Denuncia LGBT+ Rights usurpación de espacios de comunidad diversa por diputados y alcaldes

Los legisladores Fidel Calderón y Brenda Fraga no han acreditado su pertenencia a la comunidad diversa sexual

Morelia, Mich.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) tiene registro de 19 candidaturas a presidencias municipales por acción afirmativa en el proceso electoral de 2021, y de dos diputados locales que llegaron por esa vía -uno de Morena y otra del PT-; se trata de Fidel Calderón Torreblanca y Brenda Fraga Gutiérrez-. Así lo denunció la asociación LGBT+ Rights Michoacán, la cual afirmó que no se ha acreditado su pertenencia a la comunidad diversa sexual.

El colectivo inició una acción legal contra esta situación, pues de los 19 ediles, únicamente dos salieron abiertamente a aceptar su orientación sexual. La sentencia fue obtenida gracias al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), institución que obligó al IEM a dar esa información, señaló el secretario de Asuntos Electorales, Daniel Preciado.

“En lugar de estar simulando y dar espacios que han costado tanto esfuerzo, deberían dedicarse a buscar a la militancia. Y es importante hacer un señalamiento para que se sancione y no vuelva a pasar”, dijo el representante de LGTB+ Rights, Jesús Chávez Sánchez. Sostuvo que no tienen “un tema” con Fidel Calderón, pero afirmó que usurpó un cargo y jamás presentó una agenda a favor de la comunidad.

“Expresamos nuestra preocupación por la situación que se está presentando en la comunidad, porqué existe un diputado plurinominal de Morena, Fidel Calderón Torreblanca, quien fue asignado mediante una acción afirmativa para representar a la comunidad LGTB+, a pesar de no pertenecer de dicha comunidad”, dijo.

Señaló que es una vergüenza que un político haya pasado a ocupar un lugar en el Poder Legislativo sin ser quien dice ser, y represente a un sector al que no le pertenece la acción afirmativa, la cual tiene como objetivo garantizar la participación de grupos históricamente marginados y promover la no discriminación.

Por su parte, el secretario de Asuntos Electorales manifestó que sigue haciendo falta trabajo; aclaró que no es algo en contra de Fidel Calderón, pero se pronunció por hacer un análisis de cómo estaba el estado en el tema e investigar cuántas personas se postularon de la diversidad abiertamente. “Pasó con muchos partidos, estaban dando esos espacios a mejores postores los puestos”, dijo.

Otra representante de la comunidad LGTB+ Rights, Aurora Monje, reiteró que al hacer la petición de transparencia, el registro dice que hubo 19 candidatos a alcaldías en Michoacán.

“Al parecer solo se escucharon dos o tres de la diversidad, lo que da mucho qué pensar, si realmente las otras personas eran o no de la diversidad sexual”, quién subrayó que las candidaturas diversas tienen por finalidad visibilizar a la comunidad y se debe evitar que se vuelvan a usurpar esos espacios.