Morelia, Michoacán.- El gobierno del estado debe ser más eficiente en la recaudación de los impuestos antes de buscar proponer o instrumentar otros gravámenes hacendarios, así lo comentaron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en el Estado y la presidenta del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Lydia Nava Vázquez, al fijar postura sobre los impuestos ecológicos que pretende el gobierno michoacano ejercer el próximo año.
En conferencia de prensa, la cual estuvo encabezada por el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas, los empresarios michoacanos pidieron al congreso local ser congruentes y no dar luz verde a unos impuestos que por estar mal sustentados fueron suspendidos el año pasado.

(Foto: Especial)
En este sentido, Enríquez Barajas puntualizó que como asociación sostuvieron al menos tres encuentros con los diputados locales para atender esta iniciativa y promover mecanismos enfocados a incentivar a las empresas que realmente efectúen acciones para mejorar el medioambiente, recalcando que en todas las reuniones asistieron legisladores no así funcionarios de gobierno.
Ante este posible panorama, las presentaciones empresariales coincidieron que de materializarse el cobro de nuevos impuestos podrían buscar mecanismos legales para evitar su cobro como amparos legales que deberán tramitar de nueva cuenta porque los que interpusieron el año anterior fueron desechados por sobreseimiento, aunque esto tampoco sería una alternativa viable debido a que muchas empresas son medianas y pequeñas por lo que el costo legal sería elevado “esto solo lo podrían pagar las grandes empresas” enfatizó el presidente del consejo coordinador, Agustín Arriaga Díez.
Por su parte el presidente de la cámara nacional de la industria de transformación delegación Morelia (Canacintra) Abelardo Pérez Estrada, opinó que los impuestos ecológicos traerán consigo un problema financiero a las empresas que de por si atraviesan por complicaciones económicas parta mantenerse a flote.
“Si nos preocupa como viene el 2020 tendremos que pensar como una tendencia de crecimiento en al económica nacional entonces para el primer paso de las finanzas del estado no es cobrarle más a lo que ya tienen, como decía deben hacer más eficientes la recaudación que tienen un 30 por ciento debajo de lo que deberían recaudar” esto aunado a que a nivel nacional no existe un proyecto económico alentador y los pocos que existían fueron echados abajo por el gobierno federal como la Zona Económica Especial (ZEE)
Por último, dejaron en claro que no están en contra de cuidar el medio ambiente sino que consideran injusto el ejercicio ce nuevos impuestos cuando los existentes no tienen buena y transparente aplicación y tampoco existe un programa puntual que diga en que se invertirá lo que consideran recolectar por dicho concepto.
❱ No habrá reemplacamiento en Michoacán durante el 2020
❱ Firman Michoacán y Colima el Acuerdo de Adhesión de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico
❱ Según Bloomberg, Kushner, Lighthizer y Freeland viajarán a la CDMX para cerrar acuerdo en el T-MEC
❱ Empresarios no conocen detalles de modificaciones a T-MEC, señala la Coparmex
❱ En noviembre, crece 16.9% turismo en Michoacán
❱ La Mac Pro de Apple cuesta unos 52,000 dólares; la más cara del mercado
❱ Para investigación clínica, Sanofi invertirá 1,500 mdp en México
❱ Rehabilitación de refinerías concluirá en 2020, asegura Rocío Nahle
❱ Corrige el Plan Nacional de Hidrocarburos informó Octavio Romero Oropeza