
En medio de sus protestas para evitar la extinción de su fuente de trabajo, trabajadores de la aún Junta de Caminos de Michoacán reconocen que han sostenido reuniones con altos funcionarios del gobierno del estado.
En uno de los últimos encuentros, en la que se acordó instalar una mesa de diálogo, hubo sustanciales avances entre las autoridades estatales y dirigentes de los trabajadores; sin embargo, no quisieron adelantar resultados.
Con todo eso, dejaron entrever que en ese tipo de mesa se pondrán una serie de puntos como qué pasará con la antigüedad laboral, qué pasará con los trabajadores que se quieren jubilar, que pasará con los trabajadores en activo…
Se espera que ya en los trabajos de la mesa de diálogo los líderes de los trabajadores llevan una propuesta perfectamente sustentada a la que las autoridades deberán dar una contestación más que puntual, para tratar de llegar a un acuerdo.
Por parte del gobierno michoacano, se espera que la mesa de diálogo sea presidida por el responsable de la política interna de la entidad, Carlos Herrera Tello, aunque no se descarta que también haga presencia el titular de Finanzas.
(Foto: Especial)
Tantos relevos
En tanto que durante la administración estatal que encabeza el gobernador Silvano Aureoles se han realizado 83 relevos de titulares del gabinete legal y ampliado de la estructura central y descentralizada del gobierno del estado, desde octubre del 2015 a la fecha, del gabinete legal, solo cinco funcionarios se han mantenido en su cargo inicial, Comunicación Social.
Del total de movimientos en la titularidad de las dependencias, 31 han sido cambios de funcionarios que pasan de una dependencia a otra; a lo largo de estos tres años de gobierno, cinco dependencias han tenido cuatro titulares: Secretaría de Salud, Sedrua, Pueblos Indígenas, Icatmi, y Telebachillerato.
Siete funcionarios han ocupado la titularidad de 3 dependencias distintas, cada uno; es decir, una cuarta parte del total de movimientos en el gabinete se han concentrado en Juan Carlos Barragán, Antonio Soto Sánchez, Carlos Paredes, Marco Aurelio Nava, Francisco Huergo, Minerva Bautista, e Israel Tentory.
No más Herculanos…
En la sesión pasada del Congreso de Michoacán fue propuesta una iniciativa de reforma al Código Familiar del Estado de Michoacán, en el mismo se establece que las personas puedan cambiarse su nombre ante el juez del registro civil.
La propuesta presentada por el diputado Erik Juárez Blanquet plantea la posibilidad cuando se trate de nombres que permitan el bullying o bien atenten contra la dignidad de las personas, sea solicitado su cambio.
“Podrá solicitarse ante el juez de primera instancia, la modificación, cambio, ampliación o reducción del nombre propio registrado, por la afectación a su dignidad humana como consecuencia de la exposición al ridículo, o por uso invariable y constante de otro diverso en su vida social y jurídica, sin que se afecten los apellidos”, reza la iniciativa.
Y, el congresista añade que de aprobarse dicha iniciativa permitirá que no haya más Britneys, Bryans, Kevin, Monumento a la Revolución, Herculano, entre otros nombres.
Nada es lo que parece
1.- Ni los últimos gobiernos de los tres niveles de gobierno han implementado algunos de los principios y valores del zapatismo en las zonas rurales, ni tampoco los campesinos mexicanos han tenido el espíritu, menos el coraje, del también llamado Caudillo del Sur…
2.- A más de tres años de que el Congreso del Estado sigue sin mejorar su página web en internet, el diputado presidente del Comité de Transparencia de la LXXIV Legislatura, Oscar Escobar diputado del PAN se pronunció a favor de que se apliquen las multas correspondientes al propio Poder Legislativo, si se continúa en esa ruta.
3.- Rumbo a la designación del titular de la Auditoría Superior de Michoacán, se debería blindar que ningún funcionario, asesor o asistente del Congreso del Estado sea siquiera propuesto como candidato, por cuestiones obvias de influyentismo, compadrazgo o padrinazgo, de no ser así los demás aspirantes no tendrían posibilidad alguna.
Conjuro
Para algunos, todo indica la federalización de la educación básica en Michoacán resultará una panacea…
Morena, la piedra en el zapato
CEDH, la lucha por la titularidad
Tres michoacanos con Mario Delgado
La incosteable Junta de Caminos
ZEE, el muerto que nunca nació
AMLO, los golpes de Culiacán y LeBarón
Michoacán, diagnóstico de empleo
Michoacán, ¿zancadillas en el Gabinete?
“¿Para qué chingaos votamos por ustedes?”
PVEM, el coqueteo con un Orihuela
Cherán, el derecho en insurrección
Nadie domina en Morena Michoacán
El inesperado respaldo a Cristóbal Arias
Senado, el michoacano influyente
Aguililla, ¿las cartas sobre la mesa?
PRI, la lucha por la gubernatura
Un bloque portuario inesperado
Urapicho, crónica no anunciada
TEEM, por una reforma electoral local
Morena, una elección de fundadores
Encuesta 2021, el PRD desaparece
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
Tepalcatepec, ambigüedad presidencial
Michoacán, la impensable alianza
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Morena, reunión casi imposible
PRI Michoacán, la danza de los 10 millones
De la ley Bonilla a la del Garrote
Secuelas del encuentro en Palacio de Nacional
Educación, “de la tierra al cielo”
Michoacán, el encuentro presidencial
En los tiempos de Alfredo Castillo
Raúl Morón, al banquillo congresista
La Constitución de Michoacán, a 100 años
Otro golpe a Marco Polo Aguirre
AMLO, una sola mención de Michoacán
El fallido evento constitucionalista
Municipios de talla internacional
Mujeres policías: el arraigo por la familia
Congreso, la altura de un párroco
Observatorios ciudadanos, entre dimes y diretes
Última llamada, última llamada...
A contra reloj la federalización
Cárdenas como los buenos vinos
Nahuatzen, el conflicto de nunca acabar
Gobernadores en alerta, por las alertas
INE dará certeza a la renovación de la dirigencia nacional del PRI
Por un plan Marshall michoacano
Reaparecen priista y expanista
El privilegio del PES en Michoacán
Más allá de la reforma educativa...
Fiscalía, una sorprendente elección
De nuevo, en riesgo nómina magisterial
La desigualdad entre la Federación y estados
Congreso, aferramiento ex priista
STJE, el misterioso magistrado presidente
Michoacán, los penares del PRD, de ADN…
El futuro de la Fiscalía en Michoacán
Reforma electoral con perspectiva de género
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista