Comuneros de Arantepacua protestan por “imposición” de casillas; en Nahuatzen denuncian “cerco militar”

Comuneros consideran "una burla" que mediante operativos policiacos y militares les hayan impuesto las casillas, cuando previamente manifestaron su oposición a las elecciones

Elementos policiacos y militares vigilan los accesos a Nahuatzen.

Comuneros de Arantepacua presuntamente incendiaron un vehículo hace unos momentos, en protesta por los operativos policiacos desplegados en los últimos días en la zona para imponer la instalación de casillas electorales, no obstante que comunidades indígenas plantearon con anticipación su rechazo a que se realizaran elecciones.

De acuerdo con voceros del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN), desde ayer sábado se desplegó en el lugar un fuerte operativo a cargo de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Policía Michoacán, con la misma finalidad, imponer la instalación de casillas, situación que a su juicio constituye “un cerco militar a toda la población”.

De acuerdo con los comuneros, el operativo persiste en el lugar con una numerosa presencia de elementos, quienes vigilan los acceso a la cabecera, lo que ha incomodado a los pobladores que se oponían a realizar elecciones.

A juicio de integrantes del CCIN, hay molestia en las comunidades porque habían dejado en claro su rechazo a los partidos políticos y sus candidatos, al igual que su negativa a que se instalaran urnas, por lo que consideran “una burla” que los organismos electorales habían aceptado esta posición de los pueblos originarios “y ahora se nos impone con la presencia de militares, Guardia Nacional y policías”.

Hace unos momentos, en la salida de Nahuatzen hacia Arantepacua, comuneros de esta última localidad incendiaron presuntamente un vehículo, en protesta por lo que denominan “imposición” de las casillas electorales.

La instalación de casillas en Nahuatzen fue confirmada por el Instituto Electoral de Michoacán, cuyo presidente, Ignacio Hurtado Gómez, señaló que aunque tardíamente se instalaron y sin reportes de incidentes, sin aludir a las versiones que aseguraban que había conatos de violencia en el lugar, donde en semanas previas a la jornada electoral se tensaron los ánimos entre partidos y la comunidad indígena que se opone a realizar elecciones.

Cabe señalar que la instalación de casillas en pueblos originarios llama la atención, sobre todo cuando previamente el Instituto Nacional Electoral había señalado que no se ubicarían un total de 89 por decisión de las comunidades.

Otro punto sobre aparente normalidad en la instalación de casillas es en Aguililla, según el presidente del IEM, donde presumiblemente habría acciones inhibitorias del narcotráfico en los municipios ubicados en la Tierra Caliente estatal.

Hurtado señaló que en Salvador Escalante se optó por invalidar las boletas luego que el presidente de una casilla fuera retenido por sujetos que las marcaron a favor de Morena.