Anuncia Gobierno de Michoacán preservación de 6 millones de hectáreas forestales

Se prevé decretar área natural protegida 5 mil 500 hectáreas que formarían un "cinturón verde" alrededor de Morelia

Para Alejandro Méndez, la importancia del Cerro del Águila es que el 30 por ciento del agua de La Mintzita proviene de esta área | Foto: ACG

Morelia, Mich. – Ante el deterioro de los ecosistemas en Morelia y el avanzado cambio de uso de suelo de forma agresiva a suelo agrícola, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció un nuevo sistema de monitoreo estatal para la vigilancia permanente en tiempo real de seis millones de hectáreas forestales en el territorio estatal, así como la protección de tres áreas de reserva: Cerro del Quinceo, Cerro de la Nieve y Cerro del Águila.

“Es un sistema de alta tecnología que permitirá hacer una comparativa de 20 años hacia atrás y saber cómo ha avanzado de manera agresiva e ilegal el cambio de uso de suelo forestal a suelo agrícola”, dijo el mandatario estatal.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, informó que, en el caso de la declaratoria para ampliar la zona de preservación del Cerro del Águila, el Cerro del Quinceo y de la Nieve, se estaría llegando a un 14 por ciento dentro de áreas naturales protegidas, con esto se estaría añadiendo un 5 por ciento del total de la ciudad. Las nuevas zonas que formarían parte de este cinturón verde son parte del Cerro del Águila, con 3 mil 500 hectáreas.

“La intención es hacer un cinturón verde en Morelia. Se tenía a La Huerta, el Pico Azul, la Mintzita, Punhuato y Zarco, en el sur. Con el Cerro del Águila, el Cerro de la Nieve y el Cierro del Quinceo se estaría completando”, comentó y precisó que hay 5 mil 500 hectáreas de zonas boscosas que serán decretadas como áreas naturales protegidas, en donde se sumarían el manantial la Mintzita y su zona de amortiguamiento.

Cambio de uso de suelo por aguacate y sobreexplotación de mantos acuíferos, principales problemáticas

El manantial de la Mintzita, reconoció, el secretario de Medio Ambiente, enfrenta una gran presión inmobiliaria, así como extracción ilegal del agua por parte de la Unión de Piperos, crecimiento de la mancha urbana en su zona de influencia, fertilizantes químicos dañinos de las áreas conjuntas, aguas negras que provienen de los asentamientos irregulares, extracción de flora para autoconsumo y amparos legales dentro de la zona.

En el caso del Cerro del Águila, dijo, la problemática es cambio de uso de suelo (huertas de aguacate) que han estado proliferando, cacería ilegal de fauna silvestre, incendios forestales, plagas forestales, deforestación y extracción ilegal de madera.

En cuanto al Cerro del Quinceo, recordó que ya tuvo un desalojo y hay presión de asentamientos irregulares, la plaga en los pinos, inseguridad por el abandono del cerro, incertidumbre por la obra del “Segundo Libramiento”, descontento por las zonas fraccionadas y piden nuevos caminos.

Para Alejandro Méndez, la importancia del Cerro del Águila es que el 30 por ciento del agua de La Mintzita proviene de esta área, como zona de recarga.

aa