
Las escuelas normales de la entidad están trabajando, con cierta regularidad y calma, pero es una calma preocupante, la falta de pago a un estímulo al personal docente y no docente, que debería haberse efectuado en diciembre del año próximo pasado, tiene en alerta máxima la posible aplicación del examen de nuevo ingreso, si a las primeras horas de la publicación de este informativo no se realiza la transferencia podemos asegurar que tal concurso para ingresar el próximo ciclo escolar a dichas instituciones quedará sin efecto, por la decisión de los trabajadores quienes ya se están molestos y hasta ofendidos con las autoridades educativas y gubernamentales en turno quienes repetidamente han engañado a los asalariados con el incumplimiento sistemático de la prestación que de alguna manera viene a atenuar las necesidades que tienen, muy en especial al personal de apoyo docente quienes reciben honorarios más limitados.
Nadie puede comprender la irresponsabilidad que los funcionarios tuvieron al no tramitar los estímulos referidos, que por cierto abre la gran duda si efectivamente no se tramitaron por omisión o por descuido o fue una táctica para desviar los recursos a otra área administrativa, situación que a final de cuentas no importa a los empleados quienes han seguido laborando sustentados en promesas de pago, mismas que han quedado en eso, es decir en puras promesas que por lógica han causado desánimo e indignación.
En la administración educativa, como en cualquier otra, se debería contar en jefaturas o direcciones con personal capacitado y consciente, que conozca la problemática y el actuar del nivel que representa, pero desafortunadamente los funcionarios responsables deben sus nombramientos más a las amistades, compadrazgos o a compromisos electorales que a la efectividad y eficacia que pueden aportar en sus respectivas designaciones.

(Foto: Especial)
El problema que, hoy viernes 5 de julio de los presentes, puede ostentarse en los centros de formación docente del estado, no sólo vulnera la cordialidad que debe existir entre gobernantes y gobernados, este conflicto viene a trastocar la intención del presidente López Obrador, de fortalecer la educación normal como eje prioritario de la reforma del nuevo modelo educativo que propone la 4 Transformación.
El apartado educativo que comprende vigorizar los centros de formación de formadores no puede limitarse o tirarse por la borda en base a irresponsabilidades de las autoridades en turno, es muy importante que cada uno de los involucrados cumpla con su función respectiva: los trabajadores normalistas en los centros de estudio, investigación y expansión con la misión y visión que se han forjado a lo largo de su recorrido histórico y otros, las autoridades, conduciendo en buenos términos la acción política y administrativa correspondiente. La ciudadanía no quiere enfrentamientos o reproches, la ciudadanía exige armonía y responsabilidad compartida. Cada quien, en su encargo, cada quien en su trinchera.
De no cumplirse con el acuerdo del pago al estímulo, decenas de veces ofrecido, hoy, tal como afirmamos al inicio de este artículo, el examen de nuevo ingreso a las escuelas normales está en peligro extremo de no aplicarse, provocando incertidumbre en cuanto a la matrícula para el próximo ciclo escolar, amén de las molestias con impacto económico y emocional, para aspirantes y padres de familia.
Ojalá que la administración estatal busque los canales convenientes para dar salida oportuna y apropiada a este problema que en términos reales nunca debió presentarse. Si la autoridad cumple sería un aliciente para los trabajadores en mención y sin duda un estímulo a favor de su encargo social en beneficio de la formación de los futuros maestros. A nadie conviene la polarización del conflicto normalista. Apostemos por el cumplimiento y por la sensatez en ambas direcciones.
Paulo Freire, pedagogo y sociólogo brasileño sentenció: “Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos”. Y él mismo también orientó: “Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”. Ambos pensamientos nos ayudan a venerar la noble profesión docente. Seamos optimistas, esperamos buenas noticias.
López Obrador ante el acoso de la nostalgia
Estrés laboral, atendido por empresas
Libre manifestación vs violencia
Terremotos… solidaridad y corrupción
Cristóbal Arias, ¡va con todo!
Imposición legislativa en Baja California
Temblores en la Ciudad de Mexico
Colonias populares, privatizadas
Examen de admisión en escuelas normales… en riesgo
Deportistas y los riesgos de la fama
Lluvias… ¡preocupación permanente!
Aniversario de Morelia... su fundación
ENUF, un año más trascendiendo
Gasolineras ¿Y los litros de a litro?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!