Entradas anteriores

Rubí de María Gómez Campos

Columnas

La Universidad Michoacana y la cuarta transformación

Lunes 10 de Septiembre de 2018

La profunda crisis de la Universidad Michoacana, además de financiera, parece dirigirse a la estructura académica y afectar el horizonte de las relaciones humanas que configuran cotidianamente sus procesos educativos y de vínculo con la sociedad. La Universidad no es un ente aislado, ajeno a los procesos sociales que constituyen el entorno económico, político y sociocultural de nuestro estado y del país. Inmersa en una crisis social y cultural más amplia, la UMSNH necesita urgentemente una atención específica que le permita resolver la grave problemática que la circunda. ...

 

Aborto y humanidad

Jueves 16 de Agosto de 2018

El intento reciente de mujeres argentinas por modificar el régimen jurídico en torno al aborto desató una polémica que agudiza la polarización social de forma notable. Es éste un tema en el que participan varones del ámbito intelectual desde distintas posiciones ideológicas. Por ejemplo, varones conservadores del ámbito clerical con su opositores naturales: marxistas materialistas, radicales y ateos. Lo interesante es ver como coinciden estas posiciones opuestas en la idea de controlar la fecundidad y el cuerpo de las mujeres a través de las leyes. ...

 

La cuarta república y la educación superior.

Viernes 20 de Julio de 2018

Cincuenta años han pasado desde el evento más dramático de fines del siglo XX. La masacre de 1968 inauguró un sistemático proceso de cuestionamiento a un régimen ya entonces en declive, como muestra el propio hecho de que el gobierno tuviera que recurrir a la violencia ostensible para controlar la crítica fundada en el conocimiento. El régimen autoritario de un partido hegemónico (PRI) que se valió de todos los recursos habidos y mal habidos para mantenerse en el poder más de 70 años -los últimos veinte en alianza de alternancia con el PAN- ha terminado. El ascenso al poder por parte de una figura honesta como la de Andrés Manuel López Obrador, cuyo valor político encarna una praxis congruente, representa una oportunidad para el país y para el mundo, finalmente para cada persona que habita en él. ...

 

Política contra lodo en Michoacán

Jueves 14 de Junio de 2018

La violencia política contra las mujeres pasa por todas las formas de violencia que las mujeres sufren cotidianamente, pero a la que se suman nuevas formas de vulnerar sus derechos. Este es el caso de candidatas asesinadas, videos que atacan la imagen y degradan la dignidad humana, no sólo de las candidatas, sino de todas las mujeres, ofensas directas y rumores acerca de la vida privada y aspecto personal de las que están exentos candidatos varones. Pero lo más indigno del uso de la violencia en el espacio político, que es el ámbito de la discusión y la deliberación pública, es la que se extiende hacia las mujeres cercanas a los candidatos. ...

 

Madre Matria

Jueves 10 de Mayo de 2018

El Día de la Madre exalta a las mujeres como sujetos domésticos dedicados exclusivamente al cuidado de sus vástagos, a quienes traen al mundo en medio de dolores además de cargarlos en su vientre aproximadamente nueve meses. ...

 

La lógica del arribismo

Viernes 4 de Mayo de 2018

¿Qué pasa en estos tiempos electorales con la identidad ideológica de los partidos y de las personas propuestas a las candidaturas? ...

 

Las mujeres en el primer debate

Sábado 28 de Abril de 2018

Es sorprendente que en el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República apenas se haya mencionado como de pasada la grave situación de crisis humanitaria que desde hace ya algunas décadas vive México, sin que se perciban acciones decididas (contra el feminicidio). La gravedad del fenómeno: asesinato sistemático de mujeres que no sólo no se detiene sino cuyo aumento progresivo es un signo de decadencia hasta moral, no impactó suficientemente la sensibilidad política de quienes aspiran a gobernar nuestro país los próximos 6 años. ...

 

Sexualidad y destinoÂ…

Miércoles 26 de Junio de 2013

La sexualidad es el elemento clave para comprender la compleja situación de desigualdad que viven las mujeres. El punto fundamental para comprender de dónde surgen las relaciones desiguales entre hombres y mujeres ha sido analizado desde hace más de medio siglo por quienes iniciaron los estudios de género. Tanto la filósofa existencialista Simone de Beauvoir, autora de El segundo sexo (1949) e iniciadora de la reflexión feminista contemporánea, como la antropóloga Gayle Rubin, autora del célebre artículo “Tráfico de mujeres. Notas sobre la econ...

 

La vida plena sigue

Miércoles 19 de Junio de 2013

En esta era de la información resulta interminable, abrumadora, la lista de percances, tragedias y desastres que flagelan día a día a la humanidad. Es natural que en las actuales condiciones de atraso y subdesarrollo técnico, pero de nula atención al desarrollo humano, lo más relevante sea identificar nuestras carencias e informarnos sobre atrocidades que se cometen en cualquier parte del mundo. No obstante -a pesar de que hoy podemos saber en el momento mismo de los acontecimientos (a través de los múltiples ejemplos de bestialidad y disparate...

 

Género, amor y educación

Miércoles 12 de Junio de 2013

Muchas veces se concibe “la diferencia sexual” como el único referente de la identidad personal (como si sólo fuéramos seres naturales o biológicos: meramente animales). Las diferencias culturales, subjetivas y volitivas que nos caracterizan y relacionan con la identidad de género se subsumen en la primera. De esta manera se ha definido a las mujeres como transmisoras de valores por excelencia, debido a que durante algún tiempo y espacio ellas han mantenido la responsabilidad del cuidado de los hijos. Sin embargo, todos los seres humanos de cua...

 

Paternidad y masculinidad

Jueves 6 de Junio de 2013

Se acerca el Día del Padre y, a diferencia del Día de las Madres, no se estimula el espíritu de cuidado y protección a la infancia con el que somos bombardeadas publicitariamente las mujeres en los días previos a la celebración de las madres. En los medios de comunicación masiva, el instinto materno, que se supone natural en las mujeres, no parece tener lugar cuando se celebra el día de la paternidad. Tampoco los obsequios que se promueven para celebrar a uno y otra son los mismos: artículos del hogar para las mujeres y productos personales par...

 

Solidaridad social y creatividad

Jueves 30 de Mayo de 2013

Los grupos de mujeres que trabajan para logar la igualdad, son cada vez más numerosos. Los hay de mujeres jóvenes (y otras no tanto) que capacitan a mujeres, leen, se informan, organizan marchas, encuentros, analizan su realidad, hacen performances y dialogan con quienes, desde fines del siglo pasado, se dedican a trabajar por el objetivo de construir una sociedad más democrática e igualitaria. Los campos de actuación social se diversifican con la creatividad de las generaciones de mujeres cada vez más conscientes de sus derechos, comprometidas...

 

Violencia de género y prostitución

Jueves 23 de Mayo de 2013

La violencia de género es la expresión de estructuras sociales basadas en la desigualdad, cuyo origen es la asignación de papeles diferentes a hombres y mujeres en función del sexo. Decir que la violencia de género es una forma de violencia que se ejerce contra alguien por “razones” de género (lo asentamos entre comillas porque por definición no puede haber plenas razones para la violencia), significa que el acto se realiza no por el mero hecho de ser varón o mujer, sino por la diferente condición de vulnerabilidad que ambos adquieren (con marc...

 

Límites de la comunicación

Jueves 16 de Mayo de 2013

El vertiginoso avance de la tecnología nos ha permitido conocer recursos ilimitados que extienden las capacidades humanas hacia diversos campos del conocimiento y la interacción social. Las nuevas alternativas, consideradas de comunicación e información, llamadas “redes sociales”, ocupan una parte importante del tiempo que el ser humano invierte cotidianamente con fines recreativos, profesionales, artísticos, políticos y hasta vandálicos. Me voy a referir al Facebook porque es la única red que conozco un poco, directamente. Con todo el potenci...

 

¿De quién son las instituciones?

Jueves 18 de Abril de 2013

Resulta difícil entender por qué la mayoría de los medios periodísticos guarda silencio frente al despido masivo de personal que atiende problemáticas jurídicas y psicológicas de mujeres que no cuentan con otra alternativa más que acudir a una institución pública, creada específicamente para atender y resolver a nivel estatal la problemática de la desigualdad y la discriminación social que sufren las mujeres. ¿Por qué si en octubre del año pasado hubo hasta conferencias de prensa (que cesaron repentinamente) y el interés manifiesto de la diput...

 

Diferencia sexual y progreso civilizatorio.

Jueves 11 de Abril de 2013

“La diferencia sexual es el tema que, pensado, nos devolvería la salvación”, decía hace 26 años la principal teórica de la diferencia sexual, una psicoanalista belga discípula de Lacan llamada Luce Irigaray, quien fuera repudiada por el círculo lacaniano después que se atrevió a expresar fundamentadas críticas a la teoría de la cultura sostenida por él. En México y Latinoamérica, a pesar de leyes y estrategias gubernamentales que derivadas de acuerdos internacionales se implementan, y de los recursos erogados para establecer un orden jurídico ...

 

Un aporte académico ante la violencia

Jueves 4 de Abril de 2013

A casi 20 años de celebrada la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, vigente en nuestro país desde 1998), que establece medidas obligatorias a los estados parte como: “Capacitación del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer” y “proporcionar los servicios especializados apropiados para la atención necesaria a la mujer objeto de violencia”, el desinterés y en muchos casos ignorancia del tema...

 

Violencia y masculinidad

Jueves 21 de Marzo de 2013

En ciertos contextos ciertamente machistas se piensa que las cuestiones de género son “temas de mujeres”; no dignos de tomarse en serio y reducidos a una especie de moda política e intelectual inocua que ni los toca, menos les incumbe. En otros, esencialmente académicos, por el contrario se considera que cualquiera (sea hombre o mujer) puede hacer estudios de género independientemente de su ideología política, ya que conciben a la perspectiva de género como un recurso neutro (e igualmente inocuo) de las ciencias sociales. Para los primeros res...

 

El peor de los pecados

Jueves 14 de Marzo de 2013

La vida es como un paisaje soleado en el que el pasto es engañoso. De lejos se ve verde y perfecto, pero cuando llegamos está seco y escaso. Por ello seguimos caminando, buscando un lugar dónde posar nuestro pesado cuerpo. Los seres humanos tenemos la tendencia a pensar que el lejano confín es mejor siempre que el terreno en el que nos paramos. Igualmente creemos que el otro, o bien la otra, es más afortunada que nosotras. Que la vida es más fácil para ella o él, y ya en mal plan, que seguramente no se merece lo que tiene. Pero la envidia es un...

 

México está de luto...

Martes 4 de Septiembre de 2012

Escribo desde el filo de la depresión (desánimo) y el coraje (indignación), pero aplico la fórmula arendtiana de soportar el fardo de la realidad y mirarla de frente para comprenderla. Dijo la teórica de la política más importante del siglo XX, frente al horror totalitario: “La comprensión, sin embargo, no significa negar la afrenta, deducir de precedentes lo que no los tiene o explicar fenómenos por analogías y generalidades tales que ya no se sientan ni el impacto de la realidad ni el choque de la experiencia. Significa, más bien, examinar y...

 

La lucha por la verdad: Yo soy 132

Martes 5 de Junio de 2012

El 11 de mayo se suscitó en la Universidad Iberoamericana uno de los acontecimientos más sorprendentes de los últimos meses de campañas por la Presidencia de la República. La sorpresa derivó del hecho de que la crítica al candidato de las cadenas televisivas del país surgiera en ese espacio, para muchos considerado como reaccionario. Los estudiantes de la Ibero fueron ridiculizados hace algunas décadas por un cómico que presentó su imagen con el estereotipo de un burgués, frívolo y clasista (el famoso “Pirrurris”), contrario al modelo jesuita d...

 

Valores

Domingo 6 de Junio de 2010

Los valores en una sociedad son las costumbres sustentadas en creencias, que hacen a una cultura ser la que es. Es impensable una cultura sin valores. Tal cosa significaría una sociedad sin prácticas habituales, un caos social en el que cualquier situación es posible sin importar lo absurda que ésta sea (¿le suena?). Los valores son los principios de actuación que dan rumbo y orientación a las personas que conforman la sociedad humana. Cada una sin embargo, a través de su cultura, expresa diferentes valores como centro privilegiado de atención....

 

Mortalidad materna

Miércoles 19 de Mayo de 2010

Si la salud es uno de los rezagos que dificultan la vida de amplios sectores de la población, en México la salud de las mujeres vive además bajo la sombra de un conservadurismo enfermizo que separa la función reproductiva de las mujeres de su sexualidad. Con el fin de negarla, como si con eso evitaran su existencia, la sexualidad de las mujeres se interpreta bajo el criterio de la función reproductiva como responsabilidad exclusiva de ellas y sobre el trasfondo de una moral misógina, que olvida el sentido profundamente humano de la maternidad (...

 

Las muertes chiquitas

Domingo 9 de Mayo de 2010

Mayo no es solamente un mes de puentes y de celebraciones alegres como el Día de la Madre o el Día del Maestro. En este mes se conmemora también, además del Día del Trabajo y las celebraciones patrias, el Día Internacional de Lucha contra la Mortalidad Materna, el 26 de mayo; el Día de las Mujeres por la Paz, el 24; y el 28, el Día por la Salud de las Mujeres. Es pues el mes de la madre mistificada, de la sacrificada, de la abnegada y la pasiva, pero también lo es de las madres reales: de las que mueren por falta de hospitales y carecen de serv...

 

El encanto de un burka

Lunes 3 de Mayo de 2010

El gobierno francés prepara un proyecto legislativo para prohibir el uso del burka, velo integral islámico que cubre casi por completo a la mujer en los espacios públicos (y en algunos casos también en los privados). A pesar de lo aparentemente benévolo de la medida que busca “aligerar la tensión” de más de dos mil mujeres que viven en ese país y que se ven obligadas por razones religiosas o de costumbre a cubrirse de la cabeza a los pies con esa túnica, se ha desatado una polémica acerca de lo conveniente o no de la medida, debido al hecho de ...

 

Sororidad (II)

Domingo 18 de Abril de 2010

Hoy que las mujeres son agentes activos de la sociedad occidental contemporánea no pueden seguir siendo concebidas sólo como mediadoras de una cultura de varones, sino como sujetos culturales de posibilidades éticas diversas. La negación de esta realidad mediante fórmulas misóginas como “la mujer es…” o “las mujeres son…”, mistifica la realidad, no la describe. Al extender la definición de mujer universalmente y sustanciarla a través de fórmulas absolutas se configuran interpretaciones del mundo que refuerzan alianzas supuestamente humanas, aun...

 

Sororidad (I)

Domingo 11 de Abril de 2010

“Mujeres juntas ni difuntas”, dice un refrán que muchos varones y mujeres gustan de repetir y de aplicar frecuentemente en su vida cotidiana. La frase y otras muchas sostienen la creencia en la imposibilidad de alianzas femeninas, al tiempo que definen y construyen ideológicamente la conveniente (para el patriarcado) separación de las mujeres. A estas alturas nadie puede dudar que los seres humanos deben ser definidos exclusivamente por sus prácticas reales y concretas, aunque éstas siempre son aprendidas ideológicamente por quienes terminan d...

 

La esclavitud del siglo XXI

Domingo 4 de Abril de 2010

La lucha de las mujeres por ser reconocidas en su condición de seres humanos, en igualdad de condiciones con los varones, tiene más de dos siglos. Desde el siglo XVIII, con la conciencia igualitaria que acompañó las luchas políticas de la modernidad y dio lugar a los hoy defendidos derechos humanos -aun no realizados plenamente- las mujeres encontraron en el discurso ilustrado moderno la vía de reconocimiento a su condición humana y a la igualdad social. Desafortunadamente el discurso de la emancipación que las mujeres enarbolaron desde entonc...

 

Silencio cómplice

Lunes 29 de Marzo de 2010

Los días santos son, según la Iglesia católica, días “de guardar”; días de silencio y de recogimiento espiritual. Cuando yo era pequeña, mi madre intentaba infructuosamente hacernos comprender el carácter valioso y necesario de la contrición; el valor sereno y dulce de la devoción que es producto de la evocación al dolor y promotor del surgimiento de la pena ante el dolor del otro. Son los “días santos” un duelo colectivo que lleva a exagerar en algunos lugares y a distorsionar el sentido de un acto espiritual que alude a la piedad, como empatí...

 

Sensatez legislativa

Lunes 22 de Marzo de 2010

La iniciativa del PAN que pretendía establecer en la Constitución de Michoacán el “derecho a la vida desde la concepción” fue desechada por el pleno del Congreso michoacano. Después de casi un año de haber sido presentada la iniciativa promovida desde El Vaticano fue derrotada. El uso estricto del razonamiento jurídico y el sentido común de las y los representantes populares del estado de Michoacán fueron el límite insuperable a la confusa “argumentación” de la ultraderecha, que en los últimos meses había tenido logros en las legislaturas de 19...

 

Certificación de la obscenidad

Domingo 14 de Marzo de 2010

A finales de agosto de 2009 se anunció la presentación de un Modelo de Certificación Nacional, llamado equívocamente de “equidad” de género, que otorga el Instituto Nacional de las Mujeres con el fin de que se apliquen políticas que eliminen desigualdades y discriminación en los centros de trabajo. Considerando a Michoacán como uno de los principales estados del país en donde se promueven políticas “en beneficio de las mujeres” (que deberían ser llamadas políticas de igualdad para que no se refuerce la idea de que no existe problema de desigu...

