Vacunación contra el Covid inicia el 22 de diciembre

Ciudad de México.- El país sigue con contagios activos, pero según el secretario de Salud, Jorge Alcocer, en la mayoría de los estados están controlados por lo que, “en estos días de la emergencia sanitaria los mexicanos necesitamos estar con tranquilidad y confianza”.

Según proceso.com.mx, luego de una serie de llamados presidenciales para retomar de manera voluntaria el confinamiento, así como con los peores registros de la enfermedad en la Ciudad de México y su conurbación, el mensaje de tranquilidad implicó, no obstante, pedir a la población mantener las medidas de higiene y distancia personal, para frenar la velocidad de contagios.

La vacunación fue el tema central de “El pulso de la salud”, una sección de la conferencia de prensa presidencial en la que se informó hoy que la vacunación, con el arribo de 250 mil dosis que servirán para inocular a 125 mil personas, inicia el 22 de diciembre.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, precisó que la vacunación de este mes es sólo el arranque y que llevará la mayor parte de 2021 aplicar antídotos a la población.

Como se recordará, la semana pasada, el gabinete sanitario informó el plan de vacunación que inicia este mes para atender exclusivamente a personal del sector Salud en dos entidades federativas, la Ciudad de México y Coahuila, que tendrán una atención regional.

La vacuna, aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos y luego por la Comisión Federal de Riegos Sanitarios (Cofepris), el pasado viernes, es la de Pfizer que se está aplicando ya en el país vecino mediante un plan logístico sin precedente.

México recibirá sólo las mencionadas 250 mil dosis para una primera aplicación, con una logística que, como en el país vecino, correrá a cargo de las Fuerzas Armadas que, para definir su eficacia, realizarán un simulacro el próximo 18 de diciembre con el propósito de “armonizar el proceso”.