
Mexicanos Primero sigue en su cruzada mesiánica en contra de los trabajadores de la educación y atentando contra su derecho a sindicalizarse. En este caso, insisten en contar con un sindicato a su medida o, mucho mejor, que ni siquiera exista el sindicato. Organización propatronal, encabezada por grandes magnates con cuantiosas fortunas, que se consideran (y lo son) los dueños de México y, por tanto, los voceros de las necesidades y sueños de todos. Mexicanos Primero tiene como su representante vivible a Claudio X. González, quien forma parte de una familia empresarial de abolengo en el país; pero también lo son Emilio Azcárraga, de Televisa, y Alejandro Ramírez, de Cinépolis, entre otros.
En la memoria colectiva aún están frescas las imágenes de la cinta De panzazo, que auspiciada por esta organización fue exhibida en todas las salas cinematográficas del país; haciendo claro señalamiento acerca de la cuestionable labor del maestro, y poniéndolo como el responsable de la actual crisis educativa nacional.
Ahora, junto con un poco más de 100 organizaciones del mismo tipo, este grupo ha creado la organización denominada Fin del abuso.org, según se menciona en la misma página, para lanzarse en una nueva etapa en contra de los trabajadores de la educación. En todas las salas cinematográficas del país se pasa, antes del inicio de la película programada un corto en donde denuncian el despilfarro económico que por vía de la nómina se realiza por parte de los maestros de México, los cuales son aviadores, comisionados o representantes sindicales. 35 mil millones de pesos anuales, aseguran, se desperdician año con año en salarios sin devengar.
Según la página web de Fin al abuso.org, varias organizaciones de la sociedad civil han revelado que cada año se desvían y roban 35 mil millones de pesos destinados a la educación. Esto quiere decir: 95 millones de pesos diarios. Mencionan además que con ese dinero se podría incluir a todas las niñas y niños de tres años en el preescolar, o incorporar a seis millones de jóvenes al programa de becas Jóvenes con Oportunidad, o rehabilitar 35 mil 780 escuelas. Pero enseguida mencionan, con toda la intención de salvaguardar al gobierno de Peña Nieto, quien ha jugado el papel de auspiciador de sus propuestas, que él no es el culpable de esta situación, pero sí es el responsable de que termine el abuso. Es decir, que este despilfarro del que ahora hablan nació apenas unos años antes y el PRI y su gobierno actual, son por tanto inocentes de lo que el sistema educativo es, pero lo instan a poner remedio, es más, no sólo lo conminan, sino que, a nombre de la sociedad civil, a la cual invitan a firmar, le exigen que actúe para que se ponga fin al desorden y al mal gasto.
Fin al abuso, se ve y se oye en todo el territorio nacional en pantalla panorámica con la intención de que el auditorio asistente se convenza de lo necesario que es acompañar una iniciativa como esta que sólo quiere acabar con los abusos, que como dijimos, no provienen del gobierno, sino de los trabajadores de la educación, quienes en su inmensa mayoría se mantienen ajenos a ello y en la pobreza y medianía de la vida.
Los datos que dan son totalmente falsos. Ellos mismos lo reconocen cuando mencionan que dentro de sus exigencias está la de que se hagan públicas las bases de datos del censo para poder determinar con certeza la dimensión del problema. La mayoría de los encontrados irregulares en el censo educativo son docentes que se encuentran en centros de trabajo diferentes a los centros de trabajo en donde se le paga; es decir: que muchos docentes realizan sus funciones en escuelas u oficinas administrativas de la SEP en los estados y el Distrito Federal distintas del centro de trabajo en que se encuentra nominalmente. Es muy común que el trabajador pueda llegar a tener hasta tres o cuatro años adscrito a un centro de trabajo, sin que la dependencia responsable realice la regularización de la nómina y, por tal motivo, estos trabajadores cobren en un centro de trabajo que no es en el que trabajan. Esta irregularidad administrativa no es responsabilidad del trabajador, sino de las autoridades. Cierto que el poder de decisión del SNTE había llegado a controlar el sistema educativo, pero nada justifica que ahora se trate de buscar culpables en los trabajadores que han padecido al igual que el sistema educativo, un tipo de sindicalismo rapaz, de contención y colaborador del gobierno, generalmente en detrimento de los trabajadores y que éste siempre estimuló y protegió, como lo hace ahora.
De acuerdo: ¡Fin al abuso!, sí. Lo que significa que deben acabarse los bajos salarios y fortalecerse la seguridad social de quienes trabajan. Fin al abuso para que ya no se explote a los trabajadores y sobre todo, a los niños en supermercados y estacionamientos. Fin al abuso en los precios cada vez más exorbitantes. Fin al abuso de ellos que mantienen estas políticas abusivas y antipopulares y que día con día se enriquecen más a manos de los trabajadores. Los abusivos son ellos.
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular
El derecho social a decidir y las perversiones de la Suprema Corte de (in) Justicia de la Nación
El narcoestado y la descomposición social y humana en México
¿Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa?
En honor a los caídos en Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965
¿De qué tipo de fervor patrio estamos hablando?
El año de la evaluación, el año que estamos en peligro
Germán Martínez, el despreciable estúpido y los panistas de la Vela Perpetua
Corrupción en el gobierno y su clase económica ¿Cuál de ellos cerrará la puerta?
La contrarreforma energética: regresa 74 años después el petróleo a sus antiguos dueños
2015: El festín electoral que viene
Relevos en SEE, vaticinios de una encrucijada con más de lo mismo
AMLO, el político opositor más importante de México
Fausto: el gobernador que nunca fue
Mentirosos Primero: La manipulación de la conciencia
Fin al abuso, otra vertiente de la estrategia en contra de los maestros
Los trabajadores de la educación vs la LGSPD: miedo, incertidumbre y soledad
Entre el temor, la incertidumbre y la soledad: los trabajadores ante la implementación de la Reforma
Día del Maestro: la precarización sin precedente de la labor del maestro
La situación de los trabajadores en 2014 peor que 1886
Día del Niño: entre la pobreza, la marginación y la violencia
Por siempre Gabriel García Márquez