Morelia, Michoacán.- El XIII Encuentro de Uarhukua Ch’anakua 2018 se realizará el próximo sábado 3 de marzo en el Bosque Cuauhtémoc a partir de las 09:00 horas, con la inauguración oficial a las 11:00 y con juegos hasta las 19:00 horas, todo organizado por el equipo Kutzï ka Jurhiata.
Los integrantes de la escuadra anunciaron la participación de alrededor de 25 equipos de varios municipios, comunidades y escuelas de Michoacán, como Paracho, Cherán, Tzintzuntzan, Naranja, Tacuro, Ichan, Zacapu y Morelia; además de la participación de los equipos Tláloc, de la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, y el equipo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

(Foto: Omar Arriaga Garcés)
Kutzï ka Jurhiata (luna y sol en purépecha) es un grupo multidisciplinario, constituido en 2003 para practicar uarhukua ch'anakua (pelota purépecha), conformado en su mayoría por jugadores de distintas comunidades; de tal forma, los integrantes asumen su práctica como una forma de fomentar y recuperar los valores de la cultura y la cosmovisión purépecha.
Se espera la afluencia entre jugadores y asistentes de más de 300 personas, cifras alcanzadas en anteriores ediciones; durante el evento se realizarán talleres para niños que deseen conocer el juego y adentrarse en su práctica.
Por su parte, el escritor y miembro del equipo Kutzï ka Jurhiata, Óscar Quevedo Villa, señaló que es en la ‘Relación de Michoacán’, un texto anónimo de hace cinco siglos y uno de los documentos clave para el estudio del pueblo purhépecha, donde “se habla del enfrentamiento que sostuvieron dos dioses en un juego de pelota: Cupanzieeri y Achuri-Hirepe”, de donde tiene origen el juego.
No obstante, Quevedo Villa señaló que la reglamentación del juego de pelota es reciente, cuyas normas se adoptaron para proteger la integridad de los jugadores, como el hecho de que el Uarhukua Ch’anakua se juegue entre dos equipos de cinco integrantes cada uno, con dos tiempos de diez minutos en una cancha rectangular, “en la que se anota al llegar a la meta contraria, como en el futbol americano”, explicó.
Sobre la reglamentación, el también cuentista dijo que se dio dentro del proceso de rescate del juego, en el cual prevaleció el aspecto deportivo: “Fue paralelo al proceso donde se retomó la celebración del año nuevo purépecha, hace algunos años, fue un acuerdo al que ha llegado la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos de Michoacán; entonces, cada año se realiza un torneo nacional, pero éste no hubo”, manifestó.
“Se tiene además contemplado hacer las finales de hombres y mujeres con la pelota encendida; también habrá categorías infantil mixta y juvenil mixta; y a los mejores lugares se le otorgará un premio artesanal, realizado por uno de los integrantes del equipo”, explicó Quevedo Villa al mediodía de este martes 27 de febrero, junto a Hedrina Huipe, Jaén Maciel y Michel Taurino, miembros del equipo Kutzï ka Jurhiata.
❱ Estoy orgullosa de ser indígena oaxaqueña: Yalitza Aparicio
❱ Casa Natal de Morelos alberga la Primer Feria del libro Infantil y Juvenil de Morelia
❱ Buscan estreno nacional del largometraje Inocuo de Fernando Bourget
❱ Águila real, una especie apreciada y cautiva entre los mexicas
❱ Jóvenes Michoacanos presentarán su primer largometraje en el teatro Emperador Caltzontzin
❱ Durante entrega del Oscar ninguna categoría será menospreciada
❱ Netflix aún no tiene cifras de espectadores que han visto 'Roma' en EU
❱ Por sus 'bodas de oro', relanzarán álbum de John Lennon y Yoko Ono
❱ Posponen exposición 'En casa con mis monstruos' de Guillermo del Toro