José Padilla Alegre
De la "Quina" a Romero Deschamps o el huachicole sindical
Sábado 12 de Enero de 2019
Había trascendido en medios que el jueves 10 de enero de este incipiente año de 2019 iba a ser presentado Carlos Antonio Romero Deschamps líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República como detenido por delincuencia organizada al ser uno de los principales responsable del robo de combustible hacia el interior de las cuatro plantas de Petróleos Mexicanos por conducto de sus agremiados; lo anterior me llevo inmediatamente a la imagen que tengo de la detención de Joaquín Hernández Galicia “La Quina” ...
Los muertos de AMLO
Sábado 29 de Diciembre de 2018
umbral no se asienta en la calidad del sujeto, sino en el interés público de las actividades que realiza". Y abunda sosteniendo que "[e]n la arena del debate sobre temas de alto interés público, no sólo se protege la emisión de expresiones inofensivas o bien recibidas por la opinión pública, sino también la de aquellas que chocan, irritan o inquietan a los funcionarios públicos o a un sector cualquiera de la población"....
La seguridad social, su procedimiento para hacerla efectiva
Sábado 22 de Diciembre de 2018
Los derechos de la seguridad social como muchos otros derechos, no basta que estén incorporados en una ley o código como derechos sustantivos para que sean cumplidos por el patrón al concluir una relación de trabajo, al llegar a la edad para la jubilación -pensión, afores, etcétera-, por tratarse de derechos económicos desde hace aproximadamente como unos quince años a la fecha, para hacerlos efectivos, es necesario poner a funcionar la maquinaria judicial de las juntas y tribunales laborales, es decir se utilizan los derechos adjetivos....
Las acciones de inconstitucionalidad
Sábado 15 de Diciembre de 2018
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene varios procedimientos jurisdiccionales -juicios- para hacer valer la supremacía de la Carta Magna [el juicio político, los organismos autónomos para la protección de los derechos humanos, el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, el juicio de revisión constitucional electoral, el juicio de amparo, la facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las controversias constitucionales], y las acciones de inconstitucionalidad (Art. 105 fracción II), a lo anterior Hans Kelsen le llama la garantía jurisdiccional de la constitución y esta consiste en que los actos del estado deben estar acordes con el contenido de la Constitución, so pena de declararlos nulos y por tanto no obligatorios, es decir que debe haber un respeto a los principios y reglas de la constitución, de manera tal que no se incumpla con la misma....
AMLO Y EL TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL
Sábado 8 de Diciembre de 2018
Faltando siete días para la toma de posesión -14/12/18- del próximo gobernador(a) en el estado de Puebla, la elección se encuentra en la mayor de las incertidumbres ya que el domingo de esta semana que concluye a través de su cuenta de Twitter José Luis Vargas Valdez Magistrado Proyectista de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al que le toco analizar el asunto para ponerlo a consideración del pleno, dio a conocer su propuesta de sentencia, en la que pondrá a consideración de los otros seis ...
AMLO, presidente
Sábado 1 de Diciembre de 2018
La hora de la verdad llego para Andrés Manuel López Obrador en su destino con México, de hoy en adelante deberá demostrar para que este hecho; aunque por los primeros pasos dados aún antes de gobernar, se advierte un sexenio de un gobierno totalitario. ...
El Sistema Estatal Anticorrupción, en perspectiva
Sábado 24 de Noviembre de 2018
Prácticamente a concluido el año en muchos aspectos, por lo que se hace necesario empezar a hacer un balance de la administración pública, y en esta colaboración analizare el sistema estatal anticorrupción, estableciendo en estos meses en que ha estado funcionando, cuales han sido sus logros, pero sobre todo los retos para el año venidero y los subsecuentes....
La conciliación en el procedimiento burocrático
Sábado 17 de Noviembre de 2018
Cuando se presentan conflictos entre patrón y trabajador, el Derecho del Trabajo tiene una medida alternativa de solución al problema previo al desarrollo del procedimiento, y es la “conciliación” a la que la Organización Internacional del Trabajo define como “una práctica consistente en utilizar los servicios de una tercera parte neutra, para que ayude a las partes en un conflicto a allanar sus diferencias y llegar a una transacción amistosa o a una solución adoptada de común acuerdo” es por tanto una solución que se va construyendo a partir de la intervención de un tercero que va sugiriendo a las partes la posibilidad de un arreglo sin imponer su criterio y sin determinar quién tiene la razón, para Johannes Sehregle “la conciliación se concibe como la intervención de un tercero en un conflicto, con miras a estimular a las partes interesadas para que negocien o continúen negociando, y ajusten sus reivindicaciones o concesiones hasta que puedan hallar una base común sobre la que puedan establecer un acuerdo” (Trillas, 1997)....
El aeropuerto y su consulta
Sábado 27 de Octubre de 2018
La continuación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM-TEXCOCO) ha sido puesto a consideración de la población mexicana desde el jueves de esta semana y hasta el día de mañana domingo 28 de octubre de este año de 2018, durante estos cuatro días los habitantes de este país podrán dar su opinión través de lo que le han dado en llamar “La Consulta Nacional -nuevo aeropuerto-” por parte del equipo del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y lo destacado es que está en juego la forma de gobernar de AMLO, a pesar de que el piense otra cosa. ...
DEL 68 AL 2018
Sábado 6 de Octubre de 2018
Desde entonces México ya no fue el mismo pero su transformación fue muy lenta ya que los partidos políticos hacían propuestas que parecían entusiasmar al respetable sin embargo no se lograba el cambio anhelado...
Las reformas a la ley burocrática del estado
Sábado 29 de Septiembre de 2018
El miércoles de la semana pasada entraron en vigor las reformas a la ley burocrática del estado, las que fueron publicadas el martes 18 de septiembre de la anualidad que transcurre, al haber sido publicado el decreto 561 en el Periódico Oficial del estado, mediante ...
15 de septiembre y Ayotzinapa
Sábado 22 de Septiembre de 2018
El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que la seguridad pública es una función de los tres niveles de gobierno, por tanto, estará a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios y comprende la prevención de los delitos, pero cuando estos se han perpetrado habrán de ser investigados para establecer una sanción a los responsables. Para (Orellana Wiarco, 2010) “La seguridad pública consiste en brindar al ciudadano la protección al ejercicio y disfrute de sus garantías constitucionales y derechos, tarea que el estado lleva a cabo por medio de los cuerpos de seguridad pública, en especial de la policía preventiva”. ...
Clausula de exclusión y no discriminación
Sábado 8 de Septiembre de 2018
El artículo 395 de la Ley Federal del Trabajo concede una prerrogativa a los sindicatos que firman un contrato colectivo...
El municipio libre
Sábado 1 de Septiembre de 2018
El día de hoy entran en funciones ciento diez nuevas administraciones de ayuntamientos con lo que se abarca casi la totalidad de la geografía del estado de Michoacán toda vez que en tres municipios –se declararon nulas las elecciones- las que sin duda tiene el proposito de alcanzar el ideal Constitucional que se encuentra regulado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es decir convertirse en municipio libre entendiendo por ello la plena ca...
El Artículo 143 y sus transitorios
Sábado 25 de Agosto de 2018
La iniciativa de la Diputada Rosa María de la Torre al artículo 143 de la Constitución del Estado tenía el propósito de asegurarle a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) un presupuesto Constitucionalmente. ...
Derecho ambiental y el litigio estratégico
Sábado 18 de Agosto de 2018
Un tema que viene ganando espacios en los medios de comunicación es el relativo a la alteración de una de las formas del ciclo del agua; en cuanto que determinados sectores de la población están interrumpiendo la caída de granizo como parte de la lluvia al impedir que este llegue a la tierra en forma sólida y para ello lanzan cañonazos antigranizo a las nubes con el proposito de desintegrar el granizo y que este baje a la tierra en forma de agua; sin embargo ese objetivo no se logra y lo que hacen es ahuyentar las lluvias en general con lo que se altera el ciclo del agua para la siembra y sus efectos en el maíz para hablar del alimento principal del pueblo mexicanos. ...
Desistimiento penal, no absolución
Sábado 11 de Agosto de 2018
El miércoles de esta semana nos despertamos con la noticia de que la noche anterior había sido liberada Elva Esther Gordillo, la lideresa moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las versión más leída y escuchada de ese día y hasta ...
El derecho y sus glosas, la huelga del STAOOAPAS
Sábado 21 de Julio de 2018
El derecho del trabajo, tiene a la compensación como una de sus principales características, de ahí que el estado cuando actúa como árbitro en caso de conflictos laborales realiza una función de equilibrio a favor de la clase trabajadora con respecto de la patronal que representa al capital y que lo acrecienta con el resultado del trabajo. En materia de contratación colectiva uno de los procedimientos para lograr resarcir a la clase trabajadora es la huelga, la que está definida en la Ley Federal del Trabajo como la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición -sindicato- de trabajadores a la que se puede acudir cuando se pretendan armonizando los derechos del trabajo con los del capital; o cuando se quiera obtener del patrón la celebración del contrato colectivo de trabajo o su revisión; para exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo; para exigir el pago sobre participación de utilidades; para apoyar a una huelga de una fuente de trabajo diversa; y para exigir la revisión de los salarios pactados con motivo del contrato colectivos. Siendo esta última la más común y legitima para emplazar a huelga. ...
Triunfo y propuesta
Sábado 14 de Julio de 2018
En nuestro sistema político, el costo social de los hechos públicos mal realizados no se pagan y esa es la razón por la que tantos funcionarios y políticos hacían sus tropelías ya que no existían consecuencia en contra de esas personas, del grupo social, político o académico al cual pertenecían y venia una nueva administración, otro ejercicio fiscal, un nuevo director, otro partido político. ...
Los principios procesales en el procedimiento administrativo de responsabilidades
Sábado 19 de Mayo de 2018
El Sistema Anticorrupción tiene como uno de sus ejes principales la facultad de sancionar los actos graves de corrupción encomendados al Tribunal de Justicia Administrativa por lo que hoy la función jurisdiccional además de atender quejas de los particulares por abusos de autoridad que aquellos pretenden sean anulados y de atender asuntos en donde los particulares se ven beneficiados sin derecho por algún omisión, error o deficiencia en el desempeño de la administración pública a través del procedimiento de lesividad; deberá imponer sanciones por faltas administrativas graves de empleados, servidores públicos y de particulares vinculados con esos actos. ...
La Constitución, su función reglamentaria
Sábado 12 de Mayo de 2018
El antecedente más inmediato de Constitución lo encontramos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) la que establece que para que exista un Estado, es necesaria una Constitución y esta norma solo existirá cuando una sociedad tenga garantizados sus derechos fundamentales y la división de poderes [funciones] para con ello asegurar una forma de gobierno y establecer una barrera frente al poder absoluto. ...
Presunción de inocencia y derecho a la información
Sábado 5 de Mayo de 2018
Los medios de comunicación, con la entrada en vigor del nuevo sistema penal en el segundo semestre del año 2016, vieron restringido su ejercicio en la forma de presentar la nota roja ya que a partir de esa fecha no es permitido mostrar el rostro de las personas relacionadas con alguna investigación o detención y las notas que se refieren a los hechos que se les imputan no deben contener aseveraciones que los hagan aparecer como culpables ante la opinión pública; lo anterior presenta un problema ya que por un lado los profesionales de las comunicaciones ejercen su libertad de expresión para comunicar los acontecimientos de importancia para una sociedad pero por el otro lado las personas relacionadas con algún hecho delictivo tienen a su favor la presunción de inocencia, es decir durante todo el procedimiento se les debe tratar como inocentes hasta que sean declarados culpables y eso aplica no solo para los juzgadores sino también para los medios. ...
La sucesión laboral
Sábado 28 de Abril de 2018
Con esta colaboración termino de abordar los tres tipos de sucesiones que existen en el derecho mexicano, ya que en una edición reciente me réferi a la sucesión civil y en la anterior a la agraria. En el sistema jurídico mexicano es la Ley Federal del Trabajo la que regula la forma de transmitir los bienes o derechos que acumulo el trabajador que laboro para la iniciativa privada, reglas que igualmente se aplican en las relaciones de trabajo de los empleados al servicio del estado de manera supletoriamente al no contar las leyes burocráticas con artículos que establezcan la forma de adjudicar los bienes y derechos de los que fueron trabajadores del estado....
La sucesión agraria
Sábado 21 de Abril de 2018
El derecho social está compuesto, entre otros derechos, por el del trabajo y el agrario, y constituye una de las tres ramas en que se divide el área del conocimiento llamada derecho, definiéndose por exclusión al no ser ni público ni privado, por lo que su parte sustantiva o elemental es lo social –el hombre. En esta entrega abordará la sucesión agraria como ya lo hice con la sucesión en el derecho civil. ...
El liberalismo económico, un rostro
Sábado 14 de Abril de 2018
En un ejercicio profesional de aproximadamente 30 años en el litigio, he visto una serie de comportamientos sociales que trascienden al campo del derecho, conductas jurídicas que marcan el camino de algún grupo, sector, a toda una población o a un gremio; ya sea porque la autoridad jurisdiccional adopta nuevos criterios al resolver algún asunto –anatocismo- o porque los grupos marginales han dejado la invisibilidad (LGBTTTI), o en otros casos porque un sector considerable de la población es víctima de su avaricia (Fabianazo) o porque un gremio ha decidido asumir una postura frente al derecho con motivo de su actividad. ...
La sucesión legítima, un caso de discriminación
Sábado 7 de Abril de 2018
El derecho sucesorio o hereditario es el conjunto de normas jurídicas pertenecientes al derecho privado que tienen por objeto regular la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones del patrimonio que no se extinguen con la muerte de su titular (María Leonor Arciga, 2016). Sobre la base de la anterior definición, en nuestro sistema jurídico dos son las formas de heredar la testamentaria a través de la voluntad personalísima que el autor de la sucesión le dicta a un notario respecto de sus bienes, misma que plasma en un documento llamado testamento, para que cuando él ya no viva sean repartidos en la forma en que él lo dispuso y les sean entregadas a las personas designadas. Y la segunda, que es la sucesión legitima, en ésta es el estado el que establece las normas para la entrega de los bienes del difunto entre el círculo más cercano de familiares a condición de que estos acrediten el parentesco con el autor de la sucesión, pudiendo ser el estado -fisco- él beneficiario en el supuesto de no tener familiares o cuando estos no acrediten el parentesco. ...
Las mujeres y su empoderamiento
Sábado 10 de Marzo de 2018
A propósito de la efeméride del día jueves de esta semana, Día Internacional de la Mujer, es ocasión propicia para hacer una revisión del trato que recibe en la legislación la mujer y la recepción en nuestro país de los tratados internacionales....
Conflictos políticos entre poderes
Sábado 3 de Marzo de 2018
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el instrumento que regula prácticamente todos los actos jurídicos de los individuos de este país, así como de los poderes del Estado mexicano, y es un documento que además de hablar de justicia y democracia también se refiere a los posibles problemas políticos que pudieran presentarse, lo anterior como se desprende de la fracción VI del artículo 76 de la también llamada Carta Magna, numeral que señala como una de las facultades exclusivas del Senado conocer y resolver los conflictos políticos que surjan entre los poderes de los estados. ...
Justicia partidaria o juicio de derechos del ciudadano
Sábado 17 de Febrero de 2018
A propósito de los procesos internos de los partidos políticos a cargos de elección popular, donde estamos observando que existen amenazas de militantes de las principales fuerzas políticas de abandonar sus filas para incorporarse a otro que sí les permita cumplir con sus aspiraciones (derecho a ser votados), es decir, convertirse en candidatos, se impone la pregunta: ¿se trata de una cerrazón política de los institutos políticos o es la incapacidad de los militantes inconformes para hacer valer los recursos con los que cuentan los estatutos de sus partidos y eventualmente de la ley de justicia electoral?...
Diez años de justicia administrativa
Sábado 10 de Febrero de 2018
Acaba de cumplir diez años en funciones el Tribunal de Justicia Administrativa, lo anterior tomando en cuenta que empezaron sus actividades jurisdiccionales en enero de 2008 y desde entonces los particulares que se sienten afectados por algún acto de gobierno pueden acudir a esa instancia para llamar al orden y legalidad a cualquier conducta de las unidades burocráticas de la administración pública que afecte sus intereses apartándose del Estado de Derecho...
Delitos especiales
Sábado 3 de Febrero de 2018
No todos los delitos se encuentran regulados en el Código Penal, existe una serie de comportamientos al margen de la ley que se encuentran como tales en diversos ordenamientos y a estos se les conoce como delitos especiales. En este artículo abordaré delitos especiales que se dan con motivo del ejercicio de dos derechos diferentes. ...
El órgano interno de control
Sábado 27 de Enero de 2018
El órgano interno de control es un organismo creado por la Ley Estatal Anticorrupción, será el primer contacto con la problemática de corrupción cuando se presente y de sus actuaciones dependerá mucho el resultado para corregir la falta de probidad de los empleados que realicen actos de corrupción y del cumplimiento de sus obligaciones dependerá el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción ya que se trata de una autoridad investigadora. ...
El secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción
Sábado 20 de Enero de 2018
El Sistema Estatal Anticorrupción sigue su implementación, es por eso que el Comité de Participación Ciudadana lanzó la convocatoria como una de las etapas para la designación del secretario técnico del SEA. Este es un puesto clave ya que por las funciones asignadas en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción será el operativo de todo el sistema, es decir el que lo ejecutará, de ahí que será la persona eje sobre la que funcionara el SEA....
Dos instituciones agrarias
Sábado 13 de Enero de 2018
El mes de enero es significativo para la legislación agraria, baste señalar que la primera ley data del 6 de enero de 1915 y la reforma más reciente al artículo 27 constitucional, que dio origen a la ley agraria vigente, también es del 6 de enero pero de 1992, razón por la que no quiero dejar pasar la oportunidad de hablar en este mes de dos instituciones que en la actual ley llevan el peso de la instrumentación de las actividades del campo y que al lado del procedimiento agrario son la piedra angular de esta actividad tan importante para la vida de nuestro país. ...
Doble maternidad
Sábado 6 de Enero de 2018
El antropocentrismo jurídico representado por el hombre de vitro en la magnífica obra de Leonardo da Vinci surge en Francia en 1789 ...
Amicus Curiae
Sábado 30 de Diciembre de 2017
Las diferentes ramas del derecho tienen su lenguaje propio y en el derecho internacional de los derechos humanos encontramos la expresión latina Amicus Curiae, que consiste en escritos formulados por personas u organizaciones que sin ser parte en el asunto que se ventila se les permite opinar, es decir, son terceros ajenos al asunto pero enterados del tema, a los que se les escucha por medio de sus promociones en atención a la autoridad moral, bien por los conocimientos del tema o por pertenecer a una organización de derechos humanos con reconocimiento nacional, regional o mundial, cuya traducción sería “amigos de la Corte”. ...
La nueva trampa de la detención
Sábado 23 de Diciembre de 2017
Una de las razones de la reforma constitucional al sistema de justicia penal y de seguridad pública fue la constante en las detenciones arbitrarias por parte de la Policía Ministerial, lo que daba lugar a procedimientos viciados ya que en el primer acto del juez, posterior a la consignación era resolver sobre la constitucionalidad de la detención, la que generalmente encontraba ajustada a derecho, aunque la mayoría de las detenciones eran con violación a los derechos humanos del detenido, de tal suerte que el juez le corregía el yerro jurídico a la procuraduría al pronunciarse sobre la legal detención. ...
La reedición del outsourcing
Sábado 16 de Diciembre de 2017
El outsourcing surge como un proveedor externo ...
La seguridad social su procedimiento
Sábado 9 de Diciembre de 2017
Una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2012 con vigencia a partir del 2013 fue la regulación, por primera vez en la legislación laboral, de los conflictos sobre seguridad social en una sección única dentro del capítulo de los procedimientos especiales; es decir, los sumarios, asuntos que por la materia de que se trata tienen una tramitación de plazos breves. Lo anterior no significa que antes en la práctica forense no hubiera posibilidad de gestionar respecto de los beneficiarios del sistema de ahorro para el retiro, de los seguros de vida, así como de todas las prestaciones de seguridad social. Gestionábamos, pero a través de un procedimiento llamado paraprocesal, que es el equivalente a una autorización judicial; es decir, un trámite administrativo en el que al no existir controversia, la resolución no tenía la fuerza de una sentencia que en materia de trabajo se llama laudo....
La separación como medida de protección
Sábado 2 de Diciembre de 2017
En el derecho existen las medidas cautelares que en términos generales consisten en asegurar un derecho no declarado con el propósito de evitar un daño; por lo tanto, para solicitarlas debe existir la apariencia del buen derecho –la probable existencia del derecho discutido–, mismo que queda sujeto al resultado del procedimiento, pero durante la tramitación se ejerce para evitar que el objeto del litigio pueda desaparecer, transformarse o disminuir de valor por la acción de la naturaleza o del hombre, ya que de llegar a suceder eso la sentencia no lo repara. ...
La Ley de Fiscalización de Michoacán
Sábado 25 de Noviembre de 2017
Otro organismo importante del Sistema Estatal Anticorrupción es la Auditoría Superior de Michoacán, razón por la que el instrumento jurídico que la regula fue adecuado para contener disposiciones legales que le permitan realizar su papel, transformándose en la Ley de Fiscalización para el Estado de Michoacán de Ocampo a través del decreto 382 publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha del 18 de julio de este año, al igual que las demás normas generales que servirán para el combate a la corrupción. ...
La Ley Orgánica de la Administración Pública y el sistema de control interno
Sábado 11 de Noviembre de 2017
El Sistema Estatal Anticorrupción tiene una serie de engranes que, cual maquinaria de reloj, deberán funcionar en armonía y a la perfección a efecto de cumplir con su cometido, y uno de los de mayor importancia sin duda es el órgano de control interno de cada una de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, mecanismo que se encuentra regulado en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, normatividad que se reformó a través del decreto 384 publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 18 de julio de 2017, precisamente para incorporar a su contenido la organización y coordinación del sistema de control interno. ...
La Procuraduría de Justicia y el Sistema Anticorrupción
Sábado 4 de Noviembre de 2017
Como el sistema estatal anticorrupción es un todo, sin duda la procuración de justicia deberá contar con un instrumento jurídico que le permita funcionar para cumplir con su parte, motivo por el que el Congreso del Estado realizo adecuaciones a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo las que quedaron plasmadas en el decreto 370 publicado en el periódico Oficial del Estado el día 18 de julio de este año 2017 con vigencia al día siguiente de su publicación, por tanto las modificaciones relacionadas con las integraciones de las carpetas de investigación en hechos de corrupción están vigentes desde el miércoles diecinueve de julio de este año dos mil diecisiete....
El Código Administrativo, su adecuación
Sábado 28 de Octubre de 2017
Uno más de los instrumentos normativos necesarios para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción es el Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo, mismo que fue adecuado mediante el decreto 383 del 12 de julio de este año del 2017 por el Congreso del Estado, reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 18 del mes y año en cita instrumento jurídico que fue reformado en 38 artículos, adicionado en 25 y derogado en 9. ...
Delitos de corrupción en Michoacán
Sábado 21 de Octubre de 2017
Otro instrumento jurídico que fue necesario adecuar para la implementación del sistema anticorrupción en el estado fue el Código Penal para incorporar ...
Candidaturas independientes contra partidistas
Sábado 14 de Octubre de 2017
Con el inicio de las candidaturas independientes a la Presidencia de la República en el proceso electoral que recién inició en el pasado mes de septiembre, parece haber llegado nuestro país a un ejercicio pleno de la democracia, lo anterior por la importancia del cargo. ...
EL DERECHO Y SUS GLOSAS
Sábado 7 de Octubre de 2017
En esta colaboración analizaré el procedimiento administrativo que da lugar a los dos procedimientos jurisdiccionales con los que la Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas sanciona las faltas administrativas; señalando que en los tres procedimientos y en sus medios de impugnación se deberá respetar el debido proceso y, por tanto, la presunción de inocencia....
Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas
Sábado 9 de Septiembre de 2017
Las faltas administrativas no graves de los servidores públicos son no cumplir con sus funciones, atribuciones y comisiones; faltarles el respeto a los compañeros y particulares que atienda, no denunciar los actos u omisiones constitutivos de faltas administrativas, desobedecer las instrucciones de sus superiores relativas a su desempeño en el trabajo, omitir su declaración de situación patrimonial y de intereses, dar un mal uso a la documentación e información relacionada con su actividad y no impedir o evitar un mal uso de la misma, dejar de vigilar que el personal a su cargo realice con diligencia sus actividades encomendadas, no rendir cuentas del ejercicio de sus funciones, no colaborar en los procedimientos judiciales y administrativos en los que esté obligado a participar, pasar por alto la falta de protesta de los particulares cuando éstos van a realizar cualquier tipo de contrato con la administración pública en el sentido de no ser empleados del servicio público o que siendo efectivamente integrantes del gobierno dicha contratación no cae en un conflicto de intereses, cuando se infrinjan daños o perjuicios por culpa o negligencia en el desarrollo de sus funciones, recibir recursos públicos sin tener derecho a ellos y sin reintegrarlos. Quien cometa las faltas anteriores será sancionado por los órganos internos de control mediante amonestación pública o privada, suspensión del empleo, cargo o comisión –de uno a 30 días naturales–, destitución e inhabilitación temporal tomando en cuenta el nivel jerárquico y los antecedentes del infractor, las condiciones y los medios de ejecución, así como la reincidencia en caso de incumplimiento de obligaciones. Existiendo dos casos de excepción o posibilidad de no sanción cuando no haya sido sancionado el trabajador por la misma falta (hecha la ley hecha la trampa, para su incumplimiento) y si no existió dolo en la conducta del servidor....
Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas
Sábado 2 de Septiembre de 2017
Responsabilidad administrativa. Son actos u omisiones que vayan en demérito de la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia con que los servidores públicos deben desempeñar sus empleos, cargos o comisiones y que implican sanciones administrativas. Por tanto, los principios que deben observar todos los empleados del servicio público sin importar su rango son la legalidad y la eficiencia. ...
Ley Estatal Anticorrupción
Sábado 26 de Agosto de 2017
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción es el órgano encargado de implementar propiamente el sistema anticorrupción, por tanto es el órgano técnico que funcionará a través de una Comisión Ejecutiva que la integran el secretario técnico y los cuatro integrantes restantes del Comité de Participación Ciudadana, y en tanto que órgano técnico habrá de generar las políticas públicas en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos –delitos– de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos públicos. También implementará el método para medir y dar seguimiento con base en indicadores aceptados y confiables de la corrupción. Propondrá los mecanismos de intercambio, sistematización y actualización de la información en materia de fiscalización y control de recursos públicos. Elaborará el informe que contenga los avances y resultados del ejercicio estatal anticorrupción. Finalmente, elaborará las recomendaciones de las faltas administrativas a los órganos respectivos y le dará el seguimiento para verificar su cumplimiento. ...
Ley Estatal Anticorrupción
Sábado 19 de Agosto de 2017
El estado de Michoacán cuenta con una ley anticorrupción desde el pasado 18 de julio del presente año y se trata del ordenamiento base sobre el que se construye toda la estructura legislativa necesaria para revertir las nocivas formas de relacionarnos con el poder...
El ilegal paro de labores y toma en la UMSNH
Sábado 12 de Agosto de 2017
Luego de que en la segunda quincena del mes de julio aproximadamente 200 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana no recibieron su despensa y la ayuda sindical, el organismo gremial amenazó con una toma indefinida ante esa violación al Contrato Colectivo de Trabajo, bloqueando todas las dependencias universitarias con una toma indefinida....
La reglamentación constitucional
Sábado 5 de Agosto de 2017
La Constitución es el documento político-jurídico fundamental de cualquier país ya que en ella se encuentra el ideario filosófico-social, la división de poderes, el respeto a los derechos humanos y los temas sustantivos, los que posteriormente serán regulados en otros ordenamientos de menor jerarquía llamados leyes reglamentarias, que tienen la función específica de regular de manera pormenorizada cada una de las actividades de la vida nacional; por tanto, en la norma fundamental sólo deben quedar anunciados los temas importantes y se trata de un documento conciso y, por ende, breve. Sin embargo, a nuestra norma fundamental, como también se le conoce a la Constitución, desde su creación se le han incorporado algunos contenidos que corresponden a leyes reglamentarias, sólo con el propósito de constitucionalizarlas y con ello asegurar sus respeto al encontrase jerárquicamente en lo más alto, dando con ello lugar a una reglamentación constitucional....
El juicio oral familiar, comentarios
Sábado 29 de Julio de 2017
A casi un año (26 de septiembre de 2016) de la implementación de los juicios orales familiares en el distrito judicial de Morelia, para su desarrollo no cuentan con las instalaciones adecuadas, es decir que carecen de salas de Oralidad, por lo que las audiencias –preliminar y de juicio– se están llevando a cabo en los privados de los jueces habilitados para tal efecto con sillas y un operador de cámara en mano que es quien realiza la video filmación para el registro electrónico correspondiente...
Polémica judicial
Sábado 22 de Julio de 2017
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de un Tribunal Colegiado ubicado en el estado de Guerrero, emitió un criterio relevante (23/06/17) que dio lugar a la tesis jurisprudencial número 2014628, que en esencia permite la revisión de los casos de los internos que habiendo delinquido en el sistema anterior y se encuentren en prisión en el vigente, por no ser grave su delito en el sistema actual, podrán ser revisados sus procedimientos a efecto de continuar su proceso en libertad....
El fraude procesal
Sábado 15 de Julio de 2017
En el ejercicio profesional del litigio existe una práctica que utilizan licenciados en Derecho sin escrúpulos, que se hace consistir en que aprovechándose del Estado de Derecho, algunos abogados ejercitan procedimientos en los que hacen aparecer situaciones dentro de la ley cuando están alterando hechos, documentos y conducen el actuar de los juzgados a partir de esa falsedad judicial a resultados en favor de los intereses que representan, aunque ello sea de manera fraudulenta....
La carpeta azul y la fuerza coercitiva del Estado
Sábado 1 de Julio de 2017
Los problemas económicos del Congreso del Estado, de los que dieron cuenta los medios de comunicación hace aproximadamente un mes, por el requerimiento de pago de varios laudos en contra del Poder Legislativo...
El derecho al honor, criterios de la Corte
Sábado 17 de Junio de 2017
A seis años de la reforma sobre derechos humanos, el sistema judicial mexicano, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sigue construyendo los parámetros del respeto a los mismos a través de los criterios que viene fijando el alto Tribunal en algunas resoluciones. El día de hoy me ocuparé de dos ejecutorias que sientan las bases para que las personas que están en los medios de comunicación respeten el derecho al honor. ...
El derecho económico, tres problemas
Sábado 10 de Junio de 2017
El gran periodista Manuel Buendía decía que si un problema está en medios durante quince días es de consideración y eso es justamente el tema que abordaré en esta colaboración. Hay tres problemas económicos que tienen más de dos semanas en los medios de comunicación, me refiero a la falta de pago de una serie de prestaciones que les deben a los profesores agrupados en la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el segundo es igualmente el incumplimiento de compromisos contraídos por anteriores directores con el Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (SITCBEM) y el tercero es la posibilidad de quiebra técnica a la que podría llevar el pago de una serie de prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS)....
Reforma electoral
Sábado 3 de Junio de 2017
La Reforma Electoral federal del 10 de febrero de 2014 adicionó, derogó y reformó diversos artículos constitucionales relativos a la materia política y electoral, dentro de los que destaca la creación de un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para medir la pobreza e implementar programas para abatir la misma, la transformación del Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral (IFE a INE), la reelección de senadores por dos periodos consecutivos y los diputados hasta por cuatro periodos consecutivos (artículo 59 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), la factibilidad de un gobierno de coalición (Art. 76-II y 89-XVI), la conversión del Ministerio Público en Fiscalía General de la República (Art. 102-A), las elecciones consecutivas –reelección– de los presidentes municipales, regidores y síndicos por un periodo adicional (artículo 115-I) confiriendo a las constituciones estatales la reelección para los diputados, que podrá ser hasta por cuatro periodos consecutivos, y pérdida de registro a los partidos políticos que no alcancen el tres por ciento del total de la votación válida emitida en elecciones para presidente de la República, cuyos artículos transitorios relativos a la reelección de diputados locales, así como a munícipes y Cabildo, serán vigentes a partir de la próxima elección a condición de que los congresos de los estados legislen para armonizar sus ordenamientos con la Carta Magna. ...
El caso Miranda y la ilegalidad de las detenciones
Sábado 27 de Mayo de 2017
En 1966, en Estados Unidos se vivió una polémica jurídica por la condena al estado de Arizona, derivado del caso Miranda, ya que la misma obligaba a partir del 13 de junio de ese año, a ese estado y a todos los de la Unión Americana, a leerles a todos los detenidos sus derechos, considerando una parte importante de la opinión pública que con ello se le daban más derechos a los delincuentes que a los guardianes de la ley. En México se vive una controversia en estos momentos ya que por un lado se impulsó una reforma penal para, entre otras cuestiones, abatir la impunidad, y sin embargo, por fallas en la carpeta de investigación y por detenciones arbitrarias o ilegales muchas personas a lo largo de la geografía nacional están obteniendo su libertad, lo que resulta paradójico y muchos grupos sociales en muy diversos sectores hacen pública su inconformidad manifestando que los delincuentes ahora tienen posibilidades muy altas de abandonar la cárcel. ...
Derecho de réplica
Sábado 20 de Mayo de 2017
Es el derecho de réplica en una restricción a la libertad de expresión, ya que en efecto, la libre manifestación de las ideas en ejercicio de la libertad de expresión tienen su antagónico en el derecho de réplica, toda vez que los profesionales de la información en su práctica diaria están obligados a respetar los principios de la buena fe, veracidad y neutralidad......
Derechos humanos, su origen
Sábado 13 de Mayo de 2017
La reforma constitucional sobre derechos humanos en México del 10 de junio de 2011 tiene un doble origen. Por un lado, es el triunfo de la sociedad civil frente al aletargamiento del estado para armonizar las leyes con los ordenamientos internacionales en esta materia ya que los organismos no gubernamentales, como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Asociación de Familiares Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violencia a los Derechos Humanos en México, desde los años 70 le prestaron ayuda a la familia de Rosendo Radilla Pacheco con motivo de su desaparición forzada, los que supieron sostener la lucha y llegado el momento oportuno presentaron la queja correspondiente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 15 de noviembre de 2001...
El Tribunal “burocrático”, su presidente
Sábado 6 de Mayo de 2017
Dos notas periodísticas del 19 de abril de 2017 (Carlos Monje, Noticiero Michoacano, y Revolución 3.0, de Charbell Lucio– dan cuenta de problemas financieros en el Congreso del Estado, derivados de laudos emitidos en su contra por al menos 20 millones de pesos por demandas presentadas, según ellos, por trabajadores de confianza contratados por diputados de anteriores legislaturas, los que a decir del diputado López Meléndez debieron haberse ido con el representante popular que los contrató por ser trabajadores de confianza, lo que hasta antes de esta Legislatura no existía y todavía más a decir del coordinador parlamentario del PRD, los ex legisladores alentaron a demandar. ...
Seguro contra la responsabilidad
Sábado 29 de Abril de 2017
A no dudar, el tema de la ciudad y del estado en las últimas tres semanas ha sido la tragedia de la Autopista Siglo XXI ocurrida el jueves 13 de abril del presente año, donde encontraron la muerte 28 michoacanos derivado de un error humano del chofer del autobús de turismo que invadió el carril de la pipa que transportaba gasolina, según quedó acreditado con el peritaje realizado por la Policía Federal y la Fiscalía General del Estado de Guerrero (19/04/2017). De lo anterior se concluye que la compañía aseguradora Quálitas no pagará el valor de las vidas dada la responsabilidad del conductor de la compañía Turismo Interprovincial, lo que la exime de responsabilidad al igual que al seguro de la pipa, por lo que en este asunto la interrogante a dilucidar es: ¿la concesionaria de la carretera es quien cubrirá el siniestro o también queda exenta de responsabilidad?...
Seguro la ley agraria y el derecho privado
Sábado 22 de Abril de 2017
En la anterior entrega hice el señalamiento de que el derecho agrario estaba perdiendo su esencia social y en esta colaboración me voy a referir de manera puntual a esa consideración, siendo ocasión propicia el aniversario luctuoso del prócer agrario Emiliano Zapata, el lunes 10 de abril y a 25 años de la promulgación de la Ley Agraria, pero sobre todo al estudio sistemático y crítico en las aulas universitarias durante estos últimos tres años; de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional, me permiten sostener la transición del derecho agrario hacia el derecho privado. ...
La codificacion laboral
Sábado 8 de Abril de 2017
La codificación del derecho surge en Francia (1804) en la época de Napoleón, quien asistía con devoción al Parlamento durante todos los días que los congresistas debatían sobre cada uno de los artículos del Código Civil, manifestando que lo hacía para saber si comprendía la redacción final de los artículos, pues consideraba que si él entendía sus contenidos, cualquier ciudadano podría entenderlo en atención a que él no era abogado, el ordenamiento en cita fue redactado con un lenguaje claro y sencillo y con una gran solidez en cuanto a su contenido, esa forma de sistematizar el derecho alcanza su madurez en Alemania en 1881-1990 con el célebre Código BGB (Bürgerliches Gesetzbuch), trabajo legislativo que constituye el principal cuerpo normativo de derecho civil en aquel país, desde entonces. ...
El debido proceso, dos criterios
Sábado 1 de Abril de 2017
El debido proceso penal está compuesto por una serie de garantías, entre otras, respetar la integridad física y moral de las personas desde el momento de su detención y durante toda la etapa de su cautiverio, y de manera particular a no arrancarles con violencia una confesión del delito que se les imputa; es decir que la Policía, al momento en que realice una detención, deberá respetar la integridad física y moral del imputado y no coaccionar su declaración para no violentar su derecho humano a permanecer en silencio o a no autoincriminarse, ya que de lo contrario su declaración en esas condiciones se convierte en una prueba ilícita....
La suspensión en el amparo y en otros procedimientos
Sábado 25 de Marzo de 2017
Los estados constitucionales de derecho como el nuestro tienen el propósito de garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos y sin duda en México el procedimiento que lo ejecuta de mejor manera es el amparo o también llamado juicio de derechos fundamentales por Ferrer Mc. Gregor desde 2011. En efecto, las garantías individuales, los derechos sociales y todos los derechos humanos que se encuentran en cualquier tratado internacional que haya firmado nuestro país, son motivo de una protección Constitucional a través del juicio de amparo, y de manera significativa dentro de éste procedimiento encontramos a la suspensión, que es una medida provisional, mediante la cual la autoridad jurisdiccional ordena que cese el acto de gobierno, para que deje de oprimir al peticionario de amparo, es decir que mientras dure el trámite del amparo el gobernado tiene garantizada la suspensión del acto reclamado. ...
La orfandad laboral burocrática
Sábado 18 de Marzo de 2017
En la pasada entrega dejé anotado que en la Reforma Laboral no estaban contemplados los trabajadores al servicio del Estado y hoy abordaré ese tema por la trascendencia que constituye ese abandono a los empleados de la administración pública, la que se desprende de la forma en que quedó redactado el inciso d) de la fracción V del artículo 107 constitucional, norma de la Carta Magna que si bien se refiere al amparo, ilustra de manera muy clara en qué casos procede el amparo, y se refiere a los tribunales laborales locales o federales y a sus resoluciones las denomina sentencias definitivas, pero cuando habla de los tribunales de Conciliación y Arbitraje, a sus resoluciones las identifica como laudos, y con lo anterior no queda duda de que el apartado B del 123 constitucional no forma parte de la Reforma Laboral y, en consecuencia, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje seguirá funcionando en forma colegiada –tripartita: el árbitro o presidente, el representante de los empleados y el representante de gobierno, y no podía ser de otra manera ya que la iniciativa se refería al apartado A del mencionado artículo constitucional; por tanto, los trabajadores burócratas no fueron incluidos....
La nueva justicia laboral
Sábado 11 de Marzo de 2017
¿Por qué cambiar la Ley Federal del Trabajo si su procedimiento es de tramitación ágil y breve, oral en varias de sus etapas, contiene una oportunidad inicial de conciliación previa al desarrollo del procedimiento con resultados más o menos favorables antes del planteamiento propiamente dicho del conflicto obrero-patronal? Será sólo porque el personal de la junta ha dejado de lado su labor de conciliador y sólo se limitan a preguntarle al abogado del patrón si trae propuesta de arreglo, y al haber abandonado esa habilidad para propiciar la conciliación los expedientes que no concluyen a través de un convenio, tardan en resolverse en promedio tres años, o porque la carga de trabajo ha empezado a superar al número de empleados de la Junta de Conciliación y Arbitraje...
Ley de Fiscalización y Ley Orgánica de la Administración Pública
Sábado 4 de Marzo de 2017
En esta ocasión analizaré dos leyes, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su parte relativa a la adecuación para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, y con estos comentarios concluyo una mirada panorámica sobre la agenda legislativa federal que servirá de estructura legislativa mínima para la puesta en marcha en el país del combate a la corrupción. ...
Ley de la fiscalía general de la República
Sábado 25 de Febrero de 2017
No obstante que es en la reforma constitucional penal de 2008 donde se delineó la pertinencia de una fiscalía general de la República para estar acorde con la denominación y funcionamiento del Nuevo Sistema Penal Adversarial y de que a partir de febrero de 2014, mediante la reforma al artículo 102 de la Carta Magna quedó plasmado en el apartado A la transformación del Ministerio Público de la Federación en una fiscalía general de la República...
El Código Penal y la corrupción
Sábado 18 de Febrero de 2017
Siguiendo con la ruta trazada de analizar todos y cada uno de los instrumentos jurídicos reformados para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, toca ahora el estudio del Código Penal federal, dispositivo legal que contempla hasta doce conductas que, de realizarse por un servidor público, los colocarán como un delincuente, y en varios de estos supuestos, de participar un particular, también incurre en delito....
Ley del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Sábado 11 de Febrero de 2017
Otro ordenamiento que fue motivo de reforma para adecuarlo al Sistema Nacional Anticorrupción fue La Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dado que la misma y todas las de su tipo regulan la estructura, el funcionamiento y competencia de los asuntos que ha de conocer el Juzgado (Tribunal). También resulta pertinente señalar que el órgano jurisdiccional al que me refiero cambió de denominación, dejando de ser una instancia jurisdiccional especializada en materia tributaria para ahora quedar solamente con la denominación de administrativa en atención a que lo fiscal queda comprendido dentro de esa gran rama que es el derecho administrativo....
La Ley de Responsabilidades
Lunes 6 de Febrero de 2017
En esta última entrega por el momento sobre el análisis de la Ley General de Responsabilidades Administrativas abordaré lo relativo a las faltas administrativas graves y no graves, estableciendo el ordenamiento en cita, por estas últimas a una serie de incumplimientos de los servidores públicos a funciones, atribuciones y comisiones encomendadas, tales como la falta de respeto y disciplina a sus compañeros de trabajo y a los particulares que atiende con motivo de su encargo, además se encuentran en esta clasificación aquellas conductas que trascendiendo a la Hacienda Pública o al patrimonio de un ente público, realizadas durante el servicio público, sin la intención de causar quebranto patrimonial, se trata de una consecuencia de un actuar imprudente, lo que se traduce sólo en una negligencia....
La Ley de Responsabilidades
Sábado 28 de Enero de 2017
Continuando con el análisis de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en esta ruta que me he trazado para hacerle de su conocimiento, amable lector, de todos y cada uno de los ordenamientos jurídicos que el Estado mexicano ha promulgado para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción....
La Ley de Responsabilidades
Sábado 21 de Enero de 2017
El Estado ésta obligado a crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan su adecuado funcionamiento y el ejercicio ético y responsable de cada servidor público, los que deben observar los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia....
La ley anticorrupción
Sábado 14 de Enero de 2017
La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción es la norma secundaria que regula la reforma constitucional anticorrupción, la que dio origen al Sistema Nacional Anticorrupción, cuya estructura está formada por un Comité Coordinador, una Secretaría Ejecutiva y una Comisión Ejecutiva, y al lado de esta última y de toda la estructura como parte importantísima está el Comité de Participación Ciudadana. Documento que destaca la participación de los ciudadanos en el sistema anticorrupción al señalar que es el representante del Comité de Participación Ciudadana ante el Comité Coordinador quien presidirá el mismo en tanto que máxima instancia....
El sistema anticorrupción en el estado
Sábado 7 de Enero de 2017
En sociología se afirma que el derecho puede ser el resultado de conductas sociales que para el conglomerado social tiene ya la fuerza legal de una norma, a la que el legislador sólo institucionaliza a través del procedimiento legislativo para legitimar, en otros supuestos son los grupos sociales los que obligan con sus protestas ante las fallas u omisiones del quehacer público o de la población en general a crear nuevas leyes para enmendar los desvíos de algunas prácticas de la administración pública o de algunos grupos sociales, y un tercer supuesto para legislar es cuando el estado con sensibilidad democrática advierte la necesidad de iniciar un proceso legislativo para una mejor forma de gobierno. Fue la combinación de los dos últimos supuestos los que dieron lugar a la reforma constitucional del artículo 113 en el mes de mayo de 2015, creándose en la Carta Magna el Sistema Nacional Anticorrupción, numeral que en la última parte señala la obligación de crear sistemas locales estatales. ...
La oralidad en 2017
Sábado 31 de Diciembre de 2016
La reforma constitucional federal en materia penal promulgada en junio del año 2008 fue puesta en marcha en todo el país en septiembre de este año, con lo que quedó instaurado el Sistema Penal Acusatorio Adversarial y con ello la oralidad en nuestro sistema jurídico penal, aun cuando esta es la materia que tiene mayor impacto en la opinión pública...
A propósito de los relevos sindicales en la Universidad
Viernes 26 de Junio de 2015
En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo existe un departamento de supervisión y el personal que labora para el mismo, que se encarga de verificar que los trabajadores administrativos asisten a sus labores, realicen las actividades encomendadas y permanezcan en sus áreas de trabajo a efecto de que la patronal les cubra una serie de prestaciones económicas pactadas en el Contrato Colectivo de la misma manera con los profesores; sus integrantes con el paso del tiempo se convirtieron en un sector de trabajadores menospreciados por em...
Las medidas cautelares en la Ley Federal del Trabajo, una vista retrospectiva
Viernes 12 de Junio de 2015
Las medidas cautelares constituyen resoluciones provisionales que se caracterizan, generalmente, por ser accesorias y sumarias; accesorias, en tanto la privación no constituye un fin en sí mismo; y sumarias, debido a que se tramitan en plazos breves; y cuyo objeto es, previendo el peligro en la dilación, suplir interinamente la falta de una resolución asegurando su eficacia, por lo que tales medidas, al encontrarse dirigidas a garantizar la existencia de un derecho cuyo titular estima que puede sufrir algún menoscabo, constituyen un instrumento...
Delitos electorales
Sábado 30 de Mayo de 2015
El tono de las campañas electorales ha subido, pero por lo que ve a los señalamientos, descalificaciones e imputaciones, bien para delatar una red de corrupción desde un cargo de gobierno, ahora para denunciar la forma de cooptar el voto o para establecer el origen de una fortuna mal habida e incluso la amenaza de grupos organizados como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otros que al no estar legitimados como la delincuencia organizada, pero por igual que la CNTE amenazan con provocar desmanes el próximo 7 de junio, con...
Elección sin candidatos independientes o candidatos sin partido
Sábado 23 de Mayo de 2015
Derivado de la condena a México por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Castañeda Gutman, en el año 2008, mediante la cual se requería a nuestro país para que sin decirlo por su nombre, se legislara sobre las candidaturas independientes y con ello tener una cobertura más amplia del derecho a la democracia -ser votados-, razón por la que en nuestro derecho patrio se encuentran reguladas las candidaturas de referencia desde el año de 2012 en el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el est...
La huelga de puertas abiertas
Sábado 16 de Mayo de 2015
padillaalegre@hotmail.com El Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Michoacán, mejor conocido como Conalep, se encuentra de puertas abiertas pese a encontrarse de huelga el sindicato de trabajadores académicos Sutaconalep, lo anterior por determinación de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el estado, dentro del expediente J-V-285/2014 al establecer: Con fundamento legal en los artículos 353-R y 395 de la Ley Federal del Trabajo, y por tratarse la emplazada de una institución de educación pública, la suspensión de l...
El proceso de Cristo y los derechos humanos
Viernes 24 de Abril de 2015
Cuarta y última parte Sinopsis Con esta colaboración concluye el tema del proceso de Cristo, una vez que a lo largo de las tres anteriores, me referí al imperio romano y la forma en que trataron a los israelíes, la incursión del galileo en tierras judías y sus dos procesos, el religioso y el penal, así como la consecuencia de ambos; por lo que ahora abordaré. 6.2. El Orden Normativo del Derecho Romano y el Proceso Político de Cristo. Como ya se dejó anotado el imperio romano establecía un control político sobre los países conquistados a ...
El proceso de Cristo y los derechos humanos
Viernes 17 de Abril de 2015
En la primera parte, se habló del Imperio Romano y su manejo político-jurídico con los pueblos sometidos y dentro de ellos con Israel, así como de la importancia histórica del nacimiento de Jesús y en la anterior entrega, se analizó el contenido de la ley penal del pueblo de Israel, los derechos fundamentales en la Constitución Mexicana para cualquier persona sujeta a un procedimiento penal y el proceso religioso de Jesús de Nazaret, ahora toca analizar. 5.2. El proceso político. Como ya se dejó anotado Roma establecía un control político sobr...
El proceso de Cristo y los derechos humanos
Viernes 10 de Abril de 2015
Sinopsis de la anterior entrega. Se dejó anotado que con el nacimiento de Jesús de Nazaret, la historia en occidente es antes y después de él, se estableció el contexto de Israel desde el punto de vista geográfico, político y religioso, también se señaló la forma en que Roma manejaba la situación político-jurídica con los pueblos sometidos y de manera particular con Israel. Y ahora me ocupare de: 3. El marco jurídico del pueblo de Israel. 3.1. Contenido de la ley hebrea en materia penal para procesos relacionados con pena capital. De acuerdo ...
El juicio arbitral o la justicia privada
Sábado 28 de Marzo de 2015
La corriente renovadora en la que se encuentra inmerso el sistema jurídico mexicano, tiene como propósito abreviar los procedimientos a través de vías expeditas, principalmente en las materias: mercantil, familiar y penal por conducto de los juicios orales; la que se vería fortalecida en su empeño al publicitar la existencia en materia civil del juicio arbitral y sus bondades, ya que en la medida que la población se convenza de resolver sus diferencias por esa vía, se estará aligerando la carga de trabajo para los juzgados, con lo que se permit...
La vigencia del nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro estado
Sábado 21 de Marzo de 2015
El pasado sábado 7 de marzo de este año, coincidiendo con el CC Aniversario de la Instauración del Primer Tribunal de Justicia en el país (Ario, Michoacán, 1815), se puso en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro estado, por tanto a partir de esa fecha, los hechos punibles se harán del conocimiento del Ministerio Público a través de la noticia criminal, de ahí que, por encontrarse vigente el sistema procesal acusatorio y oral, mismo que tiene como principios el que las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas acudan no...
La ineptitud, el Estado de Derecho y su costo social
Sábado 14 de Marzo de 2015
El día 16 de diciembre de 2014, en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, municipio de Buenavista, mejor conocido como La Ruana, se dio el enfrentamiento entre dos grupos pertenecientes a la Fuerza Rural comandados uno por Hipólito Mora Chávez y el otro por Luis Antonio Torres González, El Americano, con un saldo de once muertos, hechos por los que se inició una indagatoria la que dio como resultado la consignación de la misma al Juzgado Segundo Penal del Distrito Judicial de Apatzingán, Michoacán, en la que se solicitaba la captura de 56 perso...
La Comisión Estatal de Derechos Humanos y su falta de coercitividad
Viernes 20 de Febrero de 2015
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo regula cinco organismos autónomos, y uno de ellos es la Comisión Estatal de Derechos Humanos, misma que en el artículo 96 señala que la institución es autónoma en su gestión y presupuestalmente, por tanto no pertenece o depende de ninguno de los poderes y que la misma conocerá de las quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa realizados con infracción a los derechos humanos por cualquier autoridad o servidor público; la que como resultado final d...
Los conflictos sobre seguridad social
Sábado 14 de Febrero de 2015
El derecho en cuanto producto cultural resulta inacabado, lo anterior es así ya que no existe el legislador absolutamente sabio y providente (García Máynez, 2009), de tal suerte que por exigencia de la sociedad o en atención a la visión del legislador las leyes están sujetas a reformas, de ahí que desde el 1° de diciembre del año 2012, la Ley Federal del Trabajo contiene un gran número de reformas y de ellas en esta ocasión sólo me he de referir a los procedimientos derivados de los conflictos individuales sobre seguridad social. En efecto la ...
A 98 años de la Constitución de 1917
Viernes 6 de Febrero de 2015
La Constitución fue creada por la cultura griega, sin embargo la concepción moderna surge con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, cuyo artículo 16 establece: toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución. De ahí que se trata de un documento que establece las normas rectoras del Estado de Derecho. En nuestro país hablando de la norma fundamental como también se le conoce a la Constitución, encontramos que el primer docu...
Los litigantes
Viernes 16 de Enero de 2015
Los egresados de las escuelas y facultades de Derecho en el estado, tienen como campo de realización profesional a la administración pública y dentro de ella a la Procuraduría General de Justicia del Estado, al Poder Judicial, el que constituye un espacio natural ya que en todos los niveles tienen cabida los licenciados en Derecho y de manera particular quienes se dedican a la postulancia, lugar para plantear los procedimientos legales encomendados por sus clientes y a estos profesionistas se les conoce como litigantes. La abogacía en Grecia, ...
La jurisdicción
Viernes 9 de Enero de 2015
En la concepción actual de poder, sabemos que éste es uno solo y se divide en tres funciones: legislativa, ejecutiva y judicial, las que constituyen entre sí una relación de pesos y contrapesos a efecto de frenar entre ellos los abusos que pudieran anular a uno u otro, evitando con ello la concentración de poder en una persona o grupo de personas y el abuzo o la extralimitación, por tanto el poder contiene al poder, cabe aclarar que cada una de las funciones realiza actividades específicas, las que en su conjunto proporcionan al ciudadano los b...
El seguro de riesgos de trabajo
Sábado 3 de Enero de 2015
La relación de trabajo está expuesta a infortunios, es decir a adquirir una enfermedad profesional o a sufrir un accidente, a esto es a lo que se le llama riesgos de trabajo, los que por su naturaleza son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social ya que enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el empleo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios, y en su defecto serán enfermedades de trabajo las consignadas en la Ley ...
El proyecto, en la investigación jurídica
Viernes 19 de Diciembre de 2014
En la anterior entrega, quedó de manifiesto que la incorporación de la materia de metodología de la investigación, en el programa de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue con el propósito de incorporar el método científico en las investigaciones que ahí se realizan; y en un recorrido sobre el contenido de la materia, se hizo referencia a que a partir de la unidad V se le enseña al alumno la parte práctica, siendo el tema de esa unidad el diseño de la investigación y a él me he de referir ...
La metodología en los estudios de Derecho
Viernes 12 de Diciembre de 2014
Hasta antes del actual programa de estudios que data del año de 1990, en la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no estaba contemplada la materia de metodología de la investigación, asignatura que contempla dentro de su contenido, al conocimiento, el conocimiento científico, la metodología jurídica, la investigación, su diseño y en el desarrollo de la investigación, la manera de realizar la recopilación de la información, además de la forma de ordenarla y el análisis de la misma, y finalmente la presentaci...
Los estudios de derecho y su práctica
Sábado 6 de Diciembre de 2014
Los estudios de Derecho en el estado de Michoacán fueron autorizados el 23 de noviembre de 1797 por la Real y Pontificia Universidad de México, a través de la expedición de la Real Cédula de Carlos IV; sin embargo, esta anuencia no contemplaba el presupuesto para el desarrollo de tal enseñanza; razón por la que Francisca Xaviera Villegas y Villanueva, con su aportación pecuniaria hizo posibles las cátedras de leyes y cánones, en el Colegio de San Nicolás, a imagen y semejanza de las universidades españolas, hace más de 200 años. A 217 años de ...
Los derechos notarial y registral, y la escritura pública
Sábado 29 de Noviembre de 2014
La escritura pública constituye el instrumento notarial por antonomasia, mismo que debe quedar asentado en el protocolo del notario, el cual debe ajustarse a una serie de requisitos que la Ley del Notariado del Estado le impone al contratante o contratantes, así como al fedatario público en el ejercicio del Fiat -deviene del latín que significa hacer; es decir se trata de la autorización que el gobierno entrega para que un notario pueda ejercer-. Tales como revisar los documentos, la capacidad y voluntad de las partes, el clausulado del acto ju...
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo
Sábado 1 de Noviembre de 2014
En el año de 1980, el Ejecutivo envió a la LXI Legislatura local una iniciativa de reforma al artículo 67 de la Constitución del Estado, mediante la cual proponía se legislara sobre un tribunal de lo contencioso administrativo, iniciativa de ley que fue aprobada en la siguiente Legislatura LXII, decreto que fue publicado en el Periódico Oficial en enero de 1981, bajo los siguientes aspectos: a) Las leyes estatales podrían establecer tribunales de lo contenciosoadministrativo; b) Estarían dotados de plena autonomía para dictar sus resoluciones;...
El derecho a la democracia y las candidaturas independientes
Sábado 18 de Octubre de 2014
padillaalegre@hotmail.com El derecho a la democracia lo encontramos en el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, cuando señala: el ejercicio del sufragio (voto) universal y secreto permite a todas las personas ser votadas y acceder a la función pública (poderes Ejecutivo y Legislativo). En la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de 1948, el sufragio es tratado como un derecho, el participar (votar y ser votado) en elecciones populares, que serán de voto secreto, genuinas, periódi...
El derecho al olvido, el Internet y las redes sociales
Sábado 4 de Octubre de 2014
En la sociedad de la información -es aquel conglomerado humano en el cual las necesidades y los satisfactores están determinados por la información que tiene a su alcance- en la que vivimos a partir de la informática -disciplina que establece los procedimientos para el almacenamiento y el manejo simplificado de la información de manera automatizada, que hace posible explorar con mayor facilidad el amplio campo del saber -. Con la Internet - \"red de redes\" que se basa en interconectar computadores y ordenadores entre sí creando una gran telar...
La vivienda, la seguridad social y el Infonavit
Sábado 27 de Septiembre de 2014
La seguridad social, es el conjunto integrado de medidas públicas de ordenación para la prevención y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individualizadas y económicamente evaluables, para todos los residentes contra las situaciones de necesidad, garantizando un nivel mínimo de rentas -bienestar Manuel Alonso Olea (1990). Para el Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS), la seguridad social es un conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios ...
La Ley Federal de Consulta Popular
Sábado 20 de Septiembre de 2014
El 2 de diciembre del año 2012, en un hecho inédito en la política mexicana, Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos y los principales partidos políticos firmaron el Pacto por México, acuerdo que tenía como propósito fundamental, lograr las reformas que cada fuerza política había venido impulsando, sin haber logrado convertirlas en ley, por lo que ante tal posibilidad aceptaron para con ello beneficiar a México y avanzar en sus preferencias electorales, para llegar al poder. El convenio que privilegiaba las coincidencias...
En los albores de la reforma penal
Viernes 12 de Septiembre de 2014
La reforma constitucional penal tiene, en los órganos de procuración de justicia, uno de los retos más importantes para su implementación, ya que la misma siempre ha estado bajo sospecha y sin reconocimiento, por exceso o por defecto en sus actuaciones y como muestra de lo anterior está una averiguación previa penal del año 2013 que se acaba de resolver en un juzgado penal, por falta de pruebas, al haberse integrado esencialmente a partir de una prueba ilícita por omisa. Lo anterior, pese a que nos encontramos en los albores (marzo del 2015 en...
Los derechos humanos y los grupos vulnerables
Sábado 23 de Agosto de 2014
Los hombres nacemos libres e iguales, pero es el contexto social el que nos hace diferentes, al ejercer sobre determinado número de personas discriminación -degradar el valor de la persona- colocándolos con ello en un grupo vulnerable, es decir, en riesgo de que le sean violentados sus derechos, por razón de origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y ...
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público Tercera parte
Lunes 11 de Agosto de 2014
padillaalegre@hotmail.com Los juicios de amparo Por ser la autorización de extradición el último acto de autoridad del presidente de la República, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el que se podía combatir a través de un amparo indirecto (artículo 33 de la LEI), se interpuso ese recurso extraordinario, haciendo valer los siguientes argumentos. Primero. Resulta inconstitucional y contradictorio el acuerdo que concede el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos al gobierno de los Estados Unidos de América la extradici...
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público Segunda parte
Sábado 9 de Agosto de 2014
padillaalegre@hotmail.com De ahí que por el tratado de extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, firmado por ambos países en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1978, el que entró en vigor el 25 de enero de 1980, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1980, el Estado requirente (Estados Unidos) por los conductos diplomáticos presentó la petición formal de extradición, a través de una nota diplomática por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, en representación de su gob...
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público
Viernes 1 de Agosto de 2014
Síntesis. En las siguiente líneas habré de contar la experiencia profesional de un asunto jurídico de extradición en el que participé como abogado de un prófugo requerido por los Estados Unidos de América de nacionalidad mexicana que se encontraba refugiado en nuestro país, después de haber cometido un triple homicidio (2002) y posterior incineración de los cuerpos y abandono de sus víctimas en el desierto en un estado al noroeste de los Estados Unidos, señalado por la agencia de investigaciones norteamericana Buró Federal de Investigación FBI...
El contrato de mutuo con interés, el pagaré, la usura y la Corte
Sábado 26 de Julio de 2014
La difícil situación económica por la que atraviesan los pobladores del estado de Michoacán, derivada del desorden financiero de diez años de administración perredista y los que lleva el gobierno priista, ha obligado a muchos de sus habitantes a recurrir a los prestamistas para solventar sus obligaciones, empeorando con ello la situación económica en muchos de los casos, ante la imposibilidad de pagar el mutuo con interés, por los réditos tan altos, pese a algunos criterios nuevos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la usura. El...
El amparo y su falta de regulación en materia agraria
Sábado 19 de Julio de 2014
La reforma constitucional en materia agraria del año 1992, dio lugar a la judicialización de los asuntos de esa materia en tribunales especializados, lo que hacía probable que en una nueva ley de amparo, desapareciera la regulación de los juicios constitucionales para ejidatarios y comuneros, al dejar de ser el derecho agrario un derecho social, lo que sucedió en la ley de amparo promulgada el 12 de abril del año 2013, la que ha dejado de tener un capítulo de amparo en materia agraria, sin embargo la pregunta sería ¿está justificado darle el tr...
El derecho deportivo y el futbol profesional en México
Viernes 11 de Julio de 2014
Deporte es la actividad física y mental generalmente de competencia, expresada a través de diversas formas integradas y organizadas con ciertos principios y reglas, que equilibran el desarrollo integral del ser humano, lo que potencialmente permite una justa convivencia y esparcimiento de los hombres en sociedad, Del Carmen, Montenegro y Hernández (2008). Deportista profesional, es aquel que dedica su capacidad física y posibilidades en alguna especialidad deportiva, al logro de compensaciones económicas inmediatas, y que, para subsistir, depe...
El comisionado Castillo, las leyes y las reglas de etiqueta
Viernes 4 de Julio de 2014
padillaalegre@hotmail.com A través de dos medios en el estado, como son Canal 13 de Michoacán, en el noticiero de Carlos Alberto Monge Montaño, en su edición del viernes de la semana pasada, es decir, el 27 del mes de junio del presente año, que se transmitió a partir de las 19:00 horas, y esta casa editorial, en su edición del sábado 28 de junio del año en curso difundió una nota firmada por Juan Bustos. Ambos medios, al informar a la ciudadanía de la manifestación del viernes 27 del mes de junio de este año por las calles de Morelia, por...
El nuevo juicio de amparo y la huelga del STASPE
Sábado 21 de Junio de 2014
Técnicamente un juicio de amparo indirecto, a partir de que se presenta la demanda, debe resolverse en 31 días, según se desprende de la Ley de Amparo en los artículos 112 [en las 24 horas siguientes a la presentación de su demanda, el Juzgado de Distrito, deberá resolver si desecha, previene o admite], cuando se admita a trámite, el auto que así lo determina debe señalar la fecha para la audiencia del juicio, que es donde se resuelve el asunto, artículo 115 [la audiencia constitucional, debe celebrarse dentro de los 30 días siguientes, al auto...
Los derechos humanos a tres años de su implementación
Viernes 13 de Junio de 2014
El 10 de junio del año 2011 dos mil once, entró en vigor en nuestro país, una reforma constitucional en materia de derechos humanos, estableciendo en el artículo 1° Constitucional el reconocimiento de los derechos humanos que contempla la propia Constitución y los que se contienen en los Tratados Internacionales, donde México es parte; de ahí que se deja de hablar de garantías individuales, para ahora referirnos a los derechos humanos. Es decir que a partir de esa fecha al quedar reconocidos los derechos humanos como tales en la Constitución s...
Los derechos de los niños y el bullying
Sábado 7 de Junio de 2014
Los casos de bullying en el país parecen multiplicarse pero no es así, ya que ahí han estado siempre y sólo con motivo de la muerte de un niño en Tamaulipas es que se colocaron en la agenda nacional, lo cual es importante, esperando que toda la sociedad asuma su compromiso para resolver este problema que consiste en la agresión física o mental, para el niño nuevo, para el raro, el diferente, al de un color distinto, al de una situación económica precaria, al que tiene impedimentos físicos o mentales, al de preferencias sexuales homo, al indígen...
Las razones diversas, en las sentencias penales
Sábado 24 de Mayo de 2014
Las sentencias en materia penal llegan a ser desconcertantes, por los razonamientos con los que son resueltas, ya que dependiendo del delito, generalmente los defensores intentamos desvanecer los elementos de éste o acreditar que el bien jurídico que protegen no ha sido vulnerado o en su defecto que no hay responsabilidad, cuando existe modo de defender a los imputados. Pese a toda la actividad desarrollada en favor del indiciado; habiendo acreditado que no se da el tipo penal ni la probable responsabilidad, siempre se espera que los jueces re...
Daños colaterales de la delincuencia organizada en el derecho
Viernes 9 de Mayo de 2014
En mucho ha repercutido en nuestras vidas la actividad de la delincuencia organizada al no poder realizar nuestras actividades cotidianas con libertad y seguridad, en la falta de confianza al contestar los teléfonos, por temor a ser víctimas de extorsión, al no ser francos o directos con las personas que conocemos en el quehacer diario, ante la eventualidad de estarle proporcionando datos de nuestra vida como nombre completo, domicilio o teléfono a un informante que pueda llevarnos a un chantaje, al vernos sorprendidos por las conductas de un t...
La huelga del STASPE, el oportuno derecho a la defensa y el control de convencionalidad
Sábado 3 de Mayo de 2014
Era previsible el resultado del incidente promovido por el Poder Ejecutivo del Estado a través de la Consejería Jurídica, para declarar la inexistencia de la huelga por la suspensión de labores a cargo de los organismos públicos descentralizados y por no haber suspendido el trabajo en algunas dependencias del Poder Ejecutivo, lo anterior en atención a la conformación del órgano jurisdiccional llamado Tribunal Burocrático; pese a la declaración de su presidente en el sentido de que no habría parcialidad hacia el gobierno, con la declaración de i...