
A doña Rosario Ibarra de Piedra, Medalla Belisario Domínguez 2019
A. Hace 500 años, el Imperio Español invadió tierras en las que distintas civilizaciones construían sus propias vías evolutivas. En un continente que sería conocido después como América, un grupúsculo de españoles, aliados con miles de nativos de estas tierras, dominados por los aztecas, a quienes detestaban, aniquiló una civilización.
La conquista siempre ha sido un término ideológico y político que ha pretendido ocultar el saqueo, destrucción y dominio de una sociedad –en realidad varias culturas y sociedades evolutivamente importantes- que fue esclavizada, tratada como inferior según los cánones de Europa y una Iglesia católica inquisidora.
Por ello, no es ocioso el discurso del presidente de la República sobre una disculpa de España y la Iglesia católica, el que la derecha partidista (PAN, PRD, MC, PRI) y políticos y comentócratas han minimizado –algunos hasta han llamado «su majestad» como súbditos idiotizados en supuesto desagravio del derechista monarca español.
Como quiera, tanto el Estado español como el Estado mexicano deben ofrecer disculpas a los pueblos originarios. El primero por las masacres que una supuesta conquista ha pretendido ocultar, y el segundo, por erigirse posteriormente en nuevo verdugo heredero de una monarquía anquilosada, derechista y aniquiladora de pueblos enteros.
B. Por unanimidad el Senado de la República entregará la Medalla Belisario Domínguez a una gran mujer: Rosario Ibarra de Piedra, quien ha dedicado gran parte de su vida a buscar a su hijo Jesús Piedra Ibarra, integrante al momento de su desaparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre, además de denunciar la desaparición forzada.
Es un reconocimiento que, en el contexto del cambio de gobierno y de régimen, un poder del Estado mexicano entrega a la lucha, no solo individual, sino colectiva, de muchas mujeres que siguen buscando a sus desaparecidos (hijos, hijas, esposos, esposas, madres, padres), un crimen de lesa humanidad que urge sea aclarado.
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! El grito de exigencia contra la represión y las masacres perpetradas por el Estado mexicano; 1968 y 1971, las fechas más emblemáticas, pero parte de una guerra que aniquiló a la guerrilla urbana y rural. La furia anticomunista celebrada por la oligarquía que asesinó y desapareció a miles de mexicanos.
C. Impunidad y complicidad patriarcal. El cadáver calcinado, seguro producto del abuso misógino y machista, de una mujer en la tenencia Morelos, Morelia, debe mostrar a las autoridades municipales y estatales que su costoso tallerismo es inútil. Las mujeres siguen siendo acosadas, violentadas y asesinadas, sin que el patriarcado se haga responsable.
Un cartoncito con la asistencia a un tallercito impartido por conocidas personalidades –entre ellas, una periodista que acusa al presidente de la República de misógino, cuando caen en similar posición- jamás va a resolver el abuso misógino y machista contra las mujeres. Es urgente aplicar la ley, misma que es estúpidamente laxa.
Este crimen atroz no puede ser refundido en trampas legaloides. Es un feminicidio y tiene que dolernos a todos. Estremece la crueldad con que fue cometido. Más la impunidad que parece ser parte de otro crimen contra una mujer. Urge que el gobierno michoacano deje de justificar su desprecio contra las mujeres, y actué.

(Foto: Especial)
D. Ante las definiciones políticas que pronto los diferentes partidos políticos tendrán que asumir, el gobernador michoacano decidió escalar su pleito contra la 4T, centrándose en el gobierno moreliano. Al acusar de omisión al edil de la capital por la creciente inseguridad, evade sus responsabilidades en el ascenso de la violencia delincuencial.
En los dos últimos años vastas porciones de la geografía michoacana son escenario, afirma la autoridad estatal, de disputas territoriales por narcomenudeo, extorsión y otras actividades delictivas, pero evita decir que el ascenso de la violencia ya trascendió el pleito por los territorios, y avanza arrebatando localidades, municipios y pobladores.
Morelia no está lejos de esta situación, pero la disputa del gobernador contra el edil, exhibe las carencias de ambos. En los meses que lleva, la administración municipal no ha diseñado una estrategia contra la inseguridad, pero en los cuatro años del gobierno estatal tampoco se ha hecho lo propio, mientras la vulnerabilidad ciudadana crece.
En la disputa gobierno estatal vs gobierno municipal, el elogio al edil panista- independiente, cuya administración trató de hacer negocio de cuates todo lo que tocó, buscando endeudar a los morelianos por décadas, pareciera que, como en las elecciones a la presidencia de la República, busca impulsarlo como su candidato a gobernador.
Con excepción del último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, que cerró las llaves del dinero público, en los años en que ambas administraciones convergieron, fluyeron generosos recursos públicos, buena parte «extraordinarios», sin transparencia y rendición de cuentas. No extraña la calificación negativa del desempeño estatal (Mitofsky).
La disputa (gobierno municipal omiso vs no estoy obligado a mostrar plan) no presagia un proceso electoral terso, lo que sin duda afectará el desempeño de ambos gobernantes y sus administraciones. Si los michoacanos y los morelianos les importan, deberían acordar fórmulas que favorezcan una estrategia de seguridad y dejarse de politiquerías.
El caso de Aguililla, un ataque artero de la delincuencia organizada que dejó 13 policías muertos y 9 heridos, evidencia al fallido gobierno estatal. Discursos y conflictos con la federación, pero la ineficiencia, ineficacia y ausencia de estrategia contra la inseguridad resaltan, mientras se exige dinero para tapar los hoyos de las finanzas, no la seguridad.
La última y nos vamos:
1. Durante el «gobierno» de Felipe Calderón, la producción petrolera mexicana ocupó el cuarto lugar mundial. De la venta de más de cinco mil millones de barriles en seis años, Pemex obtuvo ingresos por 545 mil 496 millones de dólares, lo que según investigación de contralinea.com.mx (10/07/2019), convierte al expresidente y su partido (PAN) en los grandes saqueadores y corruptos del país. 2. En Estados Unidos, la antipatía entre demócratas y republicanos (Pew Research Center, 10/10/2019) ha aumentado como parte del insidioso gobierno de Donald Trump. 55 por ciento de los republicanos afirman que los demócratas son «más inmorales» que otros estadounidenses, mientras 47 por ciento de los demócratas dicen lo contrario. También, 63 por ciento de los republicanos dicen que los demócratas son «menos patriotas» en relación a otros, mientras 23 por ciento de los demócratas afirman lo opuesto. 3. Los buitres del FMI «sugieren» a México aumentar el IVA a alimentos y liberar el precio de las gasolinas, es decir, incendiar el país como sucedió en Ecuador con su reciente paquetazo de saqueo, destrucción y represión contra la mayoría de los ecuatorianos, represión celebrada por Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón, PAN y demás huestes derechistas. 4. El desplazamiento forzado en Michoacán es una realidad de la inseguridad y la violencia delincuencial; su carencia de datos revela desinterés y desprecio al grave problema. 5. El cinismo de los neoliberales es proverbial en el tema de las pensiones: aumentar la edad de jubilación e incrementar la contribución obligatoria de los trabajadores a 15 por ciento. ¿Y los miserables salarios, además de la pérdida de poder adquisitivo acumulada -60 a 70 por ciento- servirán para seguir enriqueciendo a los saqueadores de las Amafore? Última: Y los columneros maiceados por el gobierno estatal culpando a Morena por los graves hechos de Aguililla, municipio gobernado por el PRI. ¿No fue el CJNG? ¿La supuesta no firma del mando único, la causa? Lamentable.
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante