
Resulta increíble que uno de los rubros más importantes para la sociedad en general y para los michoacanos en particular ande de cabeza o ni tenga, porque , en lo que respecta a educación básica y normal, el gobernador Silvano Aureoles no quiere saber nada de ellas y la federación plantea que eso de soltar la educación de buenas a primeras no es posible porque se debe a una normatividad, incluso hay quien maneja que está estipulada por ley, todo esto a partir del acuerdo de adhesión al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, signado en 1992. De modo que el destino del sector educativo anda como pelota de aquí para allá y de allá para acá.

(Foto: Especial)
La posición del mandatario michoacano ha provocado muchas declaraciones, la mayoría de ellas polémicas y ha levantado suspicacias: ahora resulta que no quiere hacerse responsable del sector educativo a unos cuantos días de cerrar el año, cuando tiene pagos pendientes, bonos y aguinaldos que su administración debe cubrir.
Tal parece que el agua le ha llegado al cuello y ya no puede respirar; la situación puede ser entendible porque habla de un déficit de 3000 mil millones al año por todo un conjunto de conceptos para el gremio pero no menciona que muchos de los recursos que aplicó correspondían a la operatividad educativa, a la infraestructura y desde luego a los trabajadores de la educación y fueron desviados a otros apartados, en otras palabras: tapando un pozo y destapando el otro.
Baste recordar, porque Vivilladas lo denunció, que los recursos financieros para el estímulo a trabajadores de escuelas normales, UPN y CAM, que año con año se les pagan y cuyos montos están asignados y entregados por la Secretaría de Hacienda simplemente están desaparecidos o pulverizados en otras vertientes, lo que significa que Santa Claus no visitará hogares normalistas. La pregunta es ¿De quién es la culpa? ¿De los trabajadores o de la administración? ¿Quién reparte el pan a su libre albedrío, el sindicato, los maestros, los no docentes o el gobierno en funciones? Estás interrogantes pueden servir en cualquier nivel educativo o subsistema educativo y las respuestas, sin temor a equivocarnos llevarían al mismo destinatario.
¿Qué acaso, el hoy ejecutivo , cuando era candidato y que ofrecía soluciones a diestra y siniestra para Michoacán en todas sus aristas, no sabía de la gran responsabilidad a la que se iba a enfrentar, o no vislumbraba los compromisos que se tienen con la educación local?
Desde luego que si, además también sabía que las arcas estatales estaban como bolsillo de asalariado antes del fin de semana o de la quincena, sobre todo que ya existían fuertes rumores y evidencias en varios casos, de la anarquía que el gobierno de Leonel Godoy tenía en la secretaría de finanzas donde los sectores salud, obras públicas y educación eran los más vulnerables. A pesar de todo ello y de otros problemas existentes, se apuntó para la gubernatura, que por cierto ganó claramente, de modo que no se vale que de buenas a primeras y al cuarto para las doce salga, como dicen en tierra caliente y en otras regiones: “que dice mi mamá que siempre no”.
El asunto de traspasar la educación básica a la federación, no es tan fácil como regresar un libro, una plancha o un caballo prestado, las cuestiones institucionales son más complicadas que eso, ya que permean una serie de protocolos, de métodos para llevar un proceso formal, además debe existir un comité, o como gusten llamarlo, de entrega_ recepción y al mismo tiempo, quienes reciben, tienen que promover sendas auditorias o controles fiscalizadores, porque el absorber una dependencia tan complicada e importante no debe estar a contentillas de cualquier funcionario, llámese como se llame.
Es muy fácil tirar el arpa ante la desesperación, la incapacidad financiera o ante la limitación gestora, pero seguir los caminos adecuados y a tiempo es indispensable.
De modo tal que Silvano Aureoles podrá realizar marchas, mítines o hasta huelga de hambre (que en su salud lo haya) pero eso no le ayudará para esquivar los cauces gubernamentales. Por cierto, ayer los maestros hicieron una mega marcha para presionarlo y debemos decir que la situación se pone color de hormiga porque bachilleres y Cecytem están en la misma sintonía: exigen cumplimiento de obligaciones. A propósito de marchas, ¿quién acompañará a Silvano a la propia? Sólo que el secretario de educación, Alberto Frutis, quien pidió al magisterio que se sume a la futura caminata en contra de la federación ¿Pues dónde tendrá la cabeza este señor?
El mandatario estatal declaró “No es que no me importe la educación, pero ese tema no es mi responsabilidad, sino del gobierno federal. La administración tiene 30 días para nombrar un representante y solucionar el problema” ¡Lo bueno es que dijo que le importa y que siempre se ha notado! ¿alguien tiene duda de ello?
La postura del actual gobernador es vista en redes sociales como una cortina de humo ante el déficit tesorero de su administración y ante la enorme problemática económica que implica responder a los maestros en fin de año. Seamos concretos: los tiempos cronometrados no le ayudan porque está por cerrarse el año fiscal ni tampoco le auxilian los tiempos políticos porque no puede pasarse por alto que la relación con Andrés Manuel López Obrador no es muy armónica que digamos. La pregunta es ¿hubiera hecho lo mismo si Meade fuera presidente? Nos da la impresión que desea lavarse las manos y aventar un alacrán al nuevo gobierno federal.
Por el bien de la educación, ojalá el gobernador tenga apoyo de la federación para resolver las urgencias financieras, porque a final de cuantas el compromiso social es de ambos gobiernos y deseamos que en los próximos años se establezcan medidas de austeridad gubernamental y una reingeniería económico-administrativa donde uno de los puntos clave deberá definirse como: no a la corrupción, si a la honestidad.
La educación es tan importante para un país , para un estado, que merece que ningún funcionario juegue con ella ni con los principales autores que la sustentan.
Napoleón advirtió: Interesarse por los intereses de todos es propio de un gobierno ordinario; preverlos es digno de un gran gobierno” y Alexander Pope , poeta inglés, sentenció: Que discutan algunos sobre la forma de gobierno. El que mejor administra es el que mejor gobierna. Con esta visión ¿Silvano Aureoles será un buen gobernador? Cada quien tiene la respuesta.
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total