
1- En el mapa mundial, México está catalogado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, solamente debajo de naciones que enfrentan conflictos bélicos como Siria o Afganistán.
2- La estadística sitúa a Veracruz como el estado con mayor número de homicidios de reporteros, seguido de otras entidades principalmente del norte, donde en los últimos lustros los cárteles sostienen una lucha de poder.

(Foto: Carmen Hernández )
3- En Michoacán, entre 2006 y 2010 se registraron doce asesinatos o desapariciones de periodistas y la reacción de las autoridades fue de omisión para buscar mecanismos que brinden medidas de protección para el gremio periodístico. Tampoco se esclareció ninguno de los casos.
Algunos optaron por recurrir a organismos como Artículo 19 o Periodismo sin Fronteras para buscar asistencia legal y apoyo ante una situación de inminente riesgo o de amenaza, pero al menos la primera de las organizaciones fue desvirtuando su esencia al convertirse en simple vocera de todo aquél periodista quejoso, sin previo análisis y comprobación de hechos. Eso provocó la salida de los fundadores de Artículo 19 en México y desde entonces no ha recuperado el rumbo.
4- En 2012, finalmente a nivel federal se crea la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, tras lo cual se crea un mecanismo de protección que contempla la dotación de escoltas y botones de pánico, e incluso, en casos graves, vehículos blindados para reporteros en alto riesgo.
5- Mediante convenios signados con los gobiernos estatales, en algunos puntos del país fueron creadas las primeras unidades de protección a periodistas, vinculantes con el mecanismo federal. Puebla y Sinaloa fueron los primeros en tener ese instrumento.
6- El pasado viernes el gobierno de Michoacán se sumó a esas entidades al presentar la Unidad Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, primera en su tipo en la entidad.
La Unidad trabajará alineada al protocolo establecido por el mecanismo federal en la materia a través de un trabajo interinstitucional de la Secretaría de Gobierno –como enlace principal ante la autoridad federal–, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), así como organismos coadyuvantes.
El protocolo para la organización y operación de la Unidad contempla medidas de acompañamiento, protección de inmuebles, rondines por elementos de corporaciones de seguridad y todas aquellas que se consideren necesarias previstas por la ley.
La Unidad quedó conformada por una Coordinación General, integrada por los titulares de las diferentes dependencias involucradas en la atención de casos, y un Grupo Operativo, compuesto por personal especializado en el protocolo del Mecanismo Federal, monitoreo de riesgos y atención oportuna.
La Unidad fue socializada en un encuentro de autoridades con periodistas y comunicadores de Morelia y la región de Apatzingán, quienes saludaron la creación de esta instancia, solicitaron mantener un diálogo permanente con las autoridades y contribuyeron con propuestas para seguir enriqueciendo el protocolo de actuación que fue presentado.
El Grupo Operativo de la Unidad quedó conformado por las coordinadoras Maricela Montero Andrade y Argelia Godínez Navarrete; Adán García, como responsable del monitoreo de riesgos y agresiones, así como Mario Aburto Gómez y José Lorenzo González Espino, encargados de las medidas de reacción inmediata.
El Grupo de Coordinación estará encabezado por el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, así como por los titulares de PGJE, Martín Godoy Castro; de SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, y de la Coordinación General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, entre otros.
7- Si bien ningún recurso blinda por completo a los periodistas, es de reconocerse que después de varios años y de casos sin respuesta ni mucho menos atención, esta administración haya decidido acabar con la omisión de años y establecer un primer instrumento que brinde auxilio al mensajero.
Nada es lo que parece
Al ser orador oficial el priista César Camacho Quiroz, desvirtuó el evento cívico más importante de Tierra Caliente, el de Apatzingán, al cual acudieron los tres representantes de los poderes del estado, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, el magistrado presidente Marco Antonio Flores y el diputado local Miguel Ángel Villegas
Conjuro
No es noticia que Leonel Godoy, Raúl Morón y Fidel Calderón estén en la lista negra del PRD, la noticia sería todo lo contrario…
Reforma electoral con perspectiva de género
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía
Índice de violencia, ¿dónde están los michoacanos?
SEP, el brutal desconocimiento
«Así se comportó Fausto Vallejo…»
Los sin nombres de Jesús Reyna
Telebachillerato, nepotismo y privilegios sindicales
“Ya párele con (…) los quemados de Obregón”
¿Y si resistiremos el desabasto?
UMSNH, pinceladas del nuevo rectorado
UMSNH, rompiendo usos y costumbres
AMLO, dos puntos para Michoacán
Libra Michoacán examen policial
Seguridad: los seis puntos michoacanos
CNTE, contra la espalda y la pared
AMLO a favor de la federalización
Morelia, ¡cuidado con la contaminación!
Silvano, a la orilla de la transición
Morelia, la otra fiscalización
La oscilante ZEE de Lázaro Cárdenas
AMLO, el eventual descobijo de Morena Michoacán
En Michoacán hay 200 presos políticos
Los efectos del relevo en Cultura
Yeyo, al liderazgo morenista michoacano
El tambalear de la zona económica
Rebelión en la Costa Sierra michoacana
Encesta Michoacán y desafía a EU
El juego por el fiscal general
La prisa de los diputados locales
Morena, los ante precandidatos
El polémico Morelos post mortem
Candidatos, renuncias y sustituciones
Mesa de Gobernabilidad, dos puntos, dos…
Plurinominales, tambores de guerra
Paridad de género, una relación tortuosa…
Candidatos, el juego de la Auditoría
El ladrón que dejó de ser perredista
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano