La Piedad, Michoacán.- La actividad comercial se ha visto reducida hasta más del 50 por ciento en los expendios locales pues los comerciantes aseguran que las cadenas comerciales han acaparado las ventas de una manera contundente. Para los comerciantes, la razón es muy clara: aseguran que las tiendas de autoservicio sí ofrecen estacionamiento y ofertan todo tipo de productos, mobiliario e insumos y esa es la ventaja.

(Foto: Cambio de Michoacán)
La demanda por los productos que ofrecen los mercados populares difiere en gran medida respecto a otros tiempos considerados como buenos. Los comerciantes de tres de estos sitios refieren que la presencia de las tiendas de autoservicio de grandes cadenas comerciales han absorbido su fuente de ingresos.
El casi extinto Mercadito Francisco J. Múgica, instalado en Las Colonias desde hace más de 50 años, es uno de los sitios más perjudicados. Sus instalaciones se encuentran a un 20 por ciento de su ocupación total únicamente. Hace aproximadamente quince años comenzaron sus flaquezas, relata la señora Carlota Aguirre, una de las vendedoras de verdura con más años en el lugar, que se niega a dejar la actividad aun con la pronunciada escasez de ventas.
Algunos locatarios del Mercado Municipal Gildardo Magaña, ubicado en pleno centro de la ciudad, han visto sus ganancias reducidas a la mitad; para otros el panorama es aún peor, aseguran que la población ha preferido consumir en las tiendas de autoservicio en los últimos años, así lo explica Juan, quien aseguro que por tres generaciones consecutivas en su familia se han dedicado al comercio de frutas y dulces regionales ahí dentro.
En este recinto, que es el más añejo de la ciudad rebocera, es administrado por el gobierno municipal de La Piedad, además de contar con la organización de sus activos. Ofrece desde frutos y verduras cosechados en la región, semillas, alimentos preparados, enseres para el hogar, para el trabajo, artículos textiles, calzado y comercio de temporada.
El Mercado de Abastos es otro conjunto que ha sufrido la disminución de sus ventas pero en menor grado, a razón de que ahí se ofertan sólo frutas, verduras, semillas y otros productos de este ramo por mayoreo.
En esta ciudad han logrado aterrizar cinco grandes firmas de tiendas de autoservicio, de las cuales una de origen mexicano, Tienda Ley, prefirió retirarse del municipio por la disminución de sus ventas, resultado de la competencia que enfrentaba.
Además de las tienditas en las zonas populares, ahora los expendios urbanos también han sido impactados por esta alternativa de los centros comerciales que sí cuentan con estacionamiento a disponibilidad, así como toda la gama de productos y ofertas que ofrecen.
❱ Develarán placa conmemorativa en la casa de Dionisio Pulido Chávez, dueño del Parhikutini en Uruapan
❱ Advierten comuneros de Sevina la remoción del presidente municipal de Nahuatzen
❱ Lázaro Cárdenas ocupa el sitio 89 de 234 de las ciudades más violentas
❱ Desconocen habitantes proyecto y gestión de algunos funcionarios de Pátzcuaro
❱ CNTE confirma regreso a clases en Lázaro Cárdenas
❱ Insuficiente, recurso federal para Seguridad Pública en Uruapan
❱ 55 familias del fraccionamiento Las Lomas en Urupan carecen de energía eléctrica
❱ Al 100%, clases para casi 107 mil alumnos de Educación Básica en la región Uruapan
❱ Seis mil alumnos regresaron a clases en Lázaro Cárdenas
❱ Zamora albergará al Festival Gastrocervecero el 2 y 3 de marzo