
La activista María Elena Morera, férrea crítica de los sistemas policiales junto con su organización Causa en Común, dio a conocer recientemente el resultado del último estudio realizado a nivel nacional para evaluar las condiciones en que laboran los elementos de las corporaciones oficiales en los estados de la República, así como la Policía Federal.

(Foto: Archivo)
En otras palabras, dicho diagnóstico constituye un instrumento que califica la existencia de mecanismos institucionales necesarios para el desarrollo policial. Y en el más reciente examen, vale la pena destacar los resultados que obtuvo Michoacán, particularmente en el indicador referente a la seguridad social.
En ese rubro, la Policía Michoacán fue evaluada como la segunda a nivel nacional en cumplimiento en materia del otorgamiento de las prestaciones previstas como mínimas para cualquier trabajador, así como un régimen complementario de seguridad social, con el objetivo de "fortalecer las prestaciones sociales, laborales y de salud para los policías y sus familiares", según detalla el estudio de Causa en Común.
Por arriba de Michoacán, en este capítulo de la seguridad social, solamente se encuentra la policía de la Ciudad de México. En tercer lugar está Morelos, seguido de Guerrero, Chiapas, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima y Guanajuato. El último lugar lo tiene Tamaulipas, y la Policía Federal ocupa la posición 12.
El ejercicio evalúa el periodo 2017. Por lo tanto, los avances y retrocesos de 2018 serán evaluados el próximo año.
También conocido como INDEPOL, este instrumento de medición de Causa en Común califica si las corporaciones policiales tienen un catálogo de perfil para todos los puestos; si la Academia tiene todas las instalaciones necesarias para preparar a sus policías, o si los elementos tienen seguro de vida o si se dio de baja a aquellos que no acreditaron los exámenes de control de confianza.
Viniendo de la sociedad civil, se trata de un diagnóstico que vale la pena darle seguimiento para tener el pulso del avance en la profesionalización policial en el país.
Más aún en estados como Michoacán, donde en el pasado reciente las corporaciones se mimetizaron con el crimen organizado al grado de provocar el levantamiento en armas de varios municipios en los años 2013 y 2014, por parte de civiles que vieron a sus policías rebasadas o, peor aún, coludidas con la delincuencia.
Falta mucho, sin duda, para alcanzar los niveles óptimos y las metas, pero viene bien que, desde la sociedad, hoy estén evaluando a nuestras policías y, en el caso Michoacán, no digan que se han escalado importantes peldaños.
Ahora, después de todo habrá quienes fustiguen sin argumento sólido lo dicho por Causa en Común, pero, bueno, están en su libertad de expresión, solo por eso, aunque de la oposición de puede esperar todo, incluso de aquellos que sin adoptar actitudes políticas partidistas se sienta agraviados, sin entender o tratando de evadir las consecuencias de agarrar la pata a la vaca…
Las cinco de Silvano Aureoles
En cualquier momento, el gobernador Silvano Aureoles debe dar a conocer detalles, más a profundidad, del aún proyecto del paquete económico 2019 de la Federación, pero, por lo pronto, ha dejado entrever detalles que bien pueden ser ratificados como rectificado por la cámara baja del Congreso de la Unión:
1.- Vemos castigado muchos sectores retirándoles presupuesto; salud, comunicaciones y transportes, y agricultura (...); es uno de los altamente castigados, el campo, y es donde está la gente más desprotegida, con mayor índice de rezago. Que ahí se retire recurso no es lo adecuado.
2.- Hay un recorte severo a todas las dependencias que tienen que ver, por ejemplo, con actividades ambientales.
3.- Y, por el contrario, están siendo socorridas algunas dependencias como Secretaría de Energía, con un incremento de 960% por la refinería; Trabajo y Previsión Social 932%, por el programa estrella donde van a operar las becas para quienes no estudian ni trabajan.
4.- Hay un 116% más de presupuesto para hacer el tren maya, que por cierto todavía no tienen los estudios ni la consulta.
5.- Nos preocupa que no hay mayores recursos a inversión productiva, no hay inversión a infraestructura.
Nada es lo que parece
En forma gradual, el líder de la fracción parlamentaria de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, le empieza a bajar algunas rayitas a su investidura, pero más a su espejo de alteza serenísima, y adoptar actitudes de gente de Estado, a diferencia de algunos y algunas de sus pares que siguen pensando como opositores de todo y nada…
Conjuro
No, no hay condiciones ni objetivas ni subjetivas para hacer relevos en el gabinete del gobernador Silvano Aureoles Conejo, no al menos lo que resta del año…

(Foto: Especial)
Tres michoacanos con Mario Delgado
La incosteable Junta de Caminos
ZEE, el muerto que nunca nació
AMLO, los golpes de Culiacán y LeBarón
Michoacán, diagnóstico de empleo
Michoacán, ¿zancadillas en el Gabinete?
“¿Para qué chingaos votamos por ustedes?”
PVEM, el coqueteo con un Orihuela
Cherán, el derecho en insurrección
Nadie domina en Morena Michoacán
El inesperado respaldo a Cristóbal Arias
Senado, el michoacano influyente
Aguililla, ¿las cartas sobre la mesa?
PRI, la lucha por la gubernatura
Un bloque portuario inesperado
Urapicho, crónica no anunciada
TEEM, por una reforma electoral local
Morena, una elección de fundadores
Encuesta 2021, el PRD desaparece
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
Tepalcatepec, ambigüedad presidencial
Michoacán, la impensable alianza
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Morena, reunión casi imposible
PRI Michoacán, la danza de los 10 millones
De la ley Bonilla a la del Garrote
Secuelas del encuentro en Palacio de Nacional
Educación, “de la tierra al cielo”
Michoacán, el encuentro presidencial
En los tiempos de Alfredo Castillo
Raúl Morón, al banquillo congresista
La Constitución de Michoacán, a 100 años
Otro golpe a Marco Polo Aguirre
AMLO, una sola mención de Michoacán
El fallido evento constitucionalista
Municipios de talla internacional
Mujeres policías: el arraigo por la familia
Congreso, la altura de un párroco
Observatorios ciudadanos, entre dimes y diretes
Última llamada, última llamada...
A contra reloj la federalización
Cárdenas como los buenos vinos
Nahuatzen, el conflicto de nunca acabar
Gobernadores en alerta, por las alertas
INE dará certeza a la renovación de la dirigencia nacional del PRI
Por un plan Marshall michoacano
Reaparecen priista y expanista
El privilegio del PES en Michoacán
Más allá de la reforma educativa...
Fiscalía, una sorprendente elección
De nuevo, en riesgo nómina magisterial
La desigualdad entre la Federación y estados
Congreso, aferramiento ex priista
STJE, el misterioso magistrado presidente
Michoacán, los penares del PRD, de ADN…
El futuro de la Fiscalía en Michoacán
Reforma electoral con perspectiva de género
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía