¿Cómo es el Fonden que operará tras el desastre de “Otis” en Guerrero?

El huracán Otis causó estragos en Guerrero. | Fotografía: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

Ciudad de México.- El huracán Otis, que azotó con una inesperada fuerza al puerto de Acapulco, no sólo cimbró a Guerrero, también a las estructuras hacendarias cuyos funcionarios tuvieron que explicar cuánto suma el saldo de los recursos aprobados en 2023, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para responder ante los desastres naturales. 

De acuerdo con información de Claudia Villegas, reportera de Proceso, la presión de la opinión pública y de la oposición sobre los recursos disponibles para apoyar a Guerrero, y la evocación de los 40 mil millones de pesos que llegó a acumular el Fondo Nacional contra Desastres Naturales (Fonden), llevaron a que el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo De Botton Falcón, asegurara el 26 de octubre último, ante diputados, que “no habría límites para apoyar” a los afectados por el huracán Otis

En esa reunión con legisladores el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, explicó que “actualmente el Fonden tiene 18 mil millones de pesos”.  

La afirmación del funcionario refiriéndose al Fonden, como si aún estuviera vigente, alentó las preguntas recordando que este fideicomiso se había extinguido. 

También aseguró que hay cinco mil millones de pesos en seguros catastróficos, que se contratan cada anñoo, y habló de 485 millones de dólares correspondiente al bono catastrófico que México tiene junto con la Alianza del Pacífico, lo que representa la diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile. 

En 2013 el Fonden acumulaba recursos por seis mil 300 millones de pesos. En 2019 la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que el Fonden no cumplió con los principios de transparencia, eficacia y eficiencia para atender a los damnificados del terremoto de 2017 que golpeó a la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Desde 2021 el fideicomiso ha cesado de tomar nuevos compromisos y se está enfocando exclusivamente en finalizar sus operaciones. Los fondos que quedaban en él, una suma de 25 mil millones de pesos, fueron transferidos a la Tesorería de la Federación. Ahora, para atender la emergencia generada por el huracán Otis se contará con los 18 mil millones de pesos, “pero no habrá límites”, prometieron los funcionarios hacendarios.