Morelia, Michoacán.- Frente a lo que será el proceso de reforma de los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN), uno de los aspectos que más causa polémica y opiniones divididas entre la militancia es la apertura del partido al registro de nuevos militantes.
Por otro lado, uno de los temas donde, por lo menos en Michoacán, se ha observado consenso es que la reforma vaya por garantizar que la definición de las candidaturas para procesos constitucionales sean producto de elección interna y no por designación.

(Foto: Especial)
En el mismo tenor, donde se ha detectado cierto consenso, es en lo que respecta a la política de alianzas y coaliciones electorales con otras fuerzas políticas, donde la militancia coincide en que estas se tengan quedar previa consulta con la base militante.
Esto lo señaló Javier Mora, representante del PAN ante los organismos electorales, quien también lleva la representación jurídica de este instituto político, frente a un proceso que está por vivir este partido para reformar los estatutos.
“Hay libertad para reformar lo que se considere de los estatutos, nos interesa mucho que participe la militancia”, explicó Javier Mora, quien refirió que en el contexto del proceso de renovación de los Comités Municipales, en las asambleas se ha dado un espacio donde se entregan formatos donde entregan propuestas para contemplarse en este proceso de reforma.
En este contexto señaló que “muchos coinciden en que no debe haber designaciones, sino que sea por elecciones internas que se seleccione a los candidatos que nos representen en las elecciones constitucionales”.
Apuntó que también hay reglamentos que se tienen que homologar o dar armonía jurídica entre estatutos y reglamentos del partido, aspecto donde se habrán de presentar propuestas.
Javier Mora explicó que “la militancia no está contenta de que las candidaturas sean por designaciones y que las coaliciones se decidan sin que se les consulten”.
Y sobre la apertura del PAN a las nuevas afiliaciones dijo que “sigue habiendo posturas radicales” para este tema; mientras unos están por la postura de que se abra totalmente para quienes estén interesados, otros están a favor de que se regresen a mecanismos aún más cerrados que antes.
Sobre este aspecto, dijo, “esto tiene mucho que ver con el tema de la brecha generacional, los mayores consideran que debe ser más cerrada (la afiliación), los más jóvenes piden que sea más abierta”.
De esta forma Javier Mora explicó que este proceso de reforma que están por vivir “apunta a ser interesante pero respetuoso, sabemos respetar, demostrar que queremos a nuestro partido”.
Como parte del proceso, dijo, se tiene hasta enero próximo para recoger todas las propuestas que hayan sido planteadas en las asambleas municipales, y para la segunda semana de febrero, para la Asamblea Nacional que está programada, es que se estarán discutiendo y aprobando las reformas a los estatutos que hayan resultado de este proceso.
❱ Ley de Amnistía, aprobada en lo general en San Lázaro
❱ Michoacán no olvida el gran daño que García Luna hizo con el michoacanazo, señala Alfredo Ramírez
❱ El Senado de la República está listo para ratificar el T-MEC: Manuel Velasco
❱ Gustavo de Hoyos hace campaña política para candidatura en BC
❱ Comisiones en el Senado aprueban protocolo modificatorio del T-MEC
❱ Diputados rechazan reforma para recortar 50% del presupuesto de partidos políticos
❱ Con economía moral, AMLO busca igualdad en desarrollo de México: Alfredo Ramírez
❱ Poder Judicial se comprometió a sacar de sus filas a los malos servidores públicos
❱ Con la división de Morena,se rechazó avalar el dictamen para ley proaborto en Hidalgo