Cultura 5

Una diversidad de eventos para esta semana incluyen divulgación científica, encuentro de artesanas y artesanos y cine inclusivo

En torno a los artesanos y sus quehaceres, los días 1 y 2 de diciembre se desarrolla el encuentro Grandes Maestros Artesanos y Artesanas de Michoacán, en el Centro Cultural UNAM.

Morelia, Mich.- Jazz y sones jarochos se entremezclan en un evento con artesanos, una antología de un proyecto literario, cine inclusivo y divulgación científica, en una travesía diversa por las actividades culturales para esta semana.

Lunes 28

Cine. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en el Centro Cultural Clavijero, con acceso gratuito, inicia el Festival Cuórum, con cintas que buscan promover, dentro una experiencia crítica y queer, la visibilidad y representación de la comunidad LGBT y de las mujeres.

Las actividades darán inicio el 28 de noviembre a las 10:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero con la Conferencia “Nancy Cárdenas, un legado de unidad para la comunidad LGBTQ” en la que participa Sergio Palacios y Jennifer Córdova.

La ceremonia de inauguración formal será a las 17:45 con la proyección del largometraje colombiano “Un Varón” de Fabián Hernández, una multi exploración de lo que implica ser hombre en los barrios más bravos de Bogotá en donde impera una masculinidad tóxica, homofóbica y machista.

Martes 29

Divulgación. En torno al Año Internacional del Vidrio, el proyecto Café Científico presenta la plática “Entre la invisibilidad y la transparencia: el vidrio y sus alcance materiales”, con Michel Rivero, investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM Campus Morelia. Centro Cultural UNAM, Avenida Acueducto número 19, 18:00 horas. Entrada libre.

Miércoles 30

Cine. Dentro de la séptima edición del Festival Cuórum, se presenta a las 10:00 horas, el libro Cine y Obsesión. La vida y obra de Mai Zetterling; a las 10:30 horas la conferencia “Un acercamiento a la obra de la artista audiovisual trans Dana, y a las 18:30 horas se proyecta “Nunca seremos parte, el compromiso de las sombras”.

Auditorio del Centro Cultural Clavijero. Acceso gratuito.

Jueves 01

Tradición. Inicia el encuentro Grandes Maestros Artesanos y Artesanas de Michoacán, que se inaugura a las 10:00 horas y a las 10:30 se presenta la conferencia “Derechos colectivos y propiedad intelectual en el trabajo de las artesanas tejedoras”, con Tania Avalos y Francis Escobedo, del Colectivo Tramaluz.

-11:45, conferencia “Artesanas por el rescate del Lago de San Agustín del Pulque”, con Angélica Ascencio y Lidia Rodríguez.

-13:00, conferencia “En Movimiento, una ventana a las migraciones”, con artesanas y artesanos Migrantes”.

-14:00, pasarela de Textiles Michoacanos: “Telar de historias: Hilos del tiempo”.

-17:00, actuación del Ensamble Coral de la Universidad Vasco de Quiroga

Todas las actividades se desarrollan en el Centro Cultural Clavijero. Acceso libre y gratuito.

Literatura. Se presenta Alimentar el fuego. Memoria de El Espacio Literario 2020-2022, texto recopilatorio de las actividades desarrolladas en el periodo señalado en este proyecto impulsado por el escritor Sergio J. Monreal. Centro Cultural Universitario, Sala Ex Rectores, 18:00 horas. Entrada gratuita.

Viernes 02

Tradición. En el último día de actividades del encuentro Grandes Maestros Artesanos y Artesanas de Michoacán, se desarrollan las siguientes actividades:

-10:30, mesa redonda, “Entre hilos de la memoria. El rebozo y sus usos”, a cargo del equipo del Centro de Documentación e Investigación de las Artes.

-11:45, homenaje a las Maestras Artesanas Cecilia Bautista y Oliva Hernández, con Octavio Murillo (INAH)  y Francis Escobedo (Colectivo Tramaluz).

-13:00, homenaje a los artesanos que nos dejaron durante la pandemia, con Francis Escobedo (Colectivo Tramaluz) y Patricia Terán (Museo de Artes y Oficio de Pátzcuaro).

-14:00, taller “Derechos Colectivos”, con Lucero Ibarra Rojas.

-17:00, concierto Ensamble de Cuerdas UNAM Centro Cultural Morelia, bajo la dirección de Francisco Bautista.

-18:00, concierto Jazz/Son Jarocho, con Ik Balam.

Centro Cultural Clavijero, con entrada libre y gratuita.