Falsas, órdenes de aprehensión contra comuneros en Nahuatzen: Consejo Supremo

La sede del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, vandalizado el pasado 7 de mayo. Imagen cortesía de Servicios y Asesoría para la Paz.

Luego del ataque en contra de las instalaciones y a integrantes del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN), efectuado el pasado 7 de mayo, queda pendiente de realizar la renovación de los integrantes del mismo por parte de los cuatro barrios que componen la cabecera.

Este 12 de mayo, de acuerdo a la decisión de la asamblea comunal, se realizará el proceso de renovación, aunque por el clima de tensión y de violencia que prevalece, el mismo parece haberse pospuesto, de acuerdo con Pavel Ulianov Guzmán, integrante del Consejo Superior Indígena de Michoacán (CSIM).

Cabe señalar que después de los acontecimientos que arrojaron daños a la sede del CCIN, con afectación a vehículos y mobiliario, se difundió la versión de que la Fiscalía General del Estado (FGE) había liberado órdenes de aprehensión en contra de comuneros, versión que de acuerdo a Guzmán es falsa, por lo que consideró apócrifos los volantes que señalaban la versión y que a su juicio, deben investigarse, ya que se falsificaron los logotipos de la dependencia.

A días de transcurridos los acontecimientos, que se replicaron el 8 de mayo con ataques a integrantes del CCIN, en el lugar no existen condiciones de seguridad, alertó, ya que ni el estado ni la federación han respondido a generar garantías para el proceso de renovación que incluso ya cuenta con el aval del Instituto Electoral de Michoacán.

En los hechos, de acuerdo con organizaciones sociales que han alertado a detener la escalada de violencia en Nahuatzen, habrían participado integrantes del Ayuntamiento y de candidatos y partidos participantes en la contienda electoral en curso para renovar ayuntamientos en el estado el próximo 6 de junio.

Nahuatzen integra la decena de comunidades indígenas que han dicho no a la instalación de casillas electorales, lo que según Pavel Guzmán, es la causa atrás de la violencia contra los integrantes del CCIN. “La elección sería ilegal si más del 35 por ciento de casillas no se instalan, de acuerdo con las leyes electorales, además de que los partidos ven en riesgo sus prerrogativas, por eso el Estado mexicano no está dispuesto a perder otro municipio”, señaló en alusión a Cherán, donde los comuneros lograron expulsar a los partidos de su sistema de representación política y eligieron su propia forma de gobierno a través de usos y costumbres.

De acuerdo con el integrante del CSIM, “a más tardar el día 21, Comachuen y San Isidro deciden su también van en contra de no permitir casillas”, escenario que concretaría la posibilidad de invalidar los comicios si no se concreta el porcentaje de centros de votación instalados en el distrito electoral con cabecera en Zacapu.