
Los últimos acontecimientos dentro del proceso de designación del titular del a Fiscalía en el Estado, aunado a los acontecimientos derivados de la relación entre el gobierno del Estado y el gobierno Federal, han generado escenarios diferentes a los que se tenían al inicio del procedimiento con la publicación de la convocatoria y la presentación de diversas candidaturas.
Lo anterior en tanto desde el inicio, se perfilaba el espacio para el ex secretario de Gobierno, Adrián López Solís, primeramente por conducto del titular de la comisión Estatal de Derechos Humanos, Víctor Manuel Serrato, y posteriormente hacia el propio legislador local.
Cambios provocados por el registro de algunos perfiles del poder judicial que se encuentran cercanos a grupos del propio gobernador del Estado, pero por conducto de otras vías como la del senador Antonio García Conejo, y con lo que cambió un primer escenario que aparentemente estaba destinado a ratificar al actual procurador, el cual terminó renunciando, o como plan B, situar al todavía presidente de la Comisión de Derechos Humanos.
(Foto: Especial)
Sin embargo, las cosas ya no están así, y la lucha ahora se centra en que el propio gobierno del Estado pueda mantener ese espacio a favor del Adrián López, ya que si la lectura del morenista Alfredo Ramírez es atinada, así como la de la dirigencia del propio Morena, no permitirán que las posturas del Ejecutivo local en contra del Ejecutivo federal.
Es así, que el Congreso del Estado tendrá dos retos fundamentales, elegir a un fiscal alejado de todo el poder, tanto del ejecutivo como del judicial, y lograr encontrar una fórmula que incorpore a los ciudadanos en una función que necesita romper con las formas clásicas de ejercicio del poder y de las funciones que la fiscalía debe de realizar, ello en atención, además al desplegado de diversos participantes en la convocatoria que no se encuentran como magistrados, diputados, o inclusive notarios y que asumen una especie de representación ciudadana.
Por otro lado, en particular la batalla entre el gobierno local con Morena será determinante, primero por la disputa que se ha mostrado en las últimas semanas, entre el Ejecutivo federal y el local, lo que sin duda podría generar una reacción por parte de la fracción parlamentaria en el Congreso local en un tema que puede afectar a los siguientes tres gobiernos locales por el tiempo que dura el fiscal.
Pero también será determinante dicha batalla en lo local, en razón del discurso que ha tenido el partido del presidente de la República, frente a la corrupción y en el cual la fiscalía asume un papel determinante para alcanzar nuevas condiciones de lucha contra ese problema.
Sin embargo, no dude usted de negociaciones que traspasen lo imaginable.
CNTE, sin compromisos
Se ha desactivado parcialmente el reciente movimiento de protestas del llamado magisterio democrático, a través de la instalación de una mesa tripartida de negociación y a priori otras de carácter técnico, para dar paso a la solución gradual de sus demandas que en esencia son el pago de deudas atrasadas.
Pero, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está a la expectativa y si hay puntos que no estén resueltos a su satisfacción reactivarán su movimiento que engloba suspensión de clases, tomas de edificios públicos, bloqueos de instancias federales y privadas y marchas.
Sin embargo, hay que considerar que la mayoría de los adeudos millonarios -en especial los bonos- del también llamado magisterio democráticos no corresponden a la realidad, que se encuentran desfasados, entre la calidad educativa con lo que totalmente perciben.
Por lo pronto, la CNTE mantiene a los gobiernos Federal y estatal contra la pared, solo que el primero con mayor margen de maniobra y hasta con dejos de simpatía, por no decir complicidad, que el segundo, lo cual provocará un reacomodo en las finanzas públicas.
Nada es lo que parece
Ahora, los ex perredistas, los de ADN, a diferencia de los ex perredistas, hoy de Morena, tratarán de erosionar aún más el padrón de militantes del PRD.
Conjuro
Desde cualquier punto de vista, la CNTE no podrá resarcir las clases pérdidas, lo caído, caído…
Morena, la piedra en el zapato
CEDH, la lucha por la titularidad
Tres michoacanos con Mario Delgado
La incosteable Junta de Caminos
ZEE, el muerto que nunca nació
AMLO, los golpes de Culiacán y LeBarón
Michoacán, diagnóstico de empleo
Michoacán, ¿zancadillas en el Gabinete?
“¿Para qué chingaos votamos por ustedes?”
PVEM, el coqueteo con un Orihuela
Cherán, el derecho en insurrección
Nadie domina en Morena Michoacán
El inesperado respaldo a Cristóbal Arias
Senado, el michoacano influyente
Aguililla, ¿las cartas sobre la mesa?
PRI, la lucha por la gubernatura
Un bloque portuario inesperado
Urapicho, crónica no anunciada
TEEM, por una reforma electoral local
Morena, una elección de fundadores
Encuesta 2021, el PRD desaparece
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
Tepalcatepec, ambigüedad presidencial
Michoacán, la impensable alianza
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Morena, reunión casi imposible
PRI Michoacán, la danza de los 10 millones
De la ley Bonilla a la del Garrote
Secuelas del encuentro en Palacio de Nacional
Educación, “de la tierra al cielo”
Michoacán, el encuentro presidencial
En los tiempos de Alfredo Castillo
Raúl Morón, al banquillo congresista
La Constitución de Michoacán, a 100 años
Otro golpe a Marco Polo Aguirre
AMLO, una sola mención de Michoacán
El fallido evento constitucionalista
Municipios de talla internacional
Mujeres policías: el arraigo por la familia
Congreso, la altura de un párroco
Observatorios ciudadanos, entre dimes y diretes
Última llamada, última llamada...
A contra reloj la federalización
Cárdenas como los buenos vinos
Nahuatzen, el conflicto de nunca acabar
Gobernadores en alerta, por las alertas
INE dará certeza a la renovación de la dirigencia nacional del PRI
Por un plan Marshall michoacano
Reaparecen priista y expanista
El privilegio del PES en Michoacán
Más allá de la reforma educativa...
Fiscalía, una sorprendente elección
De nuevo, en riesgo nómina magisterial
La desigualdad entre la Federación y estados
Congreso, aferramiento ex priista
STJE, el misterioso magistrado presidente
Michoacán, los penares del PRD, de ADN…
El futuro de la Fiscalía en Michoacán
Reforma electoral con perspectiva de género
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista