
Morelia, Michoacán.- Las comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos segunda del Senado aprobaron con 19 votos en favor, 13 en contra y dos abstenciones las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial para la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
De acuerdo con información de Carina García, reportera de Expansión, las condiciones idóneas para la votación se dieron en dos pistas: en el pleno y en comisiones unidas. Unos minutos antes de que se avalara el dictamen, el pleno del Senado, aún sin quórum, aumentó de 14 a 16 el número de integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, una de las dos dictaminadoras, la otra es la de Hacienda.
Durante la discusión, sólo hubo un senador de Morena que expresó sus reservas y fue el presidente de la Comisión de Justicia, Rafael Espino, quien reconoció que de los 13 fideicomisos que se busca desaparecer seis afectan derechos adquiridos de trabajadores y no de altos mandos, “considero que es inconstitucional”.
Hay fideicomisos que tienen aportaciones de trabajadores, y eso también sería irregular, consideró al pedir escuchar a las partes.
Incluso, la senadora priista Claudia Anaya pidió la presencia de la senadora Olga Sánchez Cordero, exministra de la SCJN, para que explicara si efectivamente los fideicomisos financian privilegios de los integrantes del organismo.
La votación se dio a pesar de que durante el día un grupo de trabajadores del Poder Judicial se mantiene protestando en las puertas del Senado en contra de esa reforma pues aseguran se afectan sus derechos laborales.
Incluso, los senadores recibieron a un representante sindical quien explicó cómo se usan los fondos para destinarlos a los ingresos de los empleados.
Tras la votación aprobatoria en comisiones, los trabajadores del Poder Judicial reunidos afuera del Senado expresaron que todos los órganos y edificios del Poder Judicial, harán votaciones y a las siete de la noche de este martes se cerrará la consulta para determinar si se mantiene el paro nacional hasta el 14 de noviembre o regresan a sus actividades bajo otras acciones de manifestación.