Someten vigilantes a un joven en la EPLER de Uruapan

El Consejo Técnico del plantel reconoce que existen "resistencias a los procedimientos de revisión y vigilancia" hacia los estudiantes

Del 2020 al 2022 el presupuesto aumentó para la Casa de Hidalgo, pero desciende en el 2023 y las previsiones para el 2024, según la rectora. | Fotografía: Prensa UMSNH

Morelia, Mich.- La falta de claridad respecto a protocolos de seguridad sobre narcomenudeo o consumo de drogas en planteles de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ya derivó en un acto presuntamente arbitrario en contra de un joven estudiante la Escuela Preparatoria “Lic. Eduardo Ruiz” en Uruapan.

En un video que circula en redes sociales, se observa como en el acceso del plantel presunto personal de seguridad intenta revisar a un joven y éste se resiste, mientras es apoyado por otro joven que comenta a los supuestos guardianes que lo dejen en paz, sin embargo es desoído el llamado y lo sujetan con más fuerzas hasta obligarlo a sentarse en una banca.

En un comunicado demasiado ambiguo -un elemento común del área de prensa de la Rectoría cuando abordan temas de inseguridad-, la Rectoría de la UMSNH da a entender que los intentos de evitar consumo de drogas en los planteles, “ha generado resistencias a los procedimientos de revisión y vigilancia que el personal de Seguridad realiza de manera cotidiana, a veces en condiciones complicadas.”

El comunicado alude y reconoce la existencia del hecho al señalar en su parte inicial que, “desde hace algunas horas circula en redes sociales un video que ha despertado la inquietud de la comunidad de la Escuela Preparatoria “Lic. Eduardo Ruiz” (EPLER), así como en algunos sectores de la sociedad en general.”

La información señala que “es evidente que el consumo de drogas no sólo representa un grave riesgo para la salud y el desarrollo de nuestros estudiantes, sino que también tiene un impacto negativo en su rendimiento académico, en sus relaciones sociales y perspectivas de futuro, por lo que en esta administración nos hemos comprometido a mantener una postura firme y constante contra cualquier forma de consumo de estupefacientes en nuestras instalaciones.”

El planteamiento, signado por el Consejo Técnico del plantel en Uruapan, señala que “debemos apuntar también que, en nuestra búsqueda continua por ofrecer un entorno de aprendizaje positivo y enriquecedor hemos instrumentado, al interior y con nuestro personal, una política de cero tolerancia al consumo de drogas dentro de la escuela, porque estamos ciertos de que es fundamental garantizar un ambiente seguro, saludable y propicio para el crecimiento académico y personal de nuestros alumnos y alumnas.”

Operativos en prepas, sin plan formal

Cabe señalar que el discurso sobre la inseguridad que esgrime la rectora Yarabí Ávila González se ha centrado en señalar a las preparatorias universitarias como punto de narcomenudeo y presunto consumo en las mismas, lo que derivó en un operativo efectuado el 16 de mayo en la Preparatoria 2 “Ing. Pascual Ortiz Rubio” en esta ciudad capital, hecho en el que intervinieron elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, Guardia Civil y Policía de Morelia.

La acción ha sido criticada por algunos sectores y aprovechado por otros con fines políticos, al considerar que no se ha considerado a la comunidad en su conjunto y recordando que la injerencia de militares y policías en suelo universitario le ha generado conflictos a la institución a través de su historia.

En sesión del Consejo Universitario realizada la semana pasada, el secretario general de la UMSNH, Zoe Infante Ortega, reconoció que las acciones que se prevén, es decir, más operativo -que serían aleatorios y sin aviso alguno, según Ávila González-, carecen de un plan y un protocolo formal. “En cuanto se tenga, se dará a conocer a este Consejo”, señaló el funcionario ante las inquietudes de algunos consejeros profesores que impugnaron la actuación de la Rectoría respecto a iniciar los operativos como medida para enfrentar el fenómeno en la institución.