Morelia, Mich.- Mixtecos, triquis y purépechas, son las principales etnias migrantes a los Estados Unidos que retrata el fotógrafo David Bacon y que ilustran la exposición “En los campos del norte”, instalada en el Centro Cultural de la UNAM en esta capital.
La muestra, a escasos días de que sea retirada, ilustra principalmente las labores que realizan en el campo los trabajadores agrícolas mexicanos en campos de cultivo de los Estados Unidos y en donde se observa la participación femenina como mano de obra contratada legal o ilegalmente.
La exposición destaca las condiciones a las que se enfrentan los connacionales en las jornadas laborales, como en un campo de papas orgánicas, donde a media tarde la temperatura supera los 37 grados y se requiere usar varias capas de ropa como aislante contra el calor.

En otros casos se trata de las condiciones en que habitan, como el caso de la familia purépecha conformada por Rafael e Hilda y sus seis hijos, quienes se hacinan en una sola habitación en Oxnard, California, donde las cabezas de familia y los hijos mayores trabajan en los campos de fresa.
En Santa María, California, Bacon retrató a varias mujeres mixtecas procedentes de San Vicente, Oaxaca, que agachadas la mayor parte del día recolectan fruta, el suelo de los surcos está acolchado mientras que los trabajadores caminan entre la arena y el lodo.
Las imágenes ilustran el cómo los migrantes indígenas viajan con sus conocimientos ancestrales hasta el vecino país del norte, como el caso de Gloria Merino, mujer triqui que practica la medicina tradicional como curandera y partera, actividad en la que encontró la manera de obtener ingresos en Greenfield, California, “y también recolectando latas para reciclar. Al principio era difícil conseguir todas las hierbas en este país, pero ahora cultivo muchas de ellas.”
La muestra “En los campos del norte” se montó como parte del Tercer Congreso de Violencias en las Migraciones, efectuado en el Centro Cultural UNAM, y permanecerá solamente esta semana en el lugar, donde se puede visitar con acceso libre y gratuito.