 

Sexo y democracia

Domingo 7 de Marzo de 2010

Del 14 de febrero al 2 de marzo se realizó en la Ciudad de México la feria del sexo y entretenimiento, Expo-Sexo, como se viene haciendo desde hace seis años en el auge del gobierno panista. Con una asistencia aproximada de 120 mil personas y la presencia de “artistas” de cine porno, se venden “juguetes sexuales”, productos afrodisiacos, pornografía, espectáculos “reality porno” y hasta sexo. Bajo la apariencia de una liberalidad al nivel de países “más desarrollados”, México apertura su degradación pública sin que los agentes representantes de...

 

Acción, discurso y pensamiento

Jueves 4 de Marzo de 2010

Históricamente, a las mujeres escritoras se les ha juzgado no por lo que escriben y piensan, sino con relación a su vida personal. Los hombres, dice Gisela Ecker, escriben sobre temas eróticos o personales sin que sus ensayos o novelas signifiquen más que su capacidad de disertar filosóficamente o de llevar su vida cotidiana a la ficción. Escribir consiste así, para un varón, en ir más allá del entorno privado, convirtiéndolo en ideas que comunica a otros por mor de su habilidad. Las mujeres en cambio son reducidas al aspecto privado de su cond...

 

Políticas de género y gestión transversal

Jueves 25 de Febrero de 2010

Se acerca el Día Internacional de la Mujer y con él se apresuran las instancias oficiales a celebrar las ganancias obtenidas políticamente a nombre de la ancestral desigualdad entre los sexos. Los órdenes de gobierno, los poderes, organizaciones sociales y hasta alguna empresa y oficina se disponen a conmemorar con desayunos, actos oficiales demagógicos y hasta con flores y regalos un día que originalmente fue de lucha, de crítica y de informes para la toma de conciencia acerca de una situación inadmisible y sin embargo persistente: la discrimi...

 

Más panist… perdón, “más papistas que el Papa”

Miércoles 17 de Febrero de 2010

La semana pasada a partir de uno de mis artículos, que se publica semanalmente en la revista electrónica La Huesuda, en la revista impresa Los Periodistas y eventualmente en Cambio de Michoacán, y que se distribuye nacionalmente y en Latinoamérica a través de la agencia de noticias CIMAC, se suscitó en el blog una polémica inaudita en torno a un tema que no fue tratado en la colaboración de referencia. El escrito sí aborda la trama de torpeza y cinismo gubernamental que el partido en el poder federal ha estado ensayando con los mexicanos desde...

 

El gusto por el no

Miércoles 27 de Enero de 2010

La manía recurrente de decir no cuando se tiene la oportunidad de dirigir la libertad del otro es evidentemente diferente de decir no frente a los propios gustos o apetencias. La diferencia entre ambas formas de definir el mundo es relativa a la moral de las prácticas que las sustentan. Hay un abismo entre la altura moral de la última y la bajeza dictatorial de la primera. Decirnos no a nosotros mismos es una forma de expresión ética cuya alternativa contraria es más frecuente. Decimos sí a todo lo que nos da la gana sin preguntarle al otro si...

 

Tragedia y voluntad

Miércoles 20 de Enero de 2010

Los medios de comunicación no han dejado de alertarnos sobre la gravedad del desastre natural, empeorado al máximo por la influencia de la incompetencia y el saqueo que desde hace siglos sacude al país más pobre de Latinoamérica. Sobreviviendo con el equivalente de un dólar al mes la mayoría de sus habitantes (el 80 por ciento); con una alta tasa de analfabetismo (del 50 por ciento en las mujeres y 54 por ciento en los varones); y viviendo en el desempleo más del 60 por ciento de su población, Haití no estaba preparado para recibir un golpe de ...

 

Derechos humanos y Estado democrático

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Como parte de un diplomado en Políticas de seguridad, género y derechos humanos que se imparte a la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH, el doctor Juan Antonio Cruz Parcero coordinó el taller denominado “Derechos humanos y Estado democrático”. En él se describió una breve historia de la consolidación de los derechos humanos, enfatizando los aspectos prácticos en los que un Estado democrático puede y debe incidir para mantener ...

 

El valor de la eficiencia… poética

Jueves 6 de Agosto de 2009

En contrario a su discurso de campaña, el gobierno calderonista se caracteriza por la pérdida de empleos y la crisis económica más severa de los últimos tiempos, a la que hay que agregar los factores de indiferencia y simulación que impone con el fin de distraernos mediante el recurso de la arbitrariedad policiaca y los discursos autoglorificadores a los que el presidente es tan afecto. En idéntico tono celebratorio, contagiados por el permanente festejo que se vive en calderonlandia, los medios de comunicación controlados por el Estado festin...

 

El verdadero peligro para México

Miércoles 29 de Julio de 2009

Felipe Calderón ha resultado ser el único verdadero peligro que amenaza la vida, la seguridad y la integridad del cuerpo social: un riesgo para la libertad de todo el que le parezca a él amenazante, a la seguridad ciudadana y a la vida de miles de jóvenes que la pierden cada día en la guerra emprendida, así como los que la ven reducida a la miseria por la falta de empleo y de alternativas de educación. Después de que progresivamente ha llevado al país a un proceso de descomposición en el que ninguna de las medidas adoptadas (que podrían reduci...

 

El sentido presente de la historia

Miércoles 22 de Julio de 2009

El estrepitoso fracaso del Partido Acción Nacional en el último proceso electoral es resultado del incontenible, aunque aún frágil, avance social. El empeño puesto en la articulación de estrategias aparentemente distintas como introducir la propuesta de reforma constitucional por “el derecho a la vida desde la concepción” e irrumpir abrupta e inconstitucionalmente en las instituciones de una entidad federativa gobernada por el partido de izquierda bajo el argumento del combate al crimen, persiguen el mismo fin del que el acceso al poder es sólo...

