“…Yo estoy convencido de sólo veremos paz cuando se garantice la justicia social. Mi delito, mi pecado es que ideológicamente somos antiimperialistas. Que lo sepa el mundo entero, no por este golpe voy a cambiar ideológicamente. No por este golpe voy a cambiar, de haber trabajado con los sectores más humildes. Hemos reducido bastante la extrema pobreza. Es una lección más para aprender, una lección más para fortalecer la lucha de los pueblos.” Dijo Evo Morales a su llegada a nuestro país procedente de Bolivia, la República que se llama así en honor al gran libertador Simón Bolívar.
¿Como no recordar el sueño antimperialista y libertador de Bolívar, en estos momentos aciagos para la América?
Como no recordar sus proféticas palabras; “La nación del norte, esta destinada a plagar la América de miseria en nombre de la libertad”.
Aseveraba también Bolívar que la corrupción, era traición a la patria, pues sin duda termina por debilitarla, por desunirla, por acabarla.
Nació en 1783, a los 27 años inició la lucha contra el imperio español, Era pues Bolívar un antiimperialista. Un revolucionario, que luchó contra el estatus quo, contra el racismo, la desigualdad, contra la explotación y por la soberanía e independencia de la América.
Los españoles obtuvieron en los territorios americanos una fabulosa cantidad de oro y plata, que sustentó la hegemonía de la dinastía Habsburgo en Europa y contribuyó al nacimiento de una economía global.
Simón Bolívar tenía muy claro que si todos los países de la América se unían serían invencibles, además de sumamente ricos, sin hambre ni desigualdad alguna.
Decía: “La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros”.

(Foto: Especial)
América del sur, cuenta con una superficie de 18 200 000 km², la integran 12 países: Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina.
En lo que concierne a Bolivia, no obstante de siglos de saqueo inmisericorde, aún es sumamente rico. El territorio boliviano guarda en sus entrañas enormes yacimientos de minerales codiciados por los países desarrollados que carecen de ellos, al igual que las grandes empresas transnacionales, que ven la inmensa potencialidad de estos países mediante la sobrexplotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales. Bolivia posee plata, caucho, estaño, petróleo, gas, litio, y hierro. Posee además muchos indígenas; o sea mano de obra barata. Justamente lo que quiere y necesita el imperio.
El litio, llamado el nuevo oro, es un elemento químico necesario para la composición de las baterías de los automóviles eléctricos y de gran importancia para la tecnología actual y del futuro. Bolivia posee reservas estimadas en 21 millones de toneladas de litio, de las más grandes del mundo.
Bolivia era de los países de Latinoamérica que tenía mejor crecimiento, menor inflación, además descendió la pobreza y la indigencia en un 25%, recuperó los hidrocarburos y comenzaba a explotar el litio, considerado el mineral del futro. Varios investigadores asientan que, tras el golpe de estado contra el gobierno de Evo Morales, esta el interés por el litio.
Latinoamérica está en disputa, por un lado, el imperialismo disfrazado de neoliberalismo justiciero luchador por la libertad, y por el otro el anhelo de los pueblos de otro modelo económico y cultural, donde impere la justicia, libertad, soberanía, independencia y bienestar social.
No cabe duda de que detrás del golpe de estado en Bolivia está el gobierno de los Estados Unidos. Le va mucho de por medio; grandes riquezas, pero sobre todo el control político y económico de toda la América.
Noam Chomsky, antropólogo lingüista y politólogo norteamericano, asevera que detrás de la oligarquía que perpetro el golpe de estado, esta Estados Unidos, el cual estaba ansioso por acabar con Evo, incluso se pensaba asesinarlo.
