Autogobiernos abatirían altos índices delictivos, para Ramírez Bedolla

Destaca resultados de las rondas comunitarias en localidades indígenas para lograr reducir hasta la mitad los delitos

Superar en más de cien comunidades l autogobierno, plantea Ramírez Bedolla. | Agencia Comunicación ráfica

Morelia, Mich.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, consideró que los “autogobiernos” son la solución para reducir los índices delictivos, al señalar que la meta es llegar a 127 autogobiernos en el estado para el 2027, en estos momentos se tienen 32.

Al poner como ejemplo localidades del oriente michoacano donde se redujo en un 50 por ciento los ilícitos gracias a las llamadas kuarichas, el mandatario estatal defendió esta forma de gobierno frente a los embates que han realizado presidentes municipales que incluso han impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ramírez Bedolla se refirió a los avances en el establecimiento de las rondas comunitarias y sus logros, pese a la falta de reglamento para que operen y los señalamientos de agrupaciones indígenas que establecen que la mayoría está bajo la ilegalidad.

“Donde tenemos autogobierno las rondas se conforman en base a la Ley de Seguridad Pública, los índices delictivos se abaten, considerablemente. Pongamos ejemplo Zitácuaro, donde han disminuido en un 50 por ciento los delitos”, mencionó.

En Aquila que sostuvo es un municipio enorme con una gran región en la Costa, Sierra, se ha platicado con este municipio y el Coire que es autogobierno, en donde se acordó que tendrá su ronda comunitaria, capacitada e informada, hay tres comunidades indígenas más donde lo ideal es que tuviera autogobierno, dijo.

“Es de los municipios más lejanos en la capital y requiere una atención especial, pero también una solución desde ahí, lo local, por eso nuestra propuesta de que las cuatro comunidades, el Coire ya lo tiene, faltan otras tres que caminan la ruta del autogobierno, eso nos daría una capacidad en este cuarto nivel de gobierno para atender no nada más temas de seguridad, sino de obra pública y desarrollo social de manera más eficiente, por supuesto con el respaldo al Ayuntamiento del gobierno del estado”, expuso.

Señaló que especialmente en Aquila están trabajando arduamente y los comuneros y solicitan la factura de las minas, ya que recordó que hay regalías muy importantes y es de las pocas minas donde un porcentaje se distribuye de manera económica entre los comuneros, de ahí la importancia de contar con rondas comunitarias.