 

La tragedia de ser michoacano en el siglo XXI

Miércoles 15 de Julio de 2009

Hace 20 años el pueblo de México tuvo un sueño. La gente más pobre del país se atrevió a pensar en la posibilidad de un mejor futuro para sus hijos y nietos. Se formó entonces en Michoacán uno de los sitios más importantes de la historia reciente, corazón de la Independencia, lugar donde se gestaran algunas de las luchas más heroicas y se concibieran los mejores ideales de justicia social más acuciantes de ese pasado todavía tan presente; un nuevo proyecto de nación. La emergencia de un partido político capaz de aglutinar los anhelos diversos...

 

Mujerismo = Retroceso

Miércoles 8 de Julio de 2009

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado muestra una vez más de servilismo político al avalar de facto el proceso cuestionado de designación de la rectora en la UMSNH, con el hecho de rechazar la demanda de amparo promovida por varios ex candidatos a la Rectoría, bajo el argumento de que los ex rectores no violaron ningún derecho porque no son autoridad alguna. Con ese acto que simultáneamente niega la autoridad de un grupúsculo de personas no reconocidas efectivamente por nadie y que a la vez respalda implícitamente los actos realizad...

 

Cultura del miedo y (des)confianza en las instituciones

Miércoles 1 de Julio de 2009

La inestabilidad que promueve el gobierno federal en las instituciones viene a añadirse a la situación precaria de la economía que priva en el país, agravada no sólo por el desacierto en las decisiones macroeconómicas que se toman sino sobre todo por la defensa a ultranza de los intereses de la minoría oligárquica que domina México, y al caos educativo que también es producto del rumbo neoliberal al que las clases dominantes pretenden destinarnos a pesar del fracaso mundial de esta tendencia. Qué podemos pensar de autoridades estatales y feder...

 

Anular el voto o no anularlo... he ahí el dilema

Miércoles 17 de Junio de 2009

No quiero argumentar a favor o en contra de lo que se ha revelado en la reacción histérica de sus detractores como una acción política en estos momentos útil para despertar la conciencia ciudadana: el ejercicio de anular la boleta. En estos días previos al ejercicio electoral el revuelo que ha causado la idea está produciendo, por lo pronto, mayor profundidad en la reflexión y logrando declaraciones de actores políticos que de otra manera no se obtendrían y exhibiendo la naturaleza de los intereses y preocupaciones de los dirigentes de los tres...

 

En Michoacán, ni un voto al PAN

Miércoles 10 de Junio de 2009

La ignorancia y la hipocresía del panismo no tienen medida. El diputado que presentó la propuesta para modificar la Constitución e incluir su “definición de vida desde la concepción” ahora dice que él no está a favor de que se penalice el aborto: “Bajo ciertas condiciones […] hay atenuantes de esa responsabilidad de las que incluso algunas ya están previstas en el Código Penal”. En primer lugar debemos decir que nos alegra que ésta sea la postura pública que defina respecto al derecho a la interrupción del embarazo que ya está garantizado lega...

 

Nueve años de barbarie

Miércoles 3 de Junio de 2009

A nueve años de que la ciudadanía lograra un cambio desesperadamente anhelado durante 70 años; después de más de 40 de la revolución cultural de los jóvenes que terminó en hechos sangrientos en Tlatelolco; a más de 20 del intento de recuperación de la política para las y los ciudadanos, emprendido por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo; a casi 100 del inicio del proceso revolucionario y casi 200 de la Independencia de México, podemos asegurar que las esperanzas de las y los mexicanos no se han agotado a pesar de los sistemáticos fracasos...

 

Embrollo y experiencia

Miércoles 20 de Mayo de 2009

Homenaje y despedida a Mario Benedetti en tres tiempos, tres poemas… I. La maraña de posiciones y el difuso panorama que ofrece la política estatal ante los azorados ojos del electorado michoacano no se distingue casi del galimatías político que representa desde hace tiempo la política nacional. Finalmente la decadencia de la política mexicana -que vuelve indiscernibles los límites de la sensatez y de la sin razón a través del escándalo y la mentira- no es más que producto de la expresión posmoderna, muy semejante al desconcierto de valo...

 

El mundo al revés

Jueves 14 de Mayo de 2009

En el concurso de belleza para seleccionar a la mujer que represente a Panamá en el concurso Miss Universo, una de las finalistas afirmó que Confucio “inventó la confusión” y que fue uno “de los chinos japoneses de lo más antiguo”. Si esto le parece grave a alguien, debo advertirle que lo peor vino después. Para justificarse afirmó que “a cualquiera le puede suceder”, que estaba contenta porque “ahora muchos saben quién es Confucio”; como si su error fuera un beneficio para el resto de las personas, que debemos agradecer. Pero esto no es todo: ...

 

El mundo al revés

Miércoles 13 de Mayo de 2009

En el concurso de belleza para seleccionar a la mujer que represente a Panamá en el concurso Miss Universo, una de las finalistas afirmó que Confucio “inventó la confusión” y que fue uno “de los chinos japoneses de lo más antiguo”. Si esto le parece grave a alguien, debo advertirle que lo peor vino después. Para justificarse afirmó que “a cualquiera le puede suceder”, que estaba contenta porque “ahora muchos saben quién es Confucio”; como si su error fuera un beneficio para el resto de las personas, que debemos agradecer. Pero esto no es todo: ...

 

El virus de la ineficiencia

Jueves 7 de Mayo de 2009

A pesar de los múltiples esfuerzos por alertar a la población del país del peligroso virus desconocido que pulula en el ambiente y simultáneamente de las “ventajas” de los días de “asueto” “otorgados” por el presidente de la República, algunos sectores de la población de México se muestran incrédulos frente a las cifras y los anuncios contradictorios de los riesgos -que, más allá de la salud de los mexicanos, ya han servido para promocionar tanto al gobierno federal como a los partidos más arribistas a través de mensajes televisivos y telefónic...