Luis Fernando Camacho, el macho Camacho como le conocen es el Bolsonaro de Bolivia. El pasado domingo con la renuncia de evo Morales consumada, ingresó al Palacio de Gobierno y exclamó: “Hemos cumplido con lo que habíamos dicho, la Biblia está volviendo al Palacio Quemado, nunca más volverá la Pachamama. Bolivia es para Cristo”, sentenció. Camacho es un empresario de 40 años, desde hace 17 milita en organizaciones civiles de ultraderecha.
El macho Camacho, tiene nexos con Bolsonaro, de hecho, hay una foto de mayo pasado en la revista Fórum de Brasil, donde esta retratado con Ernesto Araujo, canciller de Bolsonaro.
Bolivia es uno de los nueve países que comprende el territorio amazónico. La amazonia boliviana constituye el 43 % del territorio nacional, Forma parte de la Panamazonia, la cual es una región que es una importante fuente de oxígeno para toda la tierra, donde se concentran más de un tercio de las reservas forestales primarias del mundo. Es una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta, conteniendo el 20% del agua dulce no congelada.
La Amazonía es un espacio enorme de, y para la vida, actualmente es escenario de permanentes disputas por el aprovechamiento de los de los bienes y recursos que contiene. Las actividades que mayormente contribuyen a la degradación de la Amazonía son la explotación irracional de los recursos naturales, principalmente para alimentar con materia prima la demanda externa. La permanente tala de árboles, la quema de cultivos, ampliación de la frontera agrícola, los proyectos carreteros y los asentamientos ilegales en parques, reservas y territorios indígenas, empeoran los efectos provocados por el cambio climático.
Ya sabemos lo que Bolsonaro ha hecho y piensa hacer con la parte proporcional de la amazonia brasileira. Preocupante es que pasara con la amazonia boliviana.
Preocupante es que pasará con Bolivia, con Chile, con Venezuela, Ecuador, Haití, Latinoamérica toda.
El proyecto de muerte, de sobreexplotación de lo seres humanos y el planeta, es el dominante. Los pueblos reclaman justicia, las oligarquías no se andan con miramientos para garantizar su permanencia. La violencia impera.
El martes pasado Jeanine Añez Chávez se proclamó presidenta interina de Bolivia. Mentes retrogradas han tomado el poder. Las imágenes de violencia ejercida hacia el pueblo protestando de manera pacífica por el acto ilegal del golpe de estado, son desgarrantes e indignantes.
Los más afectados de el salvajismo ejercido por las ansias de poder y riqueza, son y serán a futuro los pueblos originarios (indígenas), raíz y vida de estas tierras.
Los afectados finalmente somos todos, el que exista aún racismo, intolerancia, violencia de todo tipo hacia otros , hacia la naturaleza, eso sí es un delito.
Es delito ser antiimperialista…
Lo que parece utopía puede hacerse realidad…
De oído a oído, de corazón a corazón…
Oportunidad para un cambio de conciencia…
La importancia de tener petróleo…
Por fin se valorará la historia y la cultura…
Desplazados por la pobreza e injusticias…
Mictlantecuhtli cierra círculos…
Tormentas y enseñanzas de septiembre
Inoperancia, corrupción e impunidad…
Leer, escribir, pensar, son actos de resistencia...
Crónica de un triunfo anhelado…
Es cuestión de seguridad nacional…
El mejor homenaje es lograr que haya justicia…
Flores para los grandes hombres…
La codicia por el oro y riquezas…
Valorar nuestras raíces ancestrales…
Hagamos historia recuperando este país…
En lo pequeño y en lo cotidiano…
Materia de sobrevivencia y seguridad nacional…
Apuesto por la resistencia y la esperanza…
Recordar el porqué y para qué…
¿Dónde quedó la responsabilidad?
El 6 de julio tampoco se olvida…
Ciudadanos trabajando por un mejor país…
Sobre lo sucedido en Arantepacua
Se desató el capitalismo salvaje…
De lunas, migrantes y mentes luminosas
Queremos que las cosas ya no sean como son
¿De verdad creyeron que nos iban a callar?
País petrolero sin gasolina ni dinero