Se cumplen dos meses de la desaparición de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes

Los familiares perciben que ha sido un proceso muy lento y una lucha de egos entre las fiscalías de Colima y Michoacán

Familiares difundieron a través de volantes el caso de los desaparecidos en Tecomán. | Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Familiares y amigos de un dirigente comunal y un abogado en Aquila, Antonio Díaz y Ricardo Lagunes, desaparecidos desde el pasado 15 de enero en Tecomán, Colima, siguen exigiendo que se les regrese con vida ya que aún tienen la esperanza de verlos llegar a casa.

María de Jesús Ramírez, menciona que aún no se les ha dado información actualizada y denuncia que a su percepción se les ha informado de forma escueta. Menciona que la mina ubicada en Aquila de Ternium, permanece cerrada como forma de presión al ligarla a intereses sobre un predio que demandaban los comuneros nahuas, pero quienes se mantenían en el bloqueo en el puente de Coahuayana, se retiraron después de recibir diversas amenazas. 

También comentan que la carpeta de investigación se encuentra actualmente en la Fiscalía General de la República, aunque los familiares perciben que ha sido un proceso muy lento y que pareciera una lucha de egos entre las fiscalías de Colima y Michoacán, por lo que la esposa del abogado Ricardo Lagunes pide tengan una mejor coordinación, en contraste a que son organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes más han presionado más al Estado mexicano para agilizar la búsqueda.  

Sus familiares encabezaron un oficio religioso en Catedral de esta ciudad capital, ya que tienen una luz de esperanza de verlos regresar a casa a dos meses de la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, para pedir por ellos y para que la sociedad no los olvide.

Los familiares y amigos extendieron una lona donde exigen su regreso con vida y repartieron volantes donde se ofrece recompensa por parte de la Fiscalía estatal por información sobre los desaparecidos, los cuales repartían a los morelianos que entraban o salían de catedral. | Con información de Agencia Comunicación Gráfica