 

Contra la demanda de prostitución (II)

Miércoles 22 de Abril de 2009

Al celebrarse la Primera Reunión Regional sobre “Buenas prácticas contra la demanda y la legalización de la prostitución: siglo XXI”, en la Ciudad de México, del 23 al 25 de marzo, se concluyó una lista de exigencias a los gobiernos, en donde se incluye: la intolerancia a la utilización de bebés en la industria del sexo, a la prostitución de niñas y niños, y a las formas variadas de pornografía y el turismo sexual, así como a que se legisle sobre el consentimiento como causa excluyente del delito; cumplimiento irrestricto de las Metas del Milen...

 

Contra la demanda y la legalización de la prostitución (I)

Miércoles 15 de Abril de 2009

La Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas (CATWLAC) en la región latinoamericana y del Caribe en su XX aniversario realizó una reunión en la Ciudad de México, del 23 al 25 de marzo, que concluyó con una declaración para el siglo XXI que vale la pena compartir. Preocupadas/os por el alarmante incremento de la trata y tráfico de mujeres, niñas y jóvenes para la prostitución y otras formas de explotación sexual, explotación laboral y tráfico de órganos, todas formas graves de violación a los derechos humanos que atentan cont...

 

«Durmiendo con el enemigo»

Miércoles 8 de Abril de 2009

Si bien la eficiencia y el compromiso social no son rasgos que caractericen al actual gobierno, lo menos que el gobernador debería tener garantizado en estos momentos de tensión que se viven es una lealtad a toda prueba, capaz de enfrentar consistentemente los agudos problemas que amenazan el horizonte michoacano. Desafortunadamente en los espacios de atención no se ha mostrado capacidad ni la integridad moral que se necesita para hacer frente a los problemas y necesidades de un estado que históricamente se ha caracterizado por su complejidad p...

 

Fábula de la esperanza en rebeldía

Jueves 2 de Abril de 2009

Una vez hubo un gran incendio en el bosque. Todos los animales corrían asustados de la zona de fuego para salvar su pellejo y sin saber qué hacer. Sólo una flor pequeña parecía tranquila, aunque también corría. Se dirigía presta hacia el arroyo, recogía algunas gotas de agua con sus pétalos y después caminaba hacia el incendio y salpicaba el borde de la enorme pira. Los animales, sorprendidos, le preguntaron qué hacía. Todos creían inútil el esfuerzo que la flor ofrecía. Les parecía más prudente huir o correr desesperados dando la espalda al gr...

 

Mujeres sabias: entre la teoría y la práctica

Viernes 20 de Febrero de 2009

Desde 1995 la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Mujer, ha realizado permanentemente y de forma ininterrumpida, gracias a la voluntad de sus profesoras y profesores, un trabajo de concientización, capacitación y formación de las universitarias sobre la condición de desigualdad que viven las mujeres en las sociedades patriarcales. A través de diversos foros, conferencias y mesas de discusión, la realización de siete diplomados de “Filosofía y feminismo”, cuatro talleres de...

 

Las mujeres y el arte

Viernes 13 de Febrero de 2009

Hace algunos días llamó mi atención un artículo sobre música que comenzaba diciendo algo como: “Ya que últimamente no hay ningún evento importante sobre música, se me ocurrió escribir sobre las mujeres de los músicos”. Es ésta una expresión que refleja la idea bastante generalizada de que las mujeres son un tema menor. Los temas “realmente importantes” como la música o el arte en general, la política, la ciencia, la filosofía y la religión, o hasta el deporte, son concebidos abstractamente, sin referencia alguna con la diferencia sexual que est...

 

El trámite más inútil

Viernes 6 de Febrero de 2009

En contra de otros momentos radiantes de la historia de México en que la acción política era representada por personajes de la talla de Morelos, Hidalgo, Melchor Ocampo y muchos otros hombres cultos y de espíritu refinado que buscaban el acceso a niveles de decisión, no para satisfacer sus intereses personales ni mediante maquinaciones oscuras o por motivos inconfesables, sino con el fin de ofrendar su propia vida y postular valores en beneficio de los demás, el noble arte de la política ha alcanzado hoy niveles extremos de pobreza de ideas y d...

 

El negocio insano de la religión

Viernes 16 de Enero de 2009

La repentina muerte de un hijo del famoso actor norteamericano John Travolta ha vuelto a llevar a la palestra pública un tema polémico y hasta cierto punto ignorado en México, en torno a la situación que guarda la relación entre pensamiento crítico y religión. Al parecer de algunos la repentina muerte del joven de 16 años no está desligada de la religión que profesa el famoso actor de Saturday night fever y Vaselina. La “dianética”, definida como la supuesta base científica de la “cienciología”, que se presume como iglesia, es considerada en al...

 

Mientras tengamos zapatosÂ…

Viernes 2 de Enero de 2009

En medio de la vorágine de fiestas, abrazos, ilusiones y expectativas que circundan la celebración del nuevo año, y aturdidos también por el cúmulo de noticias de crisis económica y de cómo el narcotráfico ha penetrado en las esferas de la seguridad nacional, del gobierno y hasta las del glamour -con el caso hasta cierto punto inédito de la reina de belleza que, presumiblemente de la mano del narco, representó a México en un certamen internacional-, es necesario revisar críticamente y a profundidad las condiciones de organización social que nos...

 

La (i)rracionalidad económica y el espíritu de Navidad

Viernes 26 de Diciembre de 2008

Hace ya más de 2,500 años, en el momento de origen de la civilización y en el punto de arranque de la democracia, la sociedad humana en Grecia tuvo la capacidad de vislumbrar en el horizonte de su experiencia el valor real y legítimo del dinero. Para los griegos, el descubrimiento o la invención del dinero (en tanto elemento simbólico del intercambio comercial) sirvió como parámetro universal para el consumo de bienes y permitió a los hombres la interacción social. No podemos hablar de dinero propiamente mientras la interacción se produjo a tr...

