Coacción para Nueva Escuela Mexicana: CNTE

Descuentos y retraso en pagos, denunció la líder de la Sección XVIII, Eva Hinojosa, para que los profesores se capaciten en el nuevo modelo.

Eva Hinojosa Tera en rueda de prensa, luego de haber sido electa líder de la CNTE | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Descuentos en salarios y condicionamiento para los pagos, denunció la dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eva Hinojosa Tera, por parte del gobierno estatal, tal como el pase de lista.

Lo anterior para coaccionar a los maestros a que acudan a las capacitaciones del modelo educativo Nueva Escuela Mexicana que, para la líder sindical, no atiende todas las proposiciones hechas por el magisterio michoacano y, en cambio, buscaría privatizar la educación en México, razón por la que la Sección XVIII propugna por un modelo propio.

Tras asegurar este domingo que la CNTE tiene una “contrapropuesta” de modelo educativo, que no beneficia al empresariado como sí lo hace la Nueva Escuela Mexicana que impulsa del gobierno federal, Eva Hinojosa afirmó que el magisterio sí pertenece a la clase trabajadora y que, con base en esa experiencia, plantea un modelo.

La líder de la Sección XVIII refirió que las autoridades buscan de implementar “de manera forzosa” el nuevo modelo, con el temor a los descuentos y al retraso en los pagos, motivo por el que afirmó que la CNTE daría su apoyo a todos aquellos profesores que se hallen en esa situación.

Con todo, Hinojosa Tera apuntó que se respetaría la decisión de quienes por voluntad propia quieran transitar al nuevo modelo y no sea fruto de la coacción por acciones como el pase de lista o las declaraciones patrimoniales que ahora pide el gobierno estatal.

Cabe recordar que hace apenas unos días, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) manifestó que más del 80 por ciento de los profesores en la entidad había acudido a capacitarse en la Nueva Escuela Mexicana, lo que equivale a más de 57 mil 600 docentes, el cual se implementaría en el ciclo escolar 2023-2024.

No obstante, la Sección XVIII de la CNTE expresó no estar de acuerdo con el nuevo modelo, aunque no hizo públicas medidas eventuales para resistir a la implementación.