con transparencia y con la Austeridad referida. ¿Cómo pueden demostrar las universidades (a la sociedad contribuyente) que hay austeridad y pulcritud en el uso y manejo de los presupuestos?
La transparencia, rendición de cuentas y auditorías forenses ayudarían a los equipos de MORENA a que la austeridad sea una realidad, les permitiría obrar con justeza en sus gestiones para la Universidad Michoacana.
¿Esperaremos pasivos a que llegue el 30 de septiembre?
¿Seguiremos apostando al saqueo y la degradación?
El Tren Maya. Razones o mayorías
Ego, poder y dinero en Morena (no solamente)
¿Y los cuidadores de la tierra asesinados?
Las universidades: Más dinero. ¿Y la transparencia?
La 4T y el «chantaje universitario»
Maza intelectual acrítica y con miedo en la Universidad Michoacana
Neoliberalismo y corrupción en la UM
Los científicos y la Cuarta Transformación
La ley garrote y el licuado de partidos
¿Los pueblos originarios detienen el “progreso”?
La 4t y los pueblos originarios
¿Existe transparencia y rendición de cuentas en la Universidad Michoacana?
Las cuatro ruedas del capitalismo: Explotación, despojo, desprecio y represión
Ya se nos fue el rector/nos dejó un basurero...
¿Y cuánto nos birlaron entre el PAN y el PRI?
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
De megaproyectos, despojo y asesinatos
Mientras los nicolaitas dormimos...
¿Caminamos por el camino correcto?
¿Tambores de guerra? ¿Y quién los toca?
AMLO no escuchó, no dialogó y optó por la confrontación
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?