 

Amor y autonomía

Viernes 19 de Diciembre de 2008

“¿Qué es una mujer?”, se preguntaba Simone de Beauvoir al inicio de El segundo sexo. La historia había respondido de dos formas a esta necesaria pregunta sobre el sentido de lo humano, referido a la experiencia de la mitad de la especie: la mujer es un “no hombre”, o bien, la mujer es “un hombre”. Con esta profunda reflexión arranca la trascendente obra filosófica que sirvió como base de la trasformación del mundo, en torno a las relaciones entre hombres y mujeres en el siglo XX. El segundo sexo (1949) logró resituar el lugar de las mujeres y...

 

Simone Weil y la pasión por la filosofía

Viernes 12 de Diciembre de 2008

Simone Weil (1909-1943), filósofa francesa contemporánea, fue una pensadora de y desde la acción, al mismo tiempo que alguien profundamente preocupada por su relación con Dios. La unidad establecida teóricamente y asumida vitalmente entre sus intereses políticos y su vivencia ética, hondamente preocupada por la religión, produjo una obra profunda e intensa que es expresión no sólo de un intelecto penetrante, sino sobre todo de una voluntad pensante y actuante, capaz de sintetizarse en una pasión inteligente o en una inteligencia sintiente, como...

 

Autorreflexión y formación filosófico-feminista

Viernes 5 de Diciembre de 2008

Que el ser humano es un animal político, decía el gran Aristóteles. Ello significa que para el ser humano resulta inevitable la política. El propio convivir con los otros es la primera condición de necesidad que el hombre tiene de ella. Hannah Arendt reformulará a fines del siglo XX esta tesis: son los hombres (los seres humanos) quienes son irremediablemente políticos. El hombre (ser humano) en soledad sólo puede ser, por definición, apolítico. Por otra parte, es en lo público el lugar donde se despliega la acción, y por ende el espacio de la...

 

Violencia de género e institucional

Viernes 21 de Noviembre de 2008

En el combate a la violencia de género el gobierno federal hace esfuerzos por visibilizar el hecho de que no se trata sólo de un asunto de mujeres. La mayor parte del problema de la violencia de género (al menos la doméstica, la educativa, la laboral y la callejera, de acuerdo con una clasificación en torno a los espacios sociales) la configuran los varones violentos. Por ende, la última campaña de prevención e información (conmemorativa del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia de Género: 25 de noviembre) está dirigida especialmente a...

 

La capital mundial de la belleza

Viernes 14 de Noviembre de 2008

Hace 70 años que, por segunda vez (la primera fue respecto a lo que se conoce como el Desierto de los Leones), se estableció por decreto presidencial una reserva de territorio nacional. La Barranca del Cupatitzio fue el predio con el que el General Lázaro Cárdenas del Río creó el Parque Nacional de Uruapan; y su historia es lo que se reseña en el libro: Un paseo por el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, de Sergio Ramos Chávez, que fuera presentado el jueves 13 de noviembre en la Casa de la Cultura, en el marco de la Feria Estatal del Libr...

 

El cuento interminable del eurocentrismo

Viernes 7 de Noviembre de 2008

Si todos los cuentos terminaran igual, estaríamos diciendo: … y entonces, los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, se casaron, fundaron el reino de España, y fueron felices y comieron perdices… Pero en verdad una vez casados, la hoy tan cuestionada formación del reino de España comenzó con cruentos combates y continuó con luchas intestinas -además de enfrentar la peste y otras enfermedades, problemas y limitaciones, desconocidas en el paraíso de nuestro país- con la anexión de Andalucía, Cataluña, México (entonces Tenochti...

 

Violación y política

Viernes 31 de Octubre de 2008

La noticia de un caso de abuso sexual en contra de una niña de seis años en una escuela pública de nombre Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en la ciudad de Morelia, es alarmante. También lo es el hecho de que el tratamiento del caso, por parte de la PGJE, sea el mismo que recurrentemente adoptan las autoridades en los casos de violación, o en cualquier tipo de agravio al cuerpo de las mujeres. Pero sobre todo incomoda la indiferencia o el desconocimiento que las autoridades educativas (no sólo las judiciales) han adoptado en t...

 

La cultura de hacer cultura

Viernes 24 de Octubre de 2008

Barcelona es, sin lugar a dudas, un lugar en el que la actividad artística ha sentado sus reales. El arte, encerrado en los museos en muchas partes del mundo y reducido con ello a ser un espectáculo de élite, se encuentra liberado aquí en la cotidianidad de los catalanes y, gracias a su generosidad, también de sus visitantes. Desde el momento mismo en que se llega al aeropuerto se puede apreciar un gran mural del artista surrealista Joan Miró. Pero la liberación estética no sólo abarca el gran arte como éste -que se repite en otros puntos de l...

 

¡Oh la la, París!

Viernes 17 de Octubre de 2008

Francia representa una esperanza para México, para Latinoamérica y para todos los países subdesarrollados, eufemísticamente llamados hoy “en vías de desarrollo”. Pero también puede seguir siendo para el resto del mundo, como lo fue en el siglo XVIII, el modelo de la organización social. El liberalismo político construido por Europa y consolidado por Francia a través del principio universal de los derechos humanos es en espíritu lo contrario del liberalismo económico que encabezan culturalmente los Estados Unidos. Por otra parte, el desarrollo...

 

La dialéctica del amor

Viernes 10 de Octubre de 2008

Recientemente se habla con frecuencia de que la violencia es cada vez más un problema que tienen que enfrentar los jóvenes desde el noviazgo, y no sólo una práctica que refleje los vicios y los malos hábitos de un mal matrimonio, al final de los años. ¿Por qué las jóvenes, quienes son definidas por los propios medios de difusión de la cultura patriarcal como independientes y cada vez más autónomas, aceptan mantener relaciones de dominación en la que ellas son las víctimas, con hombres que no son ni siquiera (todavía) sus familiares? La respues...

 

2 de octubre, no se olvida

Viernes 3 de Octubre de 2008

Cuarenta años hace que los mexicanos perdimos la inocencia. “Dos de octubre, no se olvida” no es la expresión del rencor o del resentimiento -legítimo frente al crimen absurdo y genocida- sino el recuerdo obligado del momento más revelador del autoritarismo atroz que ha caracterizado la historia de México. Autoritarismo que ha privado no sólo en el México moderno sino a lo largo de toda la historia de dominación y de colonia que continuó hasta el siglo XX, y que cierra el periodo moderno con ese bestial evento en contra de la juventud. La sang...

 

¡Mi cuerpo es mío!

Viernes 26 de Septiembre de 2008

“Mi cuerpo es mío” es uno de los slogans que durante la década de los 60 identificaba al movimiento feminista, sin contradicción con los ideales del momento: los valores hippies de “amor y paz”, la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King: la hermandad y el reconocimiento de la igualdad social, etcétera. Las luchas por el derecho al aborto y por el combate efectivo a la práctica de la violación (y los delitos sexuales), así como la conciencia de los derechos sexuales de las mujeres (la llamada liberación sexual) que caracterizaron e...

 

¿Qué fue lo que pasó?

Viernes 19 de Septiembre de 2008

La noche del 15 de septiembre en la histórica ciudad de Morelia, Michoacán, emergió el fenómeno monstruoso, por destructivo e ilógico, del terrorismo. Desde ese día la sorpresa, el pasmo ante lo desconocido, mantiene impresas en el ánimo y en la conciencia de los mexicanos varias incógnitas. Para poder comprender algo de esta sinrazón, que por primera vez ocurre en nuestro país, debemos comenzar por permitirnos formular algunas preguntas. Además de juzgar y condenar los abominables hechos debemos también ser capaces de situarnos frente a ellos,...

 

La dominación del cuerpo de las mujeres

Viernes 12 de Septiembre de 2008

Aunque hoy -a instancias de Andrés Manuel- se estile decir “adversarios” para dotar al discurso político de un referente de nobleza frente a opositores que seguramente quieren cortarle al otro la cabeza, yo me pregunto: ¿Quiénes son los enemigos de la lucha política feminista en nuestro tiempo? Esos que efectivamente quisieran cortarle la cabeza a un movimiento que desde hace tiempo produce dolores a la suya. Hace 50 años era el hombre común, el padre de familia, a quien correspondía fungir como el factor determinante de la reproducción social ...

 

Un corazón que late…

Viernes 5 de Septiembre de 2008

En este país en el que cotidianamente ocurren hechos cruentos y las desigualdades se traducen en violencia, los michoacanos tenemos la fortuna de vivir en un estado en el que desde su origen y hasta nuestro pasado más reciente se ha defendido la dignidad humana y la integridad de las personas. Su historia de luchas, rebeliones y resistencias: desde la valentía en la defensa de la cultura purépecha (representada legendariamente en la figura de la princesa Eréndira), pasando por la reconocida figura de grandes personajes como Morelos, Melchor Oca...

 

Vulnerados y vulneradores

Sábado 16 de Agosto de 2008

A Teo y su mágico entorno… Por su inspiración. Por compartirlo. Los grupos o entidades no hegemónicas, carentes o ausentes del poder, son llamados algunas veces minoritarios equivocadamente como en el caso de las lenguas o los idiomas (cuando se considera de menor importancia al español frente al alemán, a pesar de que numéricamente seamos muchos más los hablantes del primero), o al referirse a las mujeres, que en extensión son un grupo numéricamente mayor al de los varones. El término minoritario, tanto como el de: vulnerable, se refiere ...

 

Contra la homofobia en Michoacán

Sábado 9 de Agosto de 2008

Prácticamente acaba de realizarse en México la 17ª Conferencia Internacional sobre el SIDA. Quién diría que hace un poco más de 100 años no hubiera ni podido pensarse en México la posibilidad de algo así: nuestro país como anfitrión de una conferencia internacional en la que se debaten temas tan importantes como el aseguramiento de medicamentos a precios bajos para el tratamiento de la enfermedad, la importancia de las campañas informativas para la prevención y la responsabilidad pública de los gobiernos, así como su obligación de ofrecer el t...

 

Feminización del trabajo y explotación

Sábado 2 de Agosto de 2008

Durante más de una década (de 1982 a 1994, con Salinas y Zedillo) se establecieron las bases de un modelo de organización económica, política y so- cial que pretendía alcanzar los procesos de modernización y desarrollo de los países avanzados del norte y con ello orientar supuestamente el despegue económico y cultural que limitaba las condiciones de vida de los mexicanos. El modelo era claramente un modelo instrumental que reducía el significado de la vida humana a las nociones modernas de confort y de progreso, tal cual había sido y sigue sie...

 

Miss Universo… y algo más

Sábado 26 de Julio de 2008

Por enésima vez Miss Venezuela obtiene el título de la belleza mundial y México queda entre los cinco primeros lugares. Venezuela es un país en el que los concursos de belleza no son sólo un negocio para los organizadores y algunos más como aquí, sino toda una industria en auge que beneficia a toda una gama de «profesionales» entre los que se encuentran médicos y cirujanos plásticos, dentistas, modistas, maquillistas, dietistas y todos quienes promueven y se benefician del consumo masivo de productos y tecnologías «de belleza». Pero la valora...

 

Avatares de una feminista en el siglo XXI

Sábado 12 de Julio de 2008

trata aquí de hacer una denuncia de tipo penal o una queja administrativa (que por otra parte bien podría prosperar), sino de analizar los avances y obstáculos que aún quedan hasta lograr un orden de igualdad social, sólo hablaré de niveles en este ramillete de comentarios que seleccioné de los miles más que, en esta larga vida de feminista, he acumulado. «A mí esas cosas, la verdad, me dan risa», dijo un asesor del gobernador -después de autorizar a dos subordinados varones a realizar estudios de postgrado y negar la autorización a una mujer...