INE delimita procesos internos de partidos

Sesión del INE.

Morelia, Michoacán.- El Instituto Nacional Electora (INE) emitió los lineamientos básicos para regular los procesos internos que llevan a cabo el Frente Amplio por México y Morena, esto en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE planteó un tope de gastos de campaña de 34 millones de pesos para cada uno de los participantes en estos procesos internos de selección.

También estableció límites para el financiamiento privado; estas aportaciones tendrían un tope de poco más de 2 millones de pesos, mientras que los militantes o simpatizantes sólo aportar desembolsar poco más de 500,000 pesos.

Asimismo se prohíbe la participación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, y los ayuntamientos, así como las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal centralizada o paraestatal y los órganos de Gobierno de la Ciudad de México.

En cuanto a la propaganda instalada en vía pública, llámese pinta de bardas y espectaculares, así como la propaganda en radio, televisión, revistas, salas de cine, internet, utilitarios, así como los gastos que deriven de transporte, hospedaje y alimentación, serán observados y contabilizados por el INE.

Queda prohibido que los partidos políticos hagan uso de sus prerrogativas para contratar tiempos oficiales de radio y televisión para la difusión de sus procesos internos.

El próximo 2 de octubre es la fecha límite para que los partidos y aspirantes presenten un informe de los ingresos y gastos de sus procesos